Síguenos

FacebookTwitter

Parque Provincial Ischigualasto (Argentina)

Ischigualasto, es una de las reservas paleontológicas mas importantes de Argentina. Es una zona protegida, por la variedad geológica que allí existe, y que ha sido preservada a lo largo del tiempo.

Se encuentra en el extremo norte de la Provincia de San Juan, y es aquí en donde pueden observarse formaciones del período triásico que datan de 180 a 230 millones de años.

Es un sitio que atrae a la comunidad científica, por lo exótico de sus formaciones. Y los turistas que van cada año, se ven atraídos por los hermosos paisajes, y colores de la tierra, las montañas y sobre todo las extrañas formaciones.

Ischigualasto. Formaciones del Triásico
Ischigualasto. Formaciones del Triásico

Se pueden hacer excursiones guiadas a través de todo el parque. Algunas en autos, caminando o pueden alquilarse bicicletas. El recorrido tiene una duración de aproximadamente tres horas.

Valle de la Luna
Valle de la Luna

En su base está instalado un centro de interpretación, que funciona a modo de museo también y tiene un recorrido explicado donde se muestran los procesos para extraer un fósil y se explican particularidades de los mismos.

Dentro del Parque se sitúa el Cerro Morado, antigua chimenea de un volcán ya extinto, a la que se puede ascender contratando a un guía en la base del parque, para obtener una vista privilegiada, el tiempo de laascensión es de 1 h aproximadamente.

La comunidad científica afirma que aquí habitaron dinosaurios. Ichigualasto
La comunidad científica afirma que aquí habitaron dinosaurios. Ichigualasto

Es un lugar que ha sido objeto de estudio, ya que se piensa que allí habitaron dinosaurios hace millones de años.

Las formaciones de Ichigualasto tienen hasta 230 millones de años de antiguedad
Las formaciones de Ichigualasto tienen hasta 230 millones de años de antiguedad

El eje vivencial incluye al “Valle de la Luna” como producto turístico tradicional, que resalta su extraordinario paisaje incluyendo el uso iconográfico y distintivo de las geoformas. Por otra parte, también se considera la inclusión de otro sub-eje, el natural y cultural, que incluye la valoración de la flora y la fauna autóctonas protegida y todas las evidencias culturales pre y post hispánicas que seencuentran dentro de los límites del Parque y su área de amortiguación.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 15-jun-2010 22:25
  • Última edición: 15-jun-2010 22:56