Síguenos

FacebookTwitter

Tricomoniasis, una de las pocas ETS que sí tiene cura

La Tricomoniasis es una ETS que sólo se contagia mediante la relación íntima entre parejas. El consumo de antibióticos elimina la presencia del parásito del organismo.

Un parásito con la cola similar a un látigo, conocido como Trichomonas vaginalis, transmite la Tricomoniasis únicamente a través del contacto íntimo con una persona infectada, sea hombre o mujer. Su lugar preferido de alojamiento es en la vagina, en las mujeres, y en los hombres, en la uretra.

Los síntomas de la Tricomoniasis suelen aparecer más rápidos y son más perceptibles en las mujeres que en los hombres. En ellas, genera secreción vaginal verde, amarillenta, espumosa y con olor fétido y manifiesta molestias durante el acto sexual. En ellos, presenta una ligera secreción de la uretra, ardor después de orinar o eyacular y picazón en la uretra, según explica Medline Plus.

El Trichomonas vaginalis no puede vivir en el ano ni en la boca, por lo que no se contagia a través de estas vías. La transmisión se da sólo a través del contacto directo entre los órganos reproductores de la pareja. Rara vez se contagia entre hombres.

Lo único positivo de esta ETS es que es curable y no produce mayores complicaciones, excepto que en las mujeres puede haber una mayor posibilidad de desarrollar VIH, si hay exposición a este virus mientras posee la Tricomoniasis.

Para diagnosticar este parásito, los médicos recurren a un cultivo de la vagina en el caso de las mujeres, y en los hombres, un cultivo de la orina. El tratamiento es realmente efectivo con el consumo de antibióticos durante una semana máximo. Es importante que no sólo el infectado atienda el tratamiento médico, sino ambos, para poder eliminar la posible presencia del parásito en sus organismos.

La prevención de esta enfermedad es la misma para todas las ETS: utilizar preservativos de látex para evitar el paso del parásito, así como también procurar una relación estable con una sola pareja sexual.

*Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.

1 comentario

ERISA PEÑA dice:
ES UNA ENFERMEDAD FEA LA TRICOMANIASIS YO NUNCA LA HE TENIDO Y ESPERO NUNCA TENERLA LES RECOMIENDO QUE SE CUIDEN LO + POSIBLE

GRACIAS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter