Síguenos

FacebookTwitter

El VPH en las mujeres

El Virus del Papiloma Humano (VPH) aún no tiene cura, pero sí existe una vacuna que sólo algunos países han aprobado para evitar el contagio de esta enfermedad que puede conducir a un cáncer de cuello uterino.

El Virus de Papiloma Humano (VPH) afecta tanto a hombres como mujeres en todas partes del mundo. Según estudios realizados años atrás, el 50% población mundial se infectará alguna vez en su vida con el VPH. En las mujeres, este virus ataca el cuello uterino y es el responsable del 90% de los casos de cáncer en esa zona. Se transmite a través del contacto directo con un persona infectada. Las mujeres jóvenes, en edad universitaria, y sexualmente activas suelen ser las que adquieren en mayor cantidad esta enfermedad.

Mantenerse informada y acudir al ginecólogo
Mantenerse informada y acudir a consulta con el ginecólogo.

Síntomas. No existe una sintomatología para saber si está infectada de VPH. En pocos casos, la mujer presenta unas verrugas en la zona anal o vulvar, pero generalmente se dan en el cuello uterino, por lo que es muy difícil observar su presencia.

Por esta razón, es importante que las mujeres estén en control ginecológico, se realicen la citología y la colposcopia (magnificación del cuello uterino) anualmente, para descatar la aparición de este virus, y por consiguiente un posible cáncer uterino.

Cáncer de cuello uterino

Según el sitio en internet Ginecoweb, el sólo hecho de manifestar VPH en la citología no implica cáncer inminente, ni siquiera que algún día ocurrirá. La infección cervical por VPH se asocia al 90% de los casos de cáncer de cuello uterino pero sólo 1-2 de cada 100 mujeres con infección persistente por VPH (en 10-20 años) habrá manifestado un cáncer.

En Honduras, 360 mujeres mueren anualmente a causa del VPH y un consiguiente cáncer uterino que no fue diagnosticado a tiempo. Allí y en otros países subdesarrollados, el VPH se ha convertido en el 80% de las razones de muerte, en aquellas personas que padecen algún tipo de cáncer, de acuerdo con datos de La Tribuna.

Tratamiento

Recientes estudios determinan que el 70% de las infecciones por VHP desaparecen en un período de 12 meses. Generalmente, la infección latente dura alrededor de 8 meses. Algunos tipos de VPH son persistentes y específicamente, los tipos 16 y 18, tiene una alta incidencia en el desarrollo lesiones que pueden desencadenar en cáncer de cuello uterino.

Hasta ahora, no se ha encontrado una cura contra este virus. El sistema inmune es la primera línea de defensa. Sin embargo, se han desarrollado vacunas como el Cervarix en diferentes países del mundo, para prevenir el contagio de los tipos más peligrosos.

El médico Ricardo Gómez Betancourt, de la página Ginecoweb, explica que la vacuna actual "es una preparación de partículas VPH virus-similares en suspensión líquida que inyectada en el ser humano genera inmunidad específica contra los serotipos del virus VPH que tienen mayor importancia médica por ser los principales promotores del cáncer de cuello uterino y de la enfermedad condilomatosa genital".

Asegura que en EE.UU, Grecia, Australia, Fracia, Italia, Nueva Zelanda, Rumania, Alemania, Canadá, Corea del Sur y el Reino Unido existen planes de vacunación pública y han vacunado a millones de mujeres mayores de 9 años, pero en Venezuela, el Ministerio de Salud a la fecha no ha autorizado la aplicación de esta vacuna.

Prevención

Las mujeres deben prevenir por todos los medios el contagio de este virus: teniendo una relación monógama, es decir, una sola pareja; protegiéndose a través del uso de profilácticos; vacunándose.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.

2 comentarios

Grabiel Velasquez dice:
Buenas sabe yo tengo una inquietu porque haces un mes me salieron berruga en el pene pero ahora tengo el triple de las que me habían salido
#1(Arriba)
Nieves Gonzalez dice:
Ma salio una verruga y quisiera saber a donde puedo ir para quitarmelo o para ponerme en control
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter