Síguenos

FacebookTwitter

Argentina aprueba ley que permite el matrimonio entre homosexuales

El país gaucho se convierte así en la primera nación latinoamericana en permitir a nivel nacional, la unión entre dos personas del mismo sexo y la décima a nivel mundial luego de Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal e Islandia. Esta ley fue aprobada hoy por el congreso argentino, luego de 14 horas de discusión.

Congreso Argentino aprueba ley que permite el matrimonio entre homosexuales
Congreso Argentino aprueba ley que permite el matrimonio entre homosexuales
Hasta la actualidad sólo dos países latinos habían aprobado uniones civiles que les daban algunos derechos a las parejas homosexuales, Uruguay y Colombia, además de la ciudad de México, sin embargo Argentina legaliza la unión homosexual en todo el país, permitiéndole no sólo la unión civil, sino que las parejas tengan todos los derechos al contraer matrimonio igual que una pareja heterosexual.

Entre los derechos que adquirirán los “contrayentes”, nuevo término que se utilizara en el país Suramericano a la hora de efectuar una unión civil para unir dos personas del mismo sexo están: el derecho a la adopción, herencias y beneficios sociales.

El resultado de la votación que conto con 32 votos a favor, 27 en contra y 3 abstinencias, fue celebrado por centenares de manifestantes que aguardaban el fallo frente al palacio legislativo.

Sin embargo, este dictamen trajo controversias en el congreso argentino, ya que hubo discrepancias entre las opiniones de varios senadores, uno de ellos fue el senador Miguel Pichetto, jefe del bloque del Frente para la Victoria, quien aseguró esta fue la primera vez que se legisló para las minorías. Por su parte Gerardo Morales, jefe del bloque del radicalismo, indicó que ya era hora de aprobar normas que se ajusten a los nuevos modelos de vínculos familiares.

Lo que llamó la atención de este resultado es que anteriormente cuando el proyecto estaba en discusión había obtenido 32 votos en contra y 30 a favor, situación que cambio debido a la ausencia de algunos senadores y aparición de otros que se pensaba no asistirían.