Los hombres entre 20 y 40 años sexualmente activos resultan ser los más afectados por esta Enfemedad de Transmisión Sexual, que también sufren las mujeres en unos pocos casos. Genera alteración en el sistema linfático.

Afecta a hombres y mujeres, pero se ha demostrado una mayor presencia en hombres de 20 a 40 años de edad. El Linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección crónica del sistema linfático, según Medline Plus.
Esta bacteria se aloja en la linfa, un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de sustancias proveniente de los intestinos, que en condiciones normales contiene proteínas y grasas; y de glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan alas bacterias en la sangre.
Síntomas
Los síntomas de esta infección (ETS) aparecen entre 3 y 30 días después del contacto sexual. La apariciónde una espinilla, sin dolor, en el pene o en la vagina suele ser el primer síntoma. Si no se diagnostica en este estadío, la infección llegaa los nodos de la linfa, específicamente en el área de la ingle, según la página web Geosalud.
Asimismo, surge una hinchazón y enrojecimiento de la piel en el área inguinal (entre los genitales); los ganglios linfáticos inguinales se inflaman en uno o ambos lados; también puede afectar los ganglios linfáticos alrededor del recto en aquellos que tienen relaciones sexuales anales.
En algunos casos,hay supuración en la piel de estos ganglios, flujo de pus o sangre del recto. Esta ETS puede causar además diarrea y dolor abdominal bajo. Las mujerespueden presentar fístulas entre la vaginay el recto.
Prevención y tratamiento
Regularmente no se generan complicaciones mayores con esta infección, pues con tratamiento basado en antibióticos suele desaparecer. No obstante, existe la posibilidad de producirse una inflamación cerebral; infecciones en las articulaciones, los ojos, el corazón o el hígado; inflamación e hinchazón prolongada de los genitales; o cicatrización y estrechamiento del recto.
Practicar la abstinencia sexual o tener una relación mutuamente monógama son las dos prinicipales recomendaciones para evitar el contagio de esta enfermedad u otras ETS. También puede utilizar preservativos de látex que protejan la zona infectada.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.