Síguenos

FacebookTwitter

Quibor, tierra que guarda un pasado ancestral indígena

Esta singular población larense, encierra parte de nuestro pasado indígena el cual podrás apreciar visitando el museo antropológico "Francisco Tamayo". Allí encontraras osamentas, ornamentos y utensilios utilizados por los indígenas, como también una maqueta a escala del lugar donde se realizan las excavaciones arqueológicas y se han encontrado los objetos y huesos exhibidos en el museo.

Vasíja símbolo de Quibor
Vasíja símbolo de Quibor
La población de Quibor ubicada en el municipio Jiménez del estadoLara, debe su nombre a los indígenas, ya que la palabra Quiboren lengua indígena significa sembrar y cosechar, principal actividad de este pueblo, quedando demostrado al ser el mayor productor de tomates y cebollas del país.

Además de la naturaleza y tranquilidad que te brinda este pueblo, puedes deleitarte con la segunda actividad más importante de la región, sus artesanías hechas de barro, entre las cuales encontraras las típicas casitas y móviles, realizados por sus pobladores desde hace muchos años. Para esto, Quibor cuenta con un amplio mercado donde podrás escoger entre una gran variedad de artículos un recuerdo para rememorar este místico lugar.

Por supuesto no puedes dejar de visitar su atractivo turístico más relevante, el museo antropológico “Francisco Tamayo”.

Museo Antropológico "Francisco Tamayo". Quibor
Museo Antropológico "Francisco Tamayo". Quibor

El museo “Francisco Tamayo” está ubicado en la Avenida Pedro LeónTorrescon esquina calle 10, y te brinda la oportunidad de conocer un poco másde los antiguos habitantes de estas tierras. El museo cuenta con visitas guiadas para sus salas de exposición, algunas exposiciones son permanentes y otras temporales, una de las exposiciones más llamativas es: "Ritos y Costumbres Funerarias", donde apreciaras parte de los objetosque utilizaban los indígenas durante una ceremonia fúnebre.

Sala de exhibición del Museo Antropológico de Quibor
Sala de exhibición del Museo Antropológico de Quibor

El museo está abierto al público de martes a domingo en horario de 8:00am a 12:00pm y de 2:00pm a 5:00pm, es un lugar para toda la familia con una colección antropológica, arqueológica y etnográfica que nos enseñara un poco sobre la vida y comportamiento de los antiguos habitantes de las tierras larenses.

También recuerda visitar el famoso “Tripode”, una vasija de 6 metros de altura que asemeja las encontradas en las excavaciones y que es uno de los símbolos de Quibor.
Además puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia construcción que data del siglo XVII y que fue fundada por los misioneros franciscanos para evangelizar a los indígenas. Este templo se llena de júbilo la tercera semana de enero cuando Quibor celebra sus fiestas en honor a su patrona la virgen de Nuestra Señora de Altagracia.

Campanario de la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia. Quibor - Estado Lara
Campanario de la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia. Quibor - Estado Lara

Quibor, un pueblo lleno de un pasado repleto de misterios que esperan ser descubiertos.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 12-jul-2010 17:32
  • Última edición: 16-jul-2010 12:51

5 comentarios

Felipe Aguilar dice:
Excelente post de un lugar maravilloso que no permite que nuestas raices sean olvidadas. Te invito a leer mi blog UrbeCiudad, un sitio para despejar la mente
#1(Arriba)
Jorge Calderon dice:
Un gran saludo y mi agradecimiento, por su genial y rica página en la cual se entera de turismo, salud,personajes,historia ectc.mi humilde pero sincero comentario es para animarlos y repetir mi agradecimiento como lector, venezolano que ustedes difundan al mundo nuestra Venezuela. animo venelogia.
#2(Arriba)
YASMELI RODRIGUEZ dice:
Gracias por enviarme el artículo de quibor me encanta barquisimeto
#3(Arriba)
Trudiz dice:
Eh pero casi no tiene mucha información que digamos pero me gusto
#4(Arriba)
Sabrina Garcia dice:
El museo de quibor es muy pero muy interesante espero que las personas que van al museo les guste tanto como a mi me gusto y es pero que siga ciendo interesante
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter