Síguenos

FacebookTwitter

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) durante el embarazo

Las ETS tienen efectos más negativos en las mujeres embarazadas en comparación con las que no lo están. El sólo hecho de tener un ser humano en su vientre que puede verse gravemente afectado con cualquier bacteria o virus es razón para estar alerta.

Las mujeres embarazadas no están excentas de padecer Enfermedades de Transmisión Sexual.
Las mujeres embarazadas no están excentas de padecer Enfermedades de Transmisión Sexual.
Esos actos de amor y de milagros de vida que muchas mujeres describen al momento de dar a luz a un bebé pueden verse seriamente empañados por ETS transmitidas al hijo antes, durante y después del parto.

La Gonorrea, la Clamidia, la Sífilis, la Tricomoniasis, la Vaginosis bacteriana (VB), Hepatitis B, el Herpes genital y el VIH suelen generar mayores complicaciones en las mujeres en estado, que comprenden partos prematuros, afecciones en los niños y hasta la muerte.

Muchas de estas ETS son silenciosas, es decir, no se manifiestan a través de ningún síntoma, por lo que con mayor razón las mujeres embarazadas deben estar más atentas en aras de evitar las infecciones o de diagnosticarlas en un primer estado.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, de sus siglas en inglés) exhortan a esta población a practicarse regularmente pruebas para detectar ETS, ya que algunos médicosno las realizan de manera habitual. Aunque una mujer se haya hecho estas pruebas en el pasado, deberíavolvérselas a hacer si queda embarazada.

Infecciones

Además de los inconvenientes médicos que pueden desarrollar algunas mujeres debido a estas infecciones, los efectos son mayores en un pequeño que apenas abre sus ojos al mundo.

La Gonorrea -producida por una bacteria que se aloja en los órganos sexuales reproductivos, en el ano o en la boca- puede conllevar a un abortoespontáneo, dar a luz al bebé fallecido o tenerlo antes de tiempo. Además, durante el parto el bebé puede contraer la infección y afectar su visión severamente. También podría sufrir una artritis séptica, meningitis o neumonía.

La Sífilis -esta infección atraviesa la placenta e infecta al bebé- puede producir problemas como una placenta demasiado grande, líquido enel abdomen del niño e hinchazón severa y el hígado o el bazo incrementan de tamaño. Un bebé infectado puede presentar otras anomalías al nacer, como un sarpullido en la piel y lesiones alrededor de la boca, genitales y ano, ganglios linfáticos inflamados (adenopatías), neumonía y anemia, según la página web Babycenter.

Las ETS atentan contra la vida, el bienestar y el futuro de un bebé.
Las ETS atentan contra la vida, el bienestar y el futuro de un bebé.

La Clamidia -producida por la bacteria Chlamydia trachomatis- genera niveles más altos de infección en el saco y el líquido amniótico,así como una mayor probabilidad de un parto prematuro o ruptura de membranas.

La Tricomoniasis -producida por la bacteria Trichomonas Vaginalis que infecta la vagina, el cuello uterino y el pene- al igual que la Clamidia, aumenta las posibilidades de una ruptura prematura de las membranas antes del momento del parto. Algunas investigaciones apuntan a que las mujeres embarazadas que estén infectadas con tricomoniasis son dos veces más propensas a dar a luz a niños muertos o tener bebés que mueren durante su infancia.

La Vaginosis bacteriana (VB) -enfermedad provocada por un aumento excesivo de las bacterias en lavagina- puede ser responsable de generar contracciones uterinas y por lo tanto dar a luz un bebé prematuro o con bajo peso (menos de 5,5 libras).

En caso de que el bebé se infectara con la Hepatitis B -virus potencialmente dañino del hígado-, sería altamente riesgoso pues tambiénpodría desarrollar enfermedades hepáticas y cáncer de hígado.

Aunque el Herpes genital -infección que genera úlceras dolorosas en la área genital y comezón- es poco común en el bebé, puede ocasionarle graves deformaciones en su cuerpo, en el cerebro e inclusive la muerte.

Finalmente, el VIH -virus que produce el Sida- puede transmitirse al feto al momento del parto o al amamantarlo. Los bebés infectados con VIH parecen normales al nacer, pero alrededor del 15% no tratados desarrolla síntomas graves y puede morir antes del primer año de vida, según datos del sitio web Nacer Sano.

Prevención

Todas estas ETS pueden controlarse durante el embarazo para impedir el contagio al bebé.Si se descubren a tiempo y la mujer recibe un tratamiento acertado es posible que las infecciones no lleguen al niño.

Por todo esto, serecomienda a las mujeres embarazadas a ser cuidadosas con su salud, a realizarse exámenes de forma regular para vigilar la aparición de algunade estas enfermedades y, especialmente, evitar tener múltiples parejas sexuales, pues ello incrementa las posibilidades de contraer una Enfermedad de Transmisión Sexual y por consiguiente afectar el bienestary el futuro de su bebé.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.