La segunda ronda, primer partido del Grupo B, el 17/06/2010 a las 7:00am, se enfrentarán Argentina contra Corea del Sur en el Soccer City Stadium de Johannesburgo.
![]() Equipo de futbol argentino |
![]() Equipo de futbol surcoreano |
Previo: Esta es la segunda vez que Diego Maradona y Huh Jung-Moo se cruzan en un partido de Mundial. La anterior fue en México ‘86. Jung-Moo fue uno de los encargados de marcar y obstaculizar al Diez. En esta oportunidad, no estarán dentro de la cancha, sino en el banco de suplentes, dirigiendo a los suyos que librarán la batalla por el primer puesto y por convertirse en la primer selección en clasificar a octavos de final. En el Mundial de 1986, estas selecciones compartían el grupo A, junto a Italia y Bulgaria. El enfrentamiento entre ambos fue el debut en esa Copa del Mundo, y Argentina ganó por 3-1, con goles de Valdano en dos oportunidades y de Ruggeri. El primer gol argentino lo convirtió Valdano en una jugada de pelota parada tras un pase de Maradona a los 6 minutos del primer tiempo. En la presente Copa Mundial, ambos equipos, tanto Argentina (1-0 frente a Nigeria) como Corea del Sur (2-0 frente a Grecia), resultaron victoriosos en la primera ronda del Grupo B.
Resultados:
Argentina | Corea del Sur |
4 | 1 |
Argentina quedó a las puertas de los octavos de final tras derrotar por 4-1, con un triplete de Gonzalo Higuaín, a la República de Corea (Corea del Sur). Los argentinos definitivamente brillaron en este partido manteniendo un control casi absoluto del balón.
Los surcoreanos cedieron el balón a Argentina que dominó la primera mitad y con paso lento pero seguro se fue acercando al arco contrario. Las ocasiones más claras llegaron en jugadas a balón parado, y así fue como se produjo el primer gol. Lionel Messi ejecutó el tiro libre a modo de centro y el delantero Park Chu Young, que había bajado a defender la acción, tuvo la mala fortuna de desviar la pelota al fondo de la red (1-0, 17’). Este es el segundo error de este tipo en el mundial que puede calificarse como autogol técnico, después que al arquero inglés Robert Green (Inglaterra vs. USA) se le colara un disparo entre las manos (del norteamericano Dempsey) y este entrara lentamente a la red.
Enconces se entonó la Albiceleste y se animó Carlos Tévez, que estuvo a punto de ampliar ventaja otra vez de falta. La combinación Messi-Di Maria-Higuaín carburó muy bien y en una sucesión de golpes de estos talentos llegó el segundo de los sudamericanos culminado por el Pipita con un preciso cabezazo (2-0, 33’).

La Pulga, incisivo y brillante como el Messi del FC Barcelona, tuvo su ocasión personal con uno de esos regates con sello de la casa, que salió por centímetros fuera. Pero los pupilos de Maradona se complicaron antes del descanso cuando Lee Chung Yong le robó la pelota a Martin Demichelis y acortó distancias (2-1, 45+1).
Pero Messi zanjó la partida y dejó a Argentina a las puertas de los octavos de final. Él sólo se fue por la izquierda y probó al portero con un remate cruzado. En el rechace, el argentino volvió a ejecutar pero el balón se estrelló en el poste. Allí apareció Higuaín, libre de marca por el centro, para empujarla al fondo de la red (3-1, 76’). Antes de ser sustituido, el Pipita tuvo tiempo de completar su triplete, ganando de nuevo la espalda de la defensa coreana y remantando el centro de Sergio Agüero con un nuevo cabezazo (4-1). Así, Higuaín se convirtió en el tercer jugador argentino que anota un hat-trick en un partido del mundial después de Guillermo Stábile en 1930 y Gabriel Batistuta (1994 y 1998).
3 comentarios