Síguenos

FacebookTwitter

Uretritis no gonocócica (Clamidia)

Dentro de las infecciones producidas por la bacteria Chlamydia trachomatis, se pueden clasificar dos tipos: la Cervicitis clamidal y la Uretritis no gonocócica que afecta indiferentemente a hombres y mujeres sexualmente activos. Conozca sobre la Uretritis no gonocócica.

La uretritis es una inflamación de la uretra, un tubo interno que va desde la vejiga en los hombres o de los labios vaginales en las mujeres, por el que pasa la orina. Esta puede ser provocada por diversas causas o infecciones. La uretritis no gonocócica se transmite a través del contacto íntimo entre los órganos reproductores o por vía oral con una persona afectada.

Uretritis
La uretritis es una inflamación de la uretra
Las uretritis infecciosas se desarrollan con mayor frecuencia en hombres entre 15 y 30 años de edad. Recibe el término "no gonocócica" para indicar que no es causada por la bacteria que produce la Gonorrea.

Los síntomas suelen aparecer entre una y cinco semanas después de haber establecido la relación sexual. Estos son ardor y sensación de quemazón al orinar, la producción de una secreción clara o turbia que proviene de la uretra, con aspecto de pus (que no es semen). De acuerdo con el Manual de Merck, el orificio del órgano reproductivo masculino suele tener una coloración rojiza y sus bordes están pegados debido a las secreciones secas, en las mañanas.

Las bacterias que usualmente causan esta enfermedad son:

  • Chlamydiatrachomatis, que causa el25-60% de casos.
  • Mycoplasma genitalium, hasta el 25%.
  • Ureaplasmaurealyticum, del 15-25%.
  • Trichomonas vaginalis, el 17%.
  • Virusdelherpes simple, muy raros casos.

Prevención y tratamiento

Con el paso del tiempo y sin recibir tratamiento, los hombres pueden desarrollar una infección en el epidídimo, un profundo dolor en los testículos o estrechamiento de la uretras.

El tratamiento eficaz contra estas infecciones se basa en antibióticos. Sin embargo, los síntomas pueden reincidir luego de seis semanas de recibir tratamiento, por lo que no hay que confiarse.

Para prevenir que estas enfermedades aparezcan lo recomendable es mantener actos sexuales con preservativos de látex y procurar una relación monógama, es decir, con una sola pareja sexual.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.