Síguenos

FacebookTwitter

Clamidia ocular (síntomas, tratamiento)

Además de generar infecciones en los órganos sexuales de la mujer y el hombre, la bacteria Chlamydia Trachomatis produce tres tipos de enfermedades oculares como son la conjuntivitis de inclusión, el tracoma y la conjuntivitis oculoglandular.

A través del contacto sexual vaginal o anal, la Chlamydia Trachomatis se transmite de un organismo afectado a otro sano y dado a que no presenta síntomas en la mayoría de los casos, puede viajar a otros órganos del cuerpo como, en este caso, a los ojos.

Conjuntivitis viral
Conjuntivitis viral
Las Chlamydias son minúsculos organismos intracelulares que dependen de una célula huésped donde se multiplican. Mientras más pasa el tiempo sin diagnosticar la presencia de la bacteria en el organismo, ésta se hace más potente e inmune a ciertos medicamentos.

Las infecciones producidas por esta bacteria en el órgano ocular pueden afectar gravemente la visión, al punto de quedar ciego. Su patógeno es el agente etiológico del tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, que afecta 150 millones de personas en todo el mundo y ha dejado ciegos a 6 millones de individuos, según Intramed.

Conjuntivitis

La conjuntivitis de inclusión aparece luego de la infección en la uretra o en la cérvix. Los síntomas más recurrentes en el adulto son secreción mucopurulenta, inflamación de los párpados y engrosamiento de la conjuntiva tarsal. Ésta es la más común en niños recién nacidos, cuando al pasar por el canal del parto, la bacteria se aloja en sus ojos, generando también secreciones y la formación de una membrana ocular.

El tracoma es una especie de conjuntivitis pero mucho más crónica, que afecta severamente la función normal de la conjuntiva, córnea, párpados y sistema lagrimal. Puede ocasionar en muchos paciente la ceguera, debido a la falta de tratamiento de manera oportuna.

Y finalmente, la conjuntivitis oculoglandular es una complicación que se presenta junto con el Linfogranuloma venéreo. Se identifica por la secreción, ardor y presencia de nódulos linfoideos. Se le agrega una sensación de malestar general, fiebre y cefalea.

Prevención y tratamiento

Toda aquella persona que sea sexualmente activa puede desarrollar cualquier enfermedad ocular producida por la Chlamydia, aunque según estudios se ha determinado una mayor aparición en hombres y mujeres de 21 a 30 años.

El tratamiento a seguir para combatir cualquiera de estas infecciones consiste en antibióticos de 3 a 6 semanas. La mejor forma de prevenir el contagio de esta bacteria y otras Enfermedades de Transmisión Sexual es procurar una relación mutuamente monógama o tener relaciones sexuales con preservativos de látex.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.