Síguenos

FacebookTwitter

La gonorrea en hombres y mujeres

Una de las complicaciones más graves y poco conocidas por las personas sexualmente activas consiste en la transmisión de la gonorrea durante el embarazo. En el parto, el bebé puede quedar ciego.

La detección de la gonorrea durante el embarazo evita complicaciones en la vida del bebé
La detección de la gonorrea durante el embarazo evita complicaciones en la vida del bebé

Se supone que el nacimiento mediante el parto es la forma más natural y mágica de traer al mundo a un bebé. Pero cuando la mujer está contagiada con gonorrea, dar a luz podría convertirse en la tragedia más grande para ese recién nacido. Por sólo nombrar algunas de las terribles consecuencias, se pueden citar dos: el niño puede quedar ciego o contraer una infección sanguínea potencialmente mortal.

La gonorrea es una ETS que puede conllevar a otras afecciones mucho más profundas como la Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) en la mujer, o epididimitis en el hombre. Ambas infecciones manifiestan dolor en los órganos sexuales reproductorios y si no se tratan a tiempo la persona puede quedar infértil. Asimismo, esta infección puede causar daño a los órganos reproductores,y tanto hombres como mujeres pueden quedar estériles.

La Neisseria gonorrhoeae es la causante de esta enfermedad, de la que se considera que 700.000 personas la contraigan anualmente en Estados Unidos, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Suele afectar no sólo los órganos sexuales de las personas, si no también la boca o el ano. Los síntomas aparecen entre 2 a 5 días luego de contraer la infección, pero en algunos hombres no se detecta hasta después de un mes. Según la página web MedlinePlus, existen diferentes síntomas para el hombre y para la mujer; en ambos son comunes: dolor y ardor para orinar, secreciones y dolor de garganta, entre otros.

Embarazo

En cuanto al embarazo, la sintomatología es muy parecida, por lo que muchas mujeres no saben que están embarazadas y a la vez infectadas con gonorrea. Sin embargo, la condición del bebé se ve comprometida, pues la infección se aloja en el cuello uterino y se extiende hasta el útero y las trompas de Falopio.

El sitio web Pregnancy info.net explica que en este caso, es probable que pueda sufrir un aborto espontáneo, dar a luz al bebé fallecido o tenerlo antes de tiempo. Además, durante el parto el bebé puede contraer la infección y afectar su visión severamente. También podría sufrir una artritis séptica, meningitis o neumonía.

Prevención

Para evitar contagiar a su bebé se recomienda a la mujer, practicarse exámenes de sangre o cultivos vaginales en los que se evalúe la presencia de cualquier ETS. Y para prevenir la enfermedad, se recomienda establecer relaciones sexuales con protección (uso del preservativo), procurar la monogamia y estar atento ante la aparición de cualquier síntoma ya referido.

Para la página web GeoSalud, los índices más altos de la infección en Estados Unidos se encuentran generalmente en las mujeres de 15 a 19 años de edad y hombres de 20 a 24 años de edad. Los economistas de la salud estiman de que el costo anual de la gonorrea y sus complicaciones está cerca de $1,1 mil millones.

Tratamiento

El tratamiento de la gonorrea consiste primariamente en el empleo de antibióticos. La Neisseria gonorrhoeae es sensible a una amplia gama de medicamentos antibióticos, pero es capaz de desarrollar resistencia. Muchas cepas de la gonorrea son resistentes a la penicilina pero sigue siendo un medicamento viable. Actualmente es efectivo en el tratamiento de la gonorrea el uso de cefalosporinas de tercera generación como ceftriaxona, y también la azitromicina, como método alternativo.

Las parejas íntimas del paciente también deben recibir tratamiento antibiótico.

En el 2011 científicos de Japón y Suecia aislaron una nueva cepa de la gonorrea, llamada H041, que es extremadamente resistente a todos los antibióticos tipo cefalosporina, los últimos medicamentos que eran realmente efectivos tratar la gonorrea.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.