Síguenos

FacebookTwitter

Canasta alimentaria venezolana se sitúa en 2.400 bolívares en junio (2010)

Un informe realizado por el Cendas indica que la canasta alimentaria familiar aumentó un 47,3% en comparación con la del mes de junio del año pasado, cuando costaba 1.686,87 bolívares.

El aumento empeora con la especulación de aquellos alimentos escaseados.
El aumento empeora con la especulación de aquellos alimentos escaseados.

Una familia de cinco miembros debe pagar 2.484,73 bolívares (USD 955,66) para hacer la compra de los productos básicos, lo que se traduce en un reto pues la familia deberá percibir al menos dos sueldos mínimos (1.200 bolívares) para poder costear la alimentación mensual, según Globovisión (citando al Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros -Cendas-).

El informe detalla que 9 rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio el mes pasado. Las grasas y los aceites subieron en promedio 5,0%; los cereales y productos derivados, 2,8%; los pescados y mariscos, 2,8%.

Asimismo, las caraotas, arvejas y lentejas incrementaron un 2,0%; la salsa de tomate y la mayonesa, 1,3%; las raíces, tubérculos y otros, 1,9%; las carnes y sus preparados, 0,4%; la leche, quesos y huevos, 0,2% y el azúcar y la sal, 0,1%.

Por el contrario, sólo dos grupos de alimentos bajaron de precio: el café con una reducción de 6,8% y algunas frutas y hortalizas con una variación negativa de 0,6%.

El aumento se une a la difícil tarea de conseguir ciertos rubros, que por causa de la especulación, según el Gobierno nacional, hace más difícil la adquisición de alimentos escaseados como arroz, leche, aceite, harina y azúcar.

La inflación en Venezuela subió considerablemente en abril, cuando se ubicó en 5,2%. Desde enero hasta mayo se calculó en 14,2%, la más alta en América Latina.