Esta singular población larense, encierra parte de nuestro pasado indígena el cual podrás apreciar visitando el museo antropológico "Francisco Tamayo". Allí encontraras osamentas, ornamentos y utensilios utilizados por los indígenas, como también una maqueta a escala del lugar donde se realizan las excavaciones arqueológicas y se han encontrado los objetos y huesos exhibidos en el museo.
Además de la naturaleza y tranquilidad que te brinda este pueblo, puedes deleitarte con la segunda actividad más importante de la región, sus artesanías hechas de barro, entre las cuales encontraras las típicas casitas y móviles, realizados por sus pobladores desde hace muchos años. Para esto, Quibor cuenta con un amplio mercado donde podrás escoger entre una gran variedad de artículos un recuerdo para rememorar este místico lugar.
Por supuesto no puedes dejar de visitar su atractivo turístico más relevante, el museo antropológico “Francisco Tamayo”.
El museo “Francisco Tamayo” está ubicado en la Avenida Pedro LeónTorrescon esquina calle 10, y te brinda la oportunidad de conocer un poco másde los antiguos habitantes de estas tierras. El museo cuenta con visitas guiadas para sus salas de exposición, algunas exposiciones son permanentes y otras temporales, una de las exposiciones más llamativas es: "Ritos y Costumbres Funerarias", donde apreciaras parte de los objetosque utilizaban los indígenas durante una ceremonia fúnebre.
El museo está abierto al público de martes a domingo en horario de 8:00am a 12:00pm y de 2:00pm a 5:00pm, es un lugar para toda la familia con una colección antropológica, arqueológica y etnográfica que nos enseñara un poco sobre la vida y comportamiento de los antiguos habitantes de las tierras larenses.
También recuerda visitar el famoso “Tripode”, una vasija de 6 metros de altura que asemeja las encontradas en las excavaciones y que es uno de los símbolos de Quibor.
Además puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia construcción que data del siglo XVII y que fue fundada por los misioneros franciscanos para evangelizar a los indígenas. Este templo se llena de júbilo la tercera semana de enero cuando Quibor celebra sus fiestas en honor a su patrona la virgen de Nuestra Señora de Altagracia.

Quibor, un pueblo lleno de un pasado repleto de misterios que esperan ser descubiertos.
5 comentarios