Síguenos

FacebookTwitter

Infecciones intestinales parásitarias (Gardiasis, Amebiasis)

La Gardiasis y la Amebiasis son enfermedades intestinales causadas por microorganismos o parásitos que generan fiebre leve, vómitos o diarrea luego de una semana de haber sido infectado.

Infecciones parasitarias que atacan el intestino
Infecciones parasitarias que atacan el intestino humano.

Las enfermedades parasitarias se presentan cuando una especie de parásito encuentra un huesped con las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia.

Específicamente, para adquirir la Gardiasis o la Amebiasis sólo se necesita consumir alimentos o aguas contaminados, no tratados. Asimismo, también puede infectarse al contacto con desechos orgánicos de personas o animales portadores de esos parásitos. Esto comprende a las relaciones sexuales atípicas o el cambio de pañales en guarderías o instituciones de cuidado infantil.

Gardiasis

La Giardia intestinalis es el microorganismo responsable de la Gardiasis, una infección en el intestino delgado, que aunque puede habitar allí sin generar problemas, en algunos casos causa malestares como diarrea, gases, vómitos, dolor abdominal, falta de apetito, fiebre leve, náuseas, cólicos y vómitos. Estos síntomas suelen aparecer entre 7 y 14 días luego de haberse contagiado.

Se presenta con mayor frecuencia en niños, personas internadas en orfanatos o cárceles, homosexuales y viajeros. Los niños son los más afectados por este parásito pues afecta su nutrición, crecimiento y desarrollo.

Algunas personas se mejoran sin tomar medicamentos en unos pocos días, pero en otras se hace necesario un tratamiento basado en antibióticos para matar el microorganismo, exceptuando a las mujeres embarazadas, puesto que hasta ahora no se ha podido determinar la incidencia de estos antiobióticos sobre el feto.

Amebiasis

Por su parte, la Amebiasis es producida por otro parásito llamado Entamoeba histiolytica, que implica la inflamación del intestino. Según Medline Plus, la infección puede emigrar por la sangre hacia el hígado, los pulmones, cerebro u otros órganos del cuerpo.

Las personas que hayan viajado a áreas tropicales o subtropicales, que vivan en instituciones de cuidado diario y hombres que tengan relaciones sexuales con otros hombres, son más propensos a contraer esta enfermedad.

Entre dos y cuatro semanas suelen aparecer los síntomas, sin embargo, un alto porcentaje de infectados no desarrollan signos. La Amebiasis simple incluye náuseas, diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal y fiebre ocasional. Al igual que la Giardiasis, la infección ocasionada por Amebiasis se trata con antibióticos durante unos 10 días.

Prevención

Al igual que las infecciones intestinales causadas por bacterias, estas enfermedades deben prevenirse de la siguiente manera:

  • Beber agua hervida o que se conozca su pureza.
  • Cocine bien los alimentos, en especial las carnes; déjelas hervir un buen rato.
  • Cuando vaya a cocinar, lávese bien las manos con agua y jabón antes y después de manipular los alimentos.
  • Cuando vaya al baño o cambie el pañal de un bebé, lávese las manos con agua y jabón.
  • Si tiene animales domésticos, tenga cuidado al manipular sus heces o al bañarlo; use guantes.
  • Al tener relaciones sexuales, utilice preservativos de látex.

Este artículo es informativo y de ninguna manera debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

Regresar a Enfermedades de Transmisión Sexual.