Síguenos

FacebookTwitter

Chancro Blando o Chancroide, una infección dolorosa

La bacteria Haemophylus Ducray se presenta tanto en hombres como mujeres a través del contacto sexual y si no es tratada a tiempo conduce a la formación de úlceras profundamente dolorosas.

Una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más rápidas en aparecer es la que se conoce como Chancro Blando o Chancroide, que surge en la piel entre dos y cinco días después de haber establecido la relación sexual, de forma oral, anal o vaginal, con una persona portadora de esta infección.

La aparición de una mancha rojiza, que luego se torna una llaga o ampolla con pus, causa profundo dolor en la zona genital pues la piel se inflama; en los hombres suele aparecer en la punta del pene y en las mujeres, en la parte externa de la vagina. Sin embargo, también se puede presentar en los muslos o labios.

Chancroide
Chancroide
Según el Departamento de Salud de Brasil (especializado en ETS), después de un cierto tiempo del contagio, "se forma una herida húmeda y bastante dolorosa, que se disemina y aumenta de tamaño y profundidad. A continuación, surgen otras heridas alrededor de las primeras. Después dedos semanas del inicio de la enfermedad, puede aparecer un carozo doloroso y rojizo (bubón) en la ingle, que llega a limitar los movimientos de la pierna, impidiendo que la persona camine. Este bubón puede abrir y expeler un pus espeso, verdoso, misturado con sangre".

Esta infección, causada por la bacteria Haemophylus Ducray, es común en países tropicales y algunas partes de África, al Sur del Sahara, en aquellos hombres que tienen contacto frecuente con prostitutas.

Complicaciones

Se cree que el Chancro Blando permite la aparición del VIH yposteriormente del Sida, pues al no diagnosticarse a tiempo y no detener la práctica sexual, las úlceras pueden contaminarse y albergar otros tipos de infecciones. Investigaciones indican que 10% de los pacientes con Chancro Blando pueden padecer al mismo tiempo de Sífilis oHerpes.

El sitio web Salud Plenainvita a las personas sexualmente activas a estar pendientes cuando se presente una úlcera de este tipo, que a su vez está acompañada de fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones o ganglios inflamados.

Tratamiento y prevención

Esta enfermedad suele desaparecer con el consumo de antibióticos preescritos por un médico especialista. Los síntomas deben desaparecer en el curso de dos o tres semanas, si las úlceras no se han reventado.

Para prevenir el contagio de esta ETS es importante el uso de preservativos durante las relaciones íntimas, mantener una sola pareja y una buena higiene genital.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debeconsiderarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.