Síguenos

FacebookTwitter

Hepatitis B: El virus que degenera el hígado

Este virus se transmite por vía íntima, vía perinatal o por el uso de inyecciones contaminadas. Si no se trata a tiempo, puede causar cirrosis hepática, cáncer de hígado y hasta la muerte.

En el 2007, se consideraba que el Virus de Hepatitis B (VHB) era la cuarta causa de muerte por enfermedad en el mundo, pues de los dos millardos de personas que resultaban afectadas, alrededor de un millón moría y 350.000 desarrollaban la etapa crónica. El VHB es una enfermedad producida por un virus que afecta principalmente al hígado, que puede causar un daño irremediable de este órgano, como cirrosis hepática (degeneración del tejido), cáncer de hígado y hasta la muerte en casos terminales.

La Hepatitis B se transmite a través de la relación íntima entre hombre y mujer, mujer-mujer y hombre-hombre; por transfusiones de sangre, inyección de drogas, tatuajes y piercing, cuando la aguja está infectada; por vía perinatal, es decir, cuando la madre le contagia el virus a su bebé poco tiempo antes de nacer; o por procedimientos quirúrgicos, cuando los instrumentos han sido contaminados.

La hepatitis B es una enfermedad inflamatoria y necrótica provocada por el virus VHB
La hepatitis B es una enfermedad inflamatoria y necrótica provocada por el virus VHB.

Síntomas

Alrededor del 30% de las personas infectadas no manifiestan síntomas. Inclusive, pueden pasar meses y años hasta que el paciente se percata de la existencia del virus en su organismo, sin que esto quiera decir que no está dañando el hígado. Por ello, deben estar muy atentos de los síntomas y hacerse exámenes de laboratorio regularmente.

Entre los síntomas iniciales que pueden presentarse se encuentran:

  • Inapetencia
  • Fatiga
  • Febrícula
  • Dolores musculares y articulares
  • Náuseas y vómitos
  • Piel amarillenta
  • Orina turbia

Los síntomas pueden desaparecer en semanas o meses si su cuerpo es capaz de combatir la infección, pero algunas personas nunca se libran del virus de la hepatitis B.

Tipos de Hepatitis B

Existen dos tipos o dos etapas del VHB:

  • La Hepatitis aguda por lo general dura hasta 6 meses, pero sus síntomas aparecen entre el primer y cuarto mes. Aunque muchos no los notan, suele generar cansancio, disminución del apetito, náuseas, coloración amarillenta de la piel, dolor e inflamación de las articulaciones, dolor abdominal, que desaparecen entre tres y cinco meses. Muy pocos pacientes alcanzan la etapa crónica. Ésta no requiere tratamiento específico, pues el 95% de los adultos se sanan espontáneamente.
  • La Hepatitis crónica es aún más asintomática, pero puede identificarse por el cansancio y el poco apetito. Esta etapa se desarrolla en 90% de los bebés infectados durante el parto, en 30% de los niños infectados entre 1-5 años de edad y en 6% de las personas infectadas después de los 5 años de edad, según los Centrol para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Ellos deben recibir la vacuna contra la Hepatitis A inmediatamente y dependiendo de la decisión del médico especialista, también deberá acatar tratamiento antiviral. En caso extremo, cuando haya daño hepático severo, será necesario un transplante de hígado.

Prevención

La prevención contra este virus se basa esencialmente en evitar el contacto cercano con personas infectadas, utilizar preservativos de látex durante la relación íntima o procurar una sola pareja íntima que se conozca su condición sana. Asimismo, se recomienda no inyectarse drogas, ni tatuarse en lugares donde no cuenten con medidas de higiene. En caso de estar embarazada, debe realizarse constantes exámenes para verificar la existencia o no de este virus. Y finalmente, no compartir artículos personales.

Tratamiento

El médico deberá realizar una serie de pruebas analíticas para la hepatitis viral con la finalidad de diagnosticar inequivocamente la afección. Luego pueden realizarse otros exámenes (nivel de albúmina, pruebas de la función hepática, tiempo de protrombina) para buscar daño en el hígado en caso de tratarse de un caso crónico. Un examen para medir el nivel de VHB en la sangre (carga viral) permite determinar cómo funciona el tratamiento.

En el caso de la hepatitis aguda no suele necesitarse un tratamiento específico diferente al monitoreo de la función hepática. Es necesario tener suficiente reposo, tomar suficiente líquido y llevar una dieta saludable. Algunos pacientes con hepatitis crónica pueden erquerir el empleo de antivirales o de un medicamento llamado peginterferónpara disminuir o eliminar la hepatitis B de la sangre para reducir el riesgo de cirrosis y cáncer del hígado.

Otras variantes

También existen otras variantes de la Hepatitis: Hepatitis A, Hepatitis C y Hepatitis D.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.