Síguenos

FacebookTwitter

Sector Público paga mejores salarios que el Sector Privado en Venezuela

El mercado laboral es el lugar, real o virtual, donde los trabajadores ofrecen sus servicios y los empresarios los demandan. En los últimos doce años el mercado laboral venezolano se ha transformado pasando a ser el sector público el más atractivo para emplearse.

Desde el 2004 el sector público está pagando mejor salario que el privado
Desde el 2004 el Sector Público está pagando mejor salario que el Sector Privado.

Tomando en cuenta que, las personas que ofrecen su fuerza laboral en el mercado de trabajo siempre estan dispuestas a trabajar en lugares donde por el mismo esfuerzo físico y hora de trabajo les retribuyan con un mayor salario, se ofrece un breve análisis al índice de remuneraciones del Banco Central de Venezuela, para conocer dónde en que sectores se paga mejor a los trabajadores.

Un breve repaso a los últimos doce años, que comprenden el lapso 1997-2009, se puede apreciar varias cosas interesantes, entre ellas algunas sugieren que se produjo una transformación en el mercado de trabajo en ese periodo de tiempo. En primer lugar, desde 1997 hasta el 2009, el índice de remuneraciones indica que el salario en promedio se ha incrementado en 933,3%, esto quiere decir, que si su salario en 1997 era de BsF. 100, actualmente debe estar devengando un salario promedio de 1.033,30 bolívares. En caso de haberse desempeñado en el sector privado su sueldo en 2009 sería de BsF. 964,00 pero en caso de haber sido un empleado público desde el año 1997, para el año 2009 su sueldo sería de BsF. 1.216,00.

Índice de remuneraciones salariales 1997-2009

A continuación, una tabla con los índices promedios del aumento progresivo de los salarios en el sector público y privado, desde el año 1997 hasta el 2009. La función de esta tabla es que sirva de comparación en el aumento progresivo en el índice salarial de ambos sectores.

Año Indice General
Sector Privado
Sector Público
1997 Bsf. 100
Bsf. 100
Bsf. 100
1998 Bsf. 154,0
Bsf. 167,2
Bsf. 119,1
1999 Bsf. 189,7
Bsf. 207,8
Bsf. 141,8
2000 Bsf. 230,9
Bsf. 242,1
Bsf. 201,0
2001 Bsf. 266,6
Bsf. 274,2
Bsf. 246,4
2002 Bsf. 288,0
Bsf. 298,9
Bsf. 259,5
2003 Bsf. 324,0
Bsf. 336,6
Bsf. 290,8
2004 Bsf. 392,9
Bsf. 387,0
Bsf. 408,5
2005 Bsf. 462,8
Bsf. 446,0
Bsf. 507,3
2006 Bsf. 550,0
Bsf. 509,3
Bsf. 657,3
2007 Bsf. 691,9
Bsf. 625,9
Bsf. 865,9
2008 Bsf. 839,3
Bsf. 778,2
Bsf. 1.000,4
2009 Bsf. 1.033,3
Bsf. 964,0
Bsf. 1.216,0

Fuente: BCV.

NOTA: Los montos promedio anteriores al año 2008 donde aplicaba el llamado "bolívar histórico" [Bs.], se han convertido referencialmente a bolívares fuertes [Bsf.] de los actuales.

Como es evidente, para 2009 es muchísimo más atractivo para lostrabajadores emplearse en algún trabajo del sector público en vez delprivado. No obstante, esto no siempre fue así, ya que entre los años 1997 y 2004fue más rentable emplearse en el sector privado, de hecho, elsector privado era quien guiaba el promedio general de remuneración alos empleados. Pero desde entonces es el sector público quien lo hace,destacando que en los últimos años, la diferencia entre el promediogeneral de remuneración y lo que se paga en los salarios del sector público es cadavez más significativo.

En ese sentido, se aprecia que en 2004, dicha diferencia era sólo de3,9%, no obstante, al cierre del 2009, dicha diferencia se ubica en17,68%. Con respecto a la comparación de la remuneración entre público yprivado, se denota que en 1999 el salario de un empleado del sectorprivado era en promedio 40% mayor al público, en 2004 la relaciónestaba 5% a favor del sector público y hasta el año pasado ladiferencia se ubicaba en 26,14%.

De lo anterior se puede concluir que hoy en día es sumamente atractivopara una persona emplearse en el sector público, puesto que su trabajo,en promedio, será remunerado con un salario más alto al que puedeobtener del sector privado.

Edición menor por MN.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 17-jul-2010 23:56
  • Última edición: 04-ene-2015 17:18

1 comentario

El Pueblo dice:
La inflación va en avión, el sueldo minimo en carro, y los que ganan mas caminando.

Chávez quiere que un gerente gane igual que el que hace la limpiez
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter