Síguenos

FacebookTwitter

Las empresas brasileñas dominan en ventas el mercado latinoamericano

Durante el año 2009 se sintió con rigor en todo el mundo las secuelas de la crisis económica mundial, no obstante, las mayores 500 empresas de latinoamérica aprovecharon la coyuntura y aumentaron sus ventas totales en 6,5% para ubicarlas en dos billones de dólares.

De las 500 empresas con mayores ventas en latam, 226 de estas son brasileñas
De las 500 empresas con mayores ventas en latam, 226 de estas son empresas brasileñas.

De acuerdo al estudio elaborado por la revista electrónica América Economía, las empresas brasileñas son las que más facturan en la región latinoaméricana. De las 500 empresas con mayores ventas, 226 provienen del país amazónico, representando el 45% de las ventas totales de las empresas estudiadas.

Las 20 empresas que más venden

En lo más alto del ranking se ubica la pretrolera Petrobras, quien aumentó sus ventas en 2009, ubicandolas en US$. 104.933,4 millones, registrando una variación de 12.884,4 millones de dólares con respecto a las ventas de 2008, las cuales se situaron en US$ 92.049 millones. En segundo lugar se ubica la petrolera mexicana Pemex, con ventas por el orden de 85.319 millones de dólares, acusando una caída de US$ 10.755 millones con respecto al año anterior. Cerrando el podium se encuentra la venezolana PDVSA, empresa estatal que durante el año 2009 vio reducir sus ventas en 52% ubicandose en 60.663,8 millones de dólares, siendo su facturación en 2008 de US$ 126.364 millones.

Entre las 20 empresas con más ventas PDVSA es la única empresa venezolana, entre las 10 brasileñas, las 7 méxicanas, una Argentina y colombiana que componen la lista.

En el ranking se demuestra el dominio del sector hidorcarburos, pues también aparecen Pemex refinación, Petrobras distribuidora, Ultrapar y Ecopetrol, en total siete empresas relacionadas con el negocio petrolero. En segundo lugar por sector hay un empate con dos empresas entre metalúrgica y siderúrgica: la Argentina Techint y la brasileña Gerdau; Energía Eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad de México y la brasileña Electrobras; y Telecomunicaciones con América Movil de México y Telemar de Brasil.

Entre los otros sectores que aparecen en los primeros puestos destacanminería (Vale), comercio (Wal-Mart), Agroindustria (JBS Fibroi), energía eléctrica (Comisión Federal de México), cemento (Cemex) y bebidas y licores (Femsa).

Ranking de las 20 empresas de América Latina con más ventas

Pos.
Empresa
País
Sector/Rubro Ventas 2009 Ventas 2008
1 Petrobras
Brasil Petróleo/Gas
104.933,4 92.049,0
2 Pemex
México Petróleo/Gas 85.319,0 96.074,5
3 Pdvsa
Venezuela Petróleo/Gas 60.663,8 126.364,0
4 Pemex Refinación
México Petróleo/Gas 40.764,5 39.733,9
5 Petrobras distribuidora
Brasil Petróleo/Gas 31.635,5 23.930,9
6 América Móvil
México Telecomunicaciones 30.209,2 24.988,6
7 Vale
Brasil Minería 27.852,4 30.184,4
8 Ultrapar
Brasil Petróleo/Gas 20.741,9 12.095,8
9 Wal-Mart de México
México Comercio 20.618,3 17.705,9
10 Odebrecht
Brasil Multisector 20.618,3 15.193,5
11 JBS Friboi
Brasil Agroindustria 19.705,8 12.982,6
12 Ecopetrol
Colombia Petróleo/Gas 18.127,4 21.663,0
13 Techint
Argentina Siderúrgica Metalúrgica 17.161,4 25.962,0
14 Telemar
Brasil Telecomunicaciones 17.161,4 8.017,1
15 Comisión Federal de Eléctricidad
México Energía Eléctrica
16.904,1 19.570,0
16 Grupo Votorantim
Brasil Multisector 16.423,6 15.011,9
17 Electrobras Brasil Energía Electrica
15.892,2 12.865,4
18 Gerdau Brasil Siderúrgica Metalúrgica 15.242,4 17.932,3
19 Cemex México Cemento 15.138,7 16.314,0
20 Femsa México Bebidas Licores
15.080,0 12.146,9

Fuente: AméricaEconomía

Estos resultados demuestran la escasa diversificación de la economía latinoaméricana, pues las empresas petroleras dominan el ranking holgadamente, siendo América Movil, propiedad del hombre más rico del mundo, Carlos Slim, la empresa que rompe la hegemonía de las petroleras al ubicarse en el sexto puesto.

Este estudio comparativo que provee América Economía debería encender las alarmas en la empresa venezolana Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), pues resulta preocupante la caída en las ventas de dicha empresa, más aún si la rival Petrobras pudo registrar un sustancial incremento en sus ventas, dejando de lado el impacto negativo de la crisis económica de 2009.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 20-jul-2010 21:29
  • Última edición: 04-ene-2015 17:04