Existen infecciones intestinales que se contraen por medio del consumo de alimentos y agua contaminados, por el acto íntimo entre parejas o por el contacto con las heces de una persona afectada. Aquí explicamos cuáles son.
Los intestinos de animales y humanos son de el habitat natural para una diversa flora bacteriana que suele ser necesaria para la digestión y descomposición de los alimentos. Esta flora suele ser variada entre especies, pero también entre persona y persona.
En el presente artículo se abarca tres tipos de infecciones intestinales que pueden transmitirse mediante el contacto sexual. La Shiguella, la Salmonela y la Campylobacter son bacterias que generan infecciones específicamente sobre los intestinos y el sistema digestivo en general. Estas infecciones pueden adquirirse mediante el consumo de alimentos infectados, el contacto con desechos orgánicos, o mediante relaciones sexuales.

Salmonela
Otra bacteria que se aloja en el intestino es la Salmonela, que se adquiere principalmente por la ingesta de alimentos y agua contaminados. Según Medline Plus, ésta se encuentra en las aves crudas, los huevos, la carne vacuna y en las frutas y vegetales sin lavar.
Los síntomas aparecen generalmente en unas pocas horas después de haber sido infectado (de 8 a 48 horas); es quizá la enfermedad más rápida de esta especie en exteriorizar los signos: cólicos, diarrea, vómitos, náuseas, fiebre, escalofríos, dolor muscular y de cabeza. En algunos casos más graves, la bacteria puede permanecer en el intestino por una o dos semanas.
Aunque no se contrae en un principio mediante el acto sexual, una vez que la persona está infectada y tiene relaciones anales, puede transmitir la bacteria a su compañero, por lo tanto también es un medio de contagio.
Al igual que con la Shiguella, el tratamiento contra la Salmonela consiste en antibióticos y además soluciones electrolíticas (suero) para compensar la deshidratación producida. El paciente suele mejorarse rápidamente.
Shigella
La Shigella causa comúnmente enteritis, es decir, una inflamación de la membrana que rodea los intestinos. No sólo se contagia por medio del acto sexual, sino también cuando se tocan o consumen alimentos o agua contaminados con esta bacteria, por lo que los niños también pueden ser afectados.
A diferencia de otras infecciones, ésta se manifiesta entre 1 y 7 días después de haber entrado al cuerpo con cuadros de diarrea y fiebre, en la mayoría de los casos. También produce dolor abdominal y rectal, vómitos o náuseas y hay presencia de sangre, moco o pus en las evacuaciones, según describe la página web de Clínica Dam.
La Shigella no genera mayores complicaciones. Con un tratamiento basado en antibióticos, la bacteria sale del organismo sin problemas. Sin embargo, es importante que durante esos días la persona evite el contacto con su grupo familiar o de lo contrario la bacteria puede diseminarse hacia ellos.
Campylobacter
Asimismo, una última bacteria de este tipo es la Campylobacter, que infecta al intestino delgado o gastrointestinal. También se transmite por medio del consumo de alimentos mal lavados y agua infectada, o por el contacto con heces de animales o personas.
La fiebre, los calambres abdominales y la diarrea se presentan entre 2 y 4 días luego del contagio y duran al menos una semana. Los más afectados son los niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Prevención
Para prevenir cualquier infección bacteriana se recomienda:
- Beber agua hervida o que se conozca su pureza.
- Cocine bien los alimentos, en especial las carnes; déjelas hervir un buen rato.
- Cuando vaya a cocinar, lávese bien las manos con agua y jabón antes y después de manipular los alimentos.
- Cuando vaya al baño o cambie el pañal de un bebé, lávese las manos con agua y jabón.
- Si tiene animales domésticos, tenga cuidado al manipular sus heces o al bañarlo; use guantes.
Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.
Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.