Un pequeño restaurant en la localidad de Mesa, en el estado de Arizona (EE.UU.), se encuentra en el medio de una controversia internacional, luego que anunciara hamburguesas con carne de León como parte de un menu promocional de la Copa Mundial.

Esta historia reseñada por CNN, comenzó cuando Cameron Selogie (propietario del Restaurant Il Vinaio), compró 10 libras (unos 4.5 Kg) de carne de León africano para mezclarla con carne de res y ofrecerlas como hamburguesas promocionales en honor a la sede de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Selogie envió un e-mail a clientes del Restaurant promocionando el menú especial. Este mensaje, que supuestamente fue la única publicidad empleada, explotó en los medios cuando uno de los destinatarios resultó ser un activista animal que lo difundió en una estación de TV local, desde entonces le dió la vuelta al mundo.
Según el propietario del Restaurant, la carne de León la adquirió a través de un distribuidor en Phoenix llamado "Gourmet Imports-Wild Game", una operación de un hombre propiedad de Rick Worrilow. Según Selogie, se le indicó que la carne provenia de una granja en Illinois, sometida a las regulaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Ahora, según Worrilow, la carne de León proviene efectivamente de una granja "completamente legal" en Illinois, bajo un régimen de inspección federal.
Con respecto a la supuesta granja, cuando la carne de León llegó al restaurant Il Vinaio, Selogie indicó que el paquete venía identificado con el nombre "Czimer's Game & Sea Foods", que no es una granja sino una carniceria localizada en las afueras de Chicago en Homer Glen, Illinois. En el sitio web de Czimmer's, se encuentran productos comunes de faisán, codorniz, pato, venado y búfalo; pero entonces, la lista se vuelve más "exótica" con productos de Llama, Oso negro, Camello, Antílope, Canguro y León africano, entre otros.

Czimmer, en entrevista con CNNMoney.com, indicó que la carne de León es un biproducto de una operación de cuero (o despellejo) de León pero negó a identificar al provedor. Sin embargo, indicó que "compran y venden los animales por la piel" y queda la carne como biproducto. Esta cadena de suministro puede ser oscura, pero Czimmer asegura que su carne de León está aprobada por el Departamento de Agricultura e inspeccionada por reguladores federales. Sin embargo, el Departamento de Agricultura no inspecciona carne de León, este sería el trabajo de la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU.).

(Restaurant Il Vinaio)
Al final de todo, las hamburguesas con carne de León serán servidas, pero no sin protestas en las afueras del Restaurant IlVinaio. Lo más curioso es que, la misma acción hecha por el activista animal ofendido por la promoción mundialista de Hamburguesas de León puso en la palestra mundial al Resuarant Il Vinaio, para todo aquel interesado o curioso en darle una probadita a la carne de León. Algo que bien puede haber aumentado notablemente la promoción en lugar de amilanarla. Incluso, podría incrementarse este mercado mientras las autoridades norteamericanas no tomen la iniciativa de proteger a estas especies animales.
Los leones salvajes actualmente viven en el África subsahariana y en menor cantidad en Asia, con una población limitada en peligro crítico al noroeste de la India (con una población menor a 400), y ya de hecho, en tiempos históricos han desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia. El León NO ES ENDÉMICO DE AMÉRICA.
2 comentarios