Síguenos

FacebookTwitter

CAF y FMI pronostican crecimiento económico en América Latina

Los países de la región en general experimentaran un modesto crecimiento, el cual es muy significativo dado el contexto mundial en el cual se está produciendo. No obstante, organismos multilaterales señalan que el aumento en la producción de bienes y servicios debería ser mayor.

Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF
Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF

Recientemente voceros de ambas instituciones dieron a conocer sus proyecciones sobre el desempeño económico de los países de la región latinoamericana, con respecto a ello, La Corporación Andina de Fomento y el Fondo Monetario Internacional, pronostican un crecimiento de 4.5% y 4,8% respectivamente para la región. Este resultado coloca a América Latina junto a Asia como los motores de la recuperación en la economía mundial, la cual se espera crecerá en 4,8%.

En este sentido, el Fondo Monetario Internacional, señala que este resultado está influenciado por el impulso del crecimiento que experimentará Brasil (7,1%) durante el año. Por el contrario, Venezuela representa un obstáculo, al ser el único país donde se espera disminuya la producción de bienes y servicios en 2,6%.

De acuerdo a una nota de presa del presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento,Enrique García, "La recuperación de América Latina es real este año,vemos una América Latina que está volviendo a crecer en un promediosuperior al 4,5% y esto hace que las expectativas a futuro seanpositivas”. No obstante, alertó que los países de la región no debenconformarse con esa cifra de crecimiento, para García, los países de laregión deberían crecer a tasas del 6 o 7%. Para ello sugirió aumentarla inversión en 26 o 27%, lo cual exige un esfuerzo consensuado entrelos gobiernos y los empresarios, pues a juicio del máximo responsablede la CAF, las metas de desarrollo a largo plazo corresponde a todos.
América Latina.

Corporación Andina de Fomento

CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región andina.Esta institución promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos del sector público y privado de Latinoamérica.

Con sede en Caracas, Venezuela, CAF cuenta con Oficinas en Buenos Aires, La Paz, Brasilia, Bogotá, Quito, Madrid, Ciudad de Panamá, Lima y Montevideo. Su misión es promover el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores público y privado de los países accionistas.

En América Latina habitan cerca de 579.692.118 personas. La economía deLatinoamérica llega a ser la 4° más grande y potente a nivel mundialcon 6.08 trillones de dólares. Está basada mayoritariamente en unaeconomía secundaria y/o terciaria. La economía más grande deLatinoamérica es Brasil con una producción de bienes y servicios de 2.0billones de dólares, La segunda economía regional es México, con un PIBde casi 1.5 billones de dólares. La tercera economía regional es laArgentina, con un PIB de 584.392 millones de dólares, Venezuela seubica en el quinto puesto con una producción anual de bienes yservicios de 357.795 millones de dólares, por detrás de Colombia queposee un Producto Interno Bruto de US$ 395.663 millones.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 17-jul-2010 15:30
  • Última edición: 04-ene-2015 17:22