Síguenos

FacebookTwitter

Estimular el crédito y bancarizar son opciones para salir de la recesión

Los préstamos pueden estimular a una economía siempre y cuando las tasas de interés sean manejables. El sistema bancario ofrece tasas no muy elevados, pero cerca del 60% de la población no puede acceder a ellas.

El crédito es un buen aliado para el emprendedor
El crédito es un buen aliado para el emprendedor

El crédito consiste en la posibilidad de adelantar el consumo o inversión de bienes y servicios a cambio del compromiso de devolver el dinero prestado más un pago por dicho servicio. De acuerdo al economista José Grasso Vecchio, en Venezuela, cerca del 60% de las personas debe recurrir al mercado informal de crédito, donde la tasa de interés cobrada es considerablemente superior a la cobrada por la banca.

El crédito juega un papel determinante en las economías, pues facilita la creación de empresas o ejecución de proyectos que de otra forma tardarían mucho tiempo, el crédito en esencia consiste en adelantar el consumo o inversión de parte de su ingreso futuro. De esto se desprende que implícitamente se espera lograr un rendimiento suficiente que permita devolver el dinero y a su vez pagar al prestatario por el servicio prestado.

De no existir el crédito, la economía perdería fuerza amenazando con recesión o en casos extremos depresiones. Esto sería muy perjudicial porque la población año tras año crece de forma ininterrumpida y con ello las necesidades se multiplican, por lo que es generalmente aceptado que se busque siempre aumentar la cantidad de bienes y servicios que tiene a disposición las personas.

En Venezuela, los servicios financieros asociados al crédito noestán tan desarrollados como en EEUU o Europa, principalmente por laescasa bancarización de la población, cerca de 60% de la población estamarginada del crédito bancario. Este debe ser un punto de atencióntanto por el sector bancario como por las autoridades correspondientes,pues las personas no bancarizada que por ende están excluidas delmercado crediticio deben pagar sumas considerablemente mayores por elservicio de crédito (tasa de interés).

En el año 2009, la tasa de interés activa, aquella que esaplicable a los créditos, promedió 20,45% anualmente, según cifras del Banco Central de Venezuela. Cifra que esconsiderablemente menor a la cobrada por entes no bancarios, los cualespueden llegar a cobrar hasta 20% mensualmente sobre el monto prestado.

Para obtener un crédito bancario es necesario poseer una cuentabancaria y tener movimiento de dinero en su cuenta que permita crear unhistorial de buen desempeño en sus compromisos con el banco. Por logeneral, los analistas recomiendan, que una vez creada la cuentasolicitar una tarjeta de crédito para demostrarle al banco que usted esuna persona responsable y que no tendrá problema para honrar suscompromisos.

Un ejemplo de la importancia del crédito en la economía mundial,es la pasada crisis financiera mundial, en la cual, el crédito seredujo considerablemente impactando sensiblemente en la economía deEstados Unidos y Europa. Lo que ocurrió fue que al caer el créditomuchos proyectos no pudieron ejecutarse disminuyendo la capacidad deproducción de esos países y afectando a la población por dos vías,desempleo y caída en el ingreso.

En ese sentido, dado que la economía venezolana se encuentra enrecesión desde hace un año, una buena alternativa sería acelerar labancarización de la población, lo que reduciría el costo definanciamiento de las inversiones y/o consumo, estimulando la demandaagregada de bienes y servicios

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 17-jul-2010 17:26
  • Última edición: 04-ene-2015 17:19