La inflación de Junio registró una ligera caída con respecto al mes anterior, no obstante, la inflación acumulada durante el año es sensiblemente mayor a la del año 2009. Alimentos, bebidas y tabaco son los bienes y servicios con mayor inflación.

De acuerdo a la información suministrada por el Banco Central de Venezuela (BCV), los precios de los bienes y servicios se incrementaron en 1,8% durante el mes de junio. Esta cifra es igual a la experimentada durante el mismo mes del año pasado, y es menor a la registrada el mes anterior del presente año, cuando los precios aumentaron en 2,6%.
Este 1,8% representa la menor variación mensual en los precios en los últimos cuatro meses, luego que los mismos se disparan hasta en 5,2% solo en el mes de abril. Además con la cifra de junio, la economía venezolana registra en lo que va de año una inflación de 16,3%, que representa un incremento considerable con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando los precios se incrementaron en el primer semestre en 10,8%.
Tomando en cuenta las cifras de inflación desde julio 2009 a junio 2010 resulta una cifra anualizada de inflación de 31,3%. Cabe resaltar que la inflación en Venezuela durante el año 2009 cerró en 25,1% según las cifras del Banco Central de Venezuela.
En este sentido, el ex ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, en rueda de prensa desde con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), consideró que los anteriores resultados representan que la economía venezolana entró en un proceso desinflacionario promovido por el ejecutivo nacional. “El esfuerzo va en dirección antinflacionaria, básicamente en lo que corresponde a mantener una línea de distribución de alimentos de la cesta básica a precios justos para las mayorías populares” aseveró Cabezas.
Inflación por rubro
De acuerdo a las cifras del BCV, las bebidas alcohólicas y tabacofueron el grupo que incrementó más sus precios en el pasado mes dejunio con 2,8% con respecto al mismo mes del año pasado. Por elcontrario, los servicios de la vivienda, exceptuando el telefónico fueel grupo de menor incremento en los precios con sólo 0,1%.
El informedel Banco Central de Venezuela, señala que 5 grupos: alimentos ybebidas no alcoholicas, transporte, bienes y servicios diversos,equipamiento del hogar y bebidas alcohólicas y tabaco, experimentaronincrementos superiores al promedio (1,8%). Así mismo, siete gruposregistraron incrementos menores al promedio mensual, a saber, Serviciode la vivienda excepto teléfono, comunicaciones, servicios deeducación, alquiler de vivienda, salud, restaurantes y hoteles,esparcimiento y cultura. Siendo el grupo vestido y calzado quienaumento a la par del promedio.
Variación porcentual de los precios por grupo
Grupo | Junio (%) | 2010 (%) |
---|---|---|
General | 1,8 | 16,3 |
Alimentos y bebidas no alcohólicas | 2,0 | 21,9 |
Bebidas alcohólicas y tabacos | 2,8 | 20,1 |
Vestido y calzado | 1,8 | 6,1 |
Alquiler de vivienda | 0,9 | 5,4 |
Servicios de la vivienda excepto teléfono | 0,1 | 6,2 |
Equipamiento del hogar | 2,6 | 13,1 |
Salud | 1,3 | 12,9 |
Transporte | 2,1 | 15,7 |
Comunicaciones | 0,4 | 4,0 |
Esparcimiento y cultura | 1,7 | 14,5 |
Servicios de educación | 0,6 | 6,7 |
Restaurantes y hoteles | 1,6 | 14,5 |
Bienes y servicios diversos | 2,3 | 14,0 |
El informedel Banco Central de Venezuela, señala que 5 grupos: alimentos ybebidas no alcoholicas, transporte, bienes y servicios diversos,equipamiento del hogar y bebidas alcohólicas y tabaco, ⁞ experimentaronincrementos superiores al promedio (1,8%). Así mismo, siete gruposregistraron incrementos menores al promedio mensual, a saber, Serviciode la vivienda excepto teléfono, comunicaciones, servicios deeducación, alquiler de vivienda, salud, restaurantes y hoteles,esparcimiento y cultura. Siendo el grupo vestido y calzado quienaumento a la par del promedio.
Con relación a la evolución de los precios durante el año destaca que los grupos Alimentos y bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas, registran variacones por el orden de 21 y 20% respectivamente, considerablemente superior al promedio general de 16,3%, con lo cual se pueden distinguir tres clases de grupo por su volatilidad en los precios.
En primer lugar, aquellos que superan considerablemente el promedio nacional: Alimentos y Bebidas no alcohólicas, y Bebidas alcohólicas y tabaco. En un segundo lugar, aquellos que estan muy cerca del promedio, bien sea por exceso o defecto: Bienes y servicios diversos, Restaurantes y Hoteles, Esparcimiento y cultura, Transporte, Salud y Equipamiento del hogar. En estos bienes y servicios la inflación oscila entre 12,9 y 15,7%. Por último lugar, están los bienes y servicios con poca variación en sus precios con respecto al promedio nacional: Vestido y calzado, Servicios de educación, Alquiler de vivienda, Servicios de la vivienda excepto teléfono y Comunicaciones.
Cabe destacar que Venezuela cumple 1 año en recesión puesto que la economía sigue decreciendo y la inflación se mantiene y hasta aumenta con respecto al año pasado.