El volumen de exportaciones de whisky escocés alcanzó un record de 1.1 billones de botellas en 2009, de los cuales solo en Venezuela se importaron más de 40 millones.

Según reporte de The Economist, La exportación del whisky escocés aumentó 40% desde el año 2000 mientras más clases de Whisky han penetrado al mercado e incrementado sus precios. Francia, Norte América y España son actualmente los mercados más grandes, pero los mercados con el crecimiento más alto provienen de Sudamérica. En Brasil, el whisky es un símbolo de "status" de la creciente clase media.
En Venezuela, las botellas de whisky obviamente son usadas por razones recreativas, pero también pueden estar sirviendo como reserva frente a los problemas económicos acrecentados recientemente y/o frente a la alta inflación que se observa en nuestro pais. Entre 2008 y 2009 hubo un incremento del 77% en la importación de whisky, lo que posiblemente haya influido en el índice tan elevado de inflación que ha tenido este producto y los licores en general.
A modo de curiosidad, tal vez sea más práctico comprar una botella de whisky en 200 o 300 bolívares para guardarla y esperar que en un año se revalue entre 40% a 70%, que usar esa misma cantidad de dinero para depositarla en una cuenta de ahorro y esperar que en un año pierda su valor entre 20% y 35%. De esta forma el whisky sería un commodity como el Petróleo, el Oro y otros metales preciosos, pero debo aclarar al hacerlo con motivos comerciales se estaría incurriendo en delitos como el acaparamiento y la especulación.

El año pasado el presidente Chávez criticaba los altos consumos de whisky en Venezuela y había anunciado medidas para restringir las importaciones de este producto.