Síguenos

FacebookTwitter

Candidiasis (Cándida Albicans)

Existen tres tipos de candidiasis que se desarrollan en el organismo de personas que llevan mucho estrés y una deficiente alimentación.

La Candidiasis oral produce manchas blancas o rojas en la lengua
La Candidiasis oral produce manchas blancas o rojas en la lengua

Algunos médicos hablan del 50% de la población, otros de un 70% u 80%, y hay quienes creen que todos los seres humanos poseemos un hongo llamado cándida albicans, que en pequeñas proporciones es un factor que contribuye a mantener el nivel bacteriano adecuado. Sin embargo, cuando este hongo comienza a reproducirse de forma sucesiva, su existencia en el organismo deja de ser tan positiva.

Este incremento repentino puede deberse a diferentes causas que no necesariamente son sexuales. De hecho, razones tan superficiales como el estrés, ropa muy ajustada, una dieta insuficiente, no descansar lo necesario, un deficiente cuidado oral o vaginal, alcoholismo, tabaquismo, entre otras, son los generadores potenciales para que la cándida se multiplique en la boca (candididiasis oral), en la vagina (candidiasis vaginal) o en el esófago (candidiasis esofágica).

La primera de ellas es muy fácil reconocerla pues la lengua, las encías y las paredes de la boca muestran enrojecimiento o manchas blanquinas. También se siente ardor en la garganta y dificultad para tragar.

Por su parte, la candidiasis vaginal produce un flujo espeso y blaquecino, picazón o sensación de quemazón dentro o alrededor de la vagina. Este tipo de hongo representa el 30% y 40% de las infecciones vaginales en todo el mundo y puede presentarse en los órganos masculinos.

Y por última, la candidiasis esofágica se manifiesta con dificultad o dolor para tragar, asi como también presión en el pecho.

Según la página web buenasalud.com, actualmente la cándida ocupa entre el tercero y el cuarto lugar de detección de bacterias en un hemocultivo, lo que significa que el aumento de estas enfermedades ha sido de gran magnitud.

Complicaciones

Los diferentes tipos de candidiasis pueden desarrollarse con mayor frecuencia en personas VIH positivas o negativas por su debilitado sistema inmunológico; quienes estén tomando antibióticos para atacar una infección bacteriana durante mucho tiempo o esteroides.

Sin embargo, la candidiasis no es tan simple, pues si no es tratada a tiempo puede contagiar tejidos profundos como la epidermis y la córnea. Inclusive, puede llevar a la muerte. La página buenasalud.com considera que todo niño "internado en sala de cuidados intensivos neonatales, y que tiene comprometido un 40 por ciento de su esquema corporal por una candidiasis superficial, tiene una sepsis por cándida. La posiblidad de que la cándida haya atravesado la piel, ingresado al torrente circulatorio y se haya diseminado a órganos nobles es muy alta".

Aseguran que en casos de cirugía y otros intervenciones invasivas relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos, puede producirse una infección de las válvulas cardíacas (endocarditis)y se corre un 60% de riesgo de mortalidad en aquellos pacientes con sepsis por cándida.

Tratamiento

El tratamiento usual para que este hongo que no produzca complicaciones consiste en antibióticos o antimicóticos, cremas vaginales, pastillas disueltas en la boca o supositorios. En cuanto a las recomendaciones para evitar esta enfermedad, no existen precisiones, excepto que las personas reduzcan el estrés, lleven una vida tranquila, duerman sus ocho horas completas y tengan precaución en la buena limpieza bucal y vaginal.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.