El estrés, la mala alimentación, el consumo de alcohol y tabaco son algunos de los factores que inducen la aparición de esta enfermedad gastroenterológica, que si no se trata puede producir perforaciones o hemorragias internas.
Una bacteria de nombre Helicobacter pylori suele ser la causante principal de una de las enfermedades de estómago de mayor cuidado: la úlcera gástrica. Esta bacteria habita en el estómago de muchas personas con úlcera gástrica o duodenal, durante toda su vida. " La forma de tornillo del H. pylori lepermite penetrar en la membrana mucosa del estómago o elduodeno para poder adherirse, produciendo una serie detoxinas que inflaman y dañan la mucosa", explica la página web de Mapfre.
Sin embargo, la Helicobacter pylori no es la única razón de desarrollo de esta enfermedad, pues existen otros factores como una alimentación inadecuada (comer muchas grasas o salsas), hiperacidez gástrica (el consumo de ciertas medicinas incrementa la producción de ácidos innecesarios en el estómago), tomar mucho alcohol, fumar, estrés, herencias de úlceras en la familia o cáncer.
Estos efectos hacen que una úlcera gástrica produzca lesiones o llagas en las mucosas o paredes del estómago y miden entre 0,5 y 1,5 centímetros. Antes se creía que esta enfermedad sólo aparecía en personas mayores de 50 años, pero actualmente, cuando la población sufre de tanto estrés y ajetreos y se alimenta de "comidas rápidas", los jóvenes y adultos también suelen desarrollarla.
Hoy, los gastroenterólogos cuentan con un examen de gran ayuda en el diagnóstico de esta enfermedad: una gastroscopia, también llamada endoscopia, que implica la introducción de una fina manguera por la boca, hasta llegar al estómago, donde podrán verificar la presencia o no de las úlceras u otras lesiones gástricas. La endoscopia es un método seguro para el diagnostico de úlcera, pues permite una directa inspección de la zona y la recolección inmediata de biopsias.
Aunque en muchas personas las úlceras pasan desapercibidas, en otras sí generan ciertos síntomas como: acidez, dolor abdominal después de comer, sensación de llenura, hambre o sensación de vacío, náuseas o fatiga, vómitos (posiblemente con sangre) y heces negras y pegajosas consangre. De surgir alguno de estos dos últimos síntomas, es urgente que la persona acuda a un hospital pues hay altas probabilidades de que la úlcera se haya perforado, produciendo una hemorragia interna.
El tratamiento contra una úlcera gástrica consiste en antibióticos para desahacerse de la Helicobacter pylori, para disminuir la cantidad de ácido que el estómago produce, neutralizar el ácido y proteger el área lesionada de modo tal que pueda sanar. Es importante insistir en que el paciente debe ingerir el tratamiento tal y como se lo recetó el médico, para que pueda sanarse eficaz y rápidamente.
Consejos para hacer que su úlcera sane (según Family Doctor):
- No fume.
- Evite los medicamentos antiinflamatorios, tales como aspirina e ibuprofeno.
- Evite la cafeína y el alcohol, o sólo tómelos en pequeñas cantidades y con el estómago lleno.
- Evite las comidas condimentadas si le causan acidez estomacal. Lleveuna dieta sana, sin grasas ni mucha salsa.
*Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
4 comentarios