Síguenos

FacebookTwitter

Puerto Libre de Margarita y Coche (Estado Nueva Esparta)

La Isla de Margarita es conocida como uno de los destinos turísticos con algunas de las mejores playas del país, pero también es un Puerto Libre que le otorga un régimen preferencial libre de impuestos aduaneros para los bienes importados.

El ingreso de mercancias importadas por Margarita al territorio nacional suele hacerse por Ferry
El ingreso de mercancias importadas por Margarita al territorio nacional suele hacerse por Ferry.
El régimen especial tributario con el que cuenta esta zona tiene su base legal en la "Ley del Puerto Libre del Estado Nueva Esparta", de fecha 03 de agosto de 2000, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.006 de la misma fecha. Según la normativa, el puerto Libre en Nueva Esparta comprende la Isla de Margarita y la Isla de Coche.

Este beneficio consiste en un régimen tributario preferencial (liberatorio) para estimular y favorecer el desarrollo socioeconómico del Estado Nueva Esparta. Las mercancías que ingresen bajo el Régimen de Puerto Libre estarán exentas del pago de impuestos de importación, impuesto al valor agregado, impuestos sobre cigarrillos y manufacturas de tabaco, alcohol y especies alcohólicas, fósforos y otros de la misma naturaleza -salvo que la legislación nacional determine lo contrario-, pero estarán sujetas al pago de la tasa por servicios de aduana (1% ad valorem).

Margarita y Coche son zonas especiales declaradas como Puerto Libre desde el año 2000
Margarita y Coche son zonas especiales declaradas como Puerto Libre desde el año 2000 (Foto: MN).

A través del régimen de Puerto Libre, pueden ingresar todo tipo de mercancías y bienes comercializables, indistintamente de su origen y procedencia, con excepción de aquellos que, por razones de sanidad, salubridad, sustancias estupefacientes y psicotrópicas, seguridad y defensa, estén afectadas por el Arancel de Aduanas.

Igualmente podrán ingresar los alimentos y bebidas, los productos cosméticos, los medicamentos de venta sin prescripción facultativa, los productos del reino animal y vegetal, como también sus derivados y los productos zooterápicos, transgénicos, conexos y derivados con destino exclusivo a la terapéutica veterinaria que estuviesen sometidos a los regímenes legales establecidos en el Arancel de Aduanas, previo cumplimiento de los requisitos y procedimientos que se establezcan.

Automóvilesexentos de impuestos

A quienes recuerden los vehículos exentos de impuesto del programa Venezuela Movil, en Margarita, los vehículos importados bajo el régimen de Puerto Libre gozan de este tipo de beneficio, pero con la salvedad que solo pueden circular en el territorio del Estado Nueva Esparta, con la única excepción de que se les otorgue permiso paraser destinados temporalmente al resto del territorio aduanero nacional. Este permiso se otorga por un lapso máximo de 30 días prorrogable por otro igual, pero es necesaria una garantía de los impuestos ordinarios aplicables; este permiso puede otorgarse sólo una vez por cada año civil.

Los vehículos automóviles, chasis con motor ycarrocerías, pueden ingresar al puerto libre, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas en el Arancel de Aduanas y en las normas para el desarrollo de la política automotriz dictadas por el Ejecutivo Nacional.

Los vehículos ingresados bajo régimen de puerto libre, igualmente podrán ser objeto deintroducción definitiva al resto del territorio aduanero nacional, causando los impuestos vigentes para la fecha de registro de la declaración de importación ordinaria.

10 comentarios

Apartamentos De Margarita dice:
El sector inmobiliario en esta tierra de Venezuela está creciendo a un ritmo exorbitante, y por eso mismo las opciones de comprar finca raíz son de un gran interés para muchas personas. De modo que es hora de ponerle atención a la finca raíz aquí.
#1(Arriba)
Robin Martinez dice:
Hola que tal.... segun lo que leo es este anuncio y disculpen si me vuelvo insistente entiendo que pueden ingresar cualquier carro por la isla sin restringción alguna correcto??? Gracias
#2(Arriba)
Miguel Angel dice:
Quisiera saber si compro un carro 2007 puerto libre y lo quiero nacionalizar ..que debo hacer? lo puedo nacionalizar yo? o tiene que hacerlo el primer dueño?
aprecio su comentario
#3(Arriba)
Maria Teresa Carmona dice:
Buenas tarde! Quisiera saber el precio de un apartamento para alquilar tipo estudio amoblado en un sector favorable! Que debo hacer para alquilarlo ya que me encuentro en Maracaibo estado Zulia cuanto necesito tener para alquilarlo?gracias!
#4(Arriba)
AQUILES LOPEZ dice:
Buenas tardes quisiera saber por que no puedo nacionalizar mi camioneta nissan d-21 año 2006 doble cabina por el régimen del uno porciento como equipaje gracias
#5(Arriba)
Anita Karam dice:
Buenas tardes, Realmente no leo ninguna respuesta a las preguntas que hacen y mi inquietud es la misma... Como nacionalizar un vehiculo con placa puerto libre? lo puedo hacer yo? que necesito? como se hace? al que me pueda ayudar muchisimas gracias... especialmente a quienes han participado su duda con anterioridad e imagino que ya ha sido resuelta por otros medios.. muchas gracias!
#6(Arriba)
Francisco Peña dice:
Soy abogado en la isla de margarita, especialista en adunas y comercio exterior y trabajo con nacionalización de vehículos puertos libres... para asesoría contactarme franciscopenarangel@gmail.com
#7(Arriba)
Cartman dice:
Me dijo un amigo que esta gestionando su nacionalización de vehiculo puerto libre que este señor PEÑA es un estafador, le quito 2000bs por el tramite y se quedo sin dinero y sin documentos originales por que no lo vio mas nunca. OJO
#8(Arriba)
Fred A. Hernanadez Withnall dice:
Buenos días.. tengo un Hyundai coper tiburon año 1998 y quiero nacionalizarlo y solo quisiera saber que pasos debo seguir y cuanto cuesta o si los impuestos son con la taza cambio actual ó a como estaba el dólar a la hora de comprar el carro. Gracias...
#9(Arriba)
Jose L Guzmàn dice:
Buenas tardes, me pueden ayudar a aclarar si un proveedor de arena de construcción ubicado en tierra firme despacha dicho producto a un comercio de la isla de margarita, el vendedor debe añadirle/cobrarle el iva en la factura al comerciante de la isla?
#10(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter