El Proyecto Edén es una idea que parece estar mas allá de lo imposible, sin embargo, fue materializada por Tim Smit en 50 hectáreas dedicadas al desarrollo sostenible.
El lugar, ocupa una vieja cantera en Cornualles, al sudeste de Inglaterra, y sus invernaderos ocupan aproximadamente 850 m de terreno.
El Proyecto Edén funciona desde 2001, y el arquitecto a cargo del proyecto fue Nicholas Grimshaw.

En 1996, Tim Smit quiso alcanzar una mayor audiencia a la que transmitir la importancia de la relación existente entre el hombre y las plantas.
Para ello fundó el Proyecto Edén, un inmenso jardín con miles de plantas de diferentes climas. Éste no sería un invernadero convencional a gran escala, ni un parque temático; su objetivo básico era el de animar a los visitantes a aprender a encontrar un equilibrio con la naturaleza.

El arquitecto Grimshaw, tuvo la misión de diseñar una estructura lo suficientemente alta que fuera capaz de albergar una gran cantidad de árboles de todo tipo.
Se construyeron cinco cúpulas geodésicas que albergan infinidad de especies. El proyecto fue financiado por una organización sin fines de lucro.

A pesar de que los creadores quisieron quitar la etiqueta de Parque Temático ,el lugar cuenta con : Zona de tránsito señalizado, vestíbulo de atracciones, edificio de exposición, salas de proyección, recientemente construye en el 2006, el "Core" implica una armadura de madera de láminas claveteadas inspirada en el método de crecimiento vegetal, tal como se puede observar en el exterior de una piña donde las hojas leñosas se superponen, y la inevitable tienda que cierra la visita en elpaso obligado.

Además de ser una atracción impresionante, es un sitio pedagógico, ideal para crear conciencia acerca de las múltiples situaciones medioambientales que agobian al hombre hoy día. Es un ejemplo excelente que indica que el hombre puede cuidar de la naturalezaque le rodea.
Debido a su carácter singular, se han podido crear colaboraciones con el World Wildlife Fund, la Universidad de Reading, Cornwall College, los Jardines Botánicos Reales de Kew, el Instituto Internacional por el Medio Ambiente y Desarrollo, etc.
2 comentarios
Mucho antes de saber de vuestro proyecto yo tenía la idea de construír un Domo Gigante de 33.000 M2 pero pretendía construírlo en una estructura de acero y policarbonato pero viendo la estructura que Uds diseñaron me sobrepasaron y sorprendieron, El hecho es que soy socio en una nueva planta embotelladora que pretende entregar aguas embotelladas y en bag in box en millones de litros diarios por ello me ha interesado vuestro sistema y sería de muccho agrado si Uds pudideran informarme sobre los constructores o empresa que puidiera cotizarnos unp para ser instalado en Punta Arenas Chile me agradaría informarles más al respecto si fuera de vuesto agrado porque esta es una megaplanta que tiene muchas peculiaridades que al igual que Uds la convierte en algo único en el mundo por diversas razónes por ello sería de máximo agrado pudieran informarme respecto a construtores de éste tipo de Domos que son una excelente solución quedo muy agradecido de sus respuestas Enrique Bórquez Carvajal
Nos hace pensar como será en el futuro el planeta tierra, quien y cuantas personas prodrían vivir en esas circunstancias...?
Soy agradecida a Inglaterra allí nacieron mis dos nietas y me recibieron por 3 ocasiones y siempre por tres meses, tengo buenas vivencias, experiencias, buenas amistades, buenos amigos ingleses casados con señoras latinas y mis mejores recuerdos.
Atentamente,
Loli
desde Quito-Ecuador.