El Beagle es un canal marino localizado en la provincia de Tierra del Fuego, en la Patagonia. Es uno de los destinos turísticos más anhelados, por su exotismo. Para recorrer éste canal, es necesario ir hasta Ushuaia, la ciudad más austral del mundo.
En abril de 1830 estando el HMS Beagle fondeado en bahía Orange, su comandante Robert Fitz Roy envió al oficial de navegación teniente M. Murray a inspeccionar la parte norte de bahía Nassau y este descubrió un estrecho paso, canal Murray, que desembocaba en un canal recto de aproximadamente dos millas o más de ancho que se extendía de este a oeste, hasta donde alcanzaba la vista, al canal se le denominó Beagle.
El recorrido sobre el Canal del Beagle, es una de las atracciones mas buscadas en Ushuaia. Hay distintas maneras de recorrerlo, una puede ser mediante visitas cortas a algunas islas en las que pueden verse los lobos marinos y aves marinas, y en los que se pueden ver las centollas a través de una tv subacuática.

Hay algunas opciones de mayor duración, hasta la bahía Lapataia, que es el punto más lejano. Los paseos se hacen en catamaranes veleros y botes neumáticos, dependiendo de las preferencias de los turistas.

En algunos casos pueden hacerse caminatas, en la isla Brigde e interactuar con los pingüinos en la isla Martillo.
Es importante que los turistas conozcan todas las opciones que tienen para recorrer éste importante canal austral, ya que es posible alquilar veleros todo un día para explorar las aguas y llegar a los puntos más lejanos. Será sorprendido por los glaciares, y las especies que aquí habitan.

Guías bilingües y experimentados transmiten sus conocimientos sobre la fauna y flora de la región , sus primeros habitantes y en algunos casos, si las condiciones climáticas lo permiten, serán los responsables de guiar alos turistas en una enriquecedora caminata por alguna de las islas o islotes del canal, que custodian estas aguas.

Por lo general se parte de Ushuaia y se ingresa al Canal Beagle, visitando la Isla de los Pájaros con sus lobos marinos e interesantísimafauna, y el Faro Les Eclaireurs, donde se observan los restos del buqueMonte Cervantes, hundido en 1930.
