Esta infección vírica causada por dos tipos de virus provoca la aparición de ampollas o llagas semanas después del contagio. Aunque no tiene cura, se puede sobrellevar con tratamientos antirretrovirales.

Según Medline Plus, el VHS-1 suele desarrollarse en la cara, los labios o la boca y el VHS-2 es el mayor responsable de los herpes genitales, contraídos a través de secreciones orales o genitales. El contagio ocurre cuando una persona infectada establece contacto de piel a piel con otra persona sana. En los hombres, la infección ingresa por el ano, los muslos, el escroto y en el cuerpo o cabeza del pene; en las mujeres, por el cuello uterino, el ano, la vagina, muslos y labios; en ambos sexos, la boca es otro foco de infección.
Síntomas
El problema central de esta enfermedad radica en que muchas personas que lo poseen no se dan cuenta hasta tiempo después de haberse contagiado pues los síntomas más frecuentes no se presentan en todas lasocasiones: picazón o ardor en el área genital o anal; dolor en las piernas, glúteos o los genitales; flujo vaginal; y sensación de presión en el abdomen; según Geosalud.
El primer brote va acompañado de unas llagas o ampollas llenas de pus, que surgen normalmente después de 15 días del contacto sexual. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, de sus siglas en inglés) explican que aquellas personas que han tenido un primer brote pueden tener varios(típicamentecuatro o cinco recurrencias sintomáticas) durante un año. "Por lo general, estas recurrencias disminuyen enfrecuencia a medida que pasa el tiempo. Es posible que la personase dé cuenta que tuvo un caso de herpes genital añosdespués de que adquirió la infección".
Tratamientos
Aún cuando el Herpes genital no se pueda curar actualmente, existen tratamientos retrovirales que ayudan a disipar los síntomas y los brotesrecurrentes de ampollas, pues la infección quedará en el cuerpo para toda la vida. No obstante, estos medicamentos suelen producir efectos secundarios como fatiga, convulsiones, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, erupción cutánea, entre otros.
Una de las más graves complicaciones de este virus en las mujeres, esla evolución de un cáncer de cuello uterino. Por lo que el cuido y la higiene son elementos fundamentales en la prevención de esta enfermedad.
Medline Plus exhorta a las personas a utilizar los preservativos de látex, pues se deben evitar los condonesde membranas animales ya que el virus los puede penetrar. Otra opción es el condón femenino que también reduce con éxito el riesgo de transmisión.
*Este artículo es informativo y de ninguna manera debeconsiderarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.