Síguenos

FacebookTwitter

Tasas de empleo/desempleo por actividad económica durante 2009

Durante el 2009 la mayoría de los venezolanos se emplearon en el sector de comercio y servicios. El desempleo golpeó con más fuerza a los trabajadores de la construcción.

La mayor cantidad de empleos en Venezuela durante 2009 se generó en el sector servicios
La mayor cantidad de empleos en Venezuela durante 2009 se generó en el sector servicios

Este post se realizará con un breve estudio de corte transversal que permita conocer con un poco más de detalle la situación del mercado laboral venezolano. Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señalan que en diciembre de 2009, la Población Económicamente Activa se ubicó en 13.264.753 venezolanos, logrando una tasa de actividad del 66,2%. De los activos, el 93,4% logró insertarse de manera efectiva en el proceso productivo del país. Así mismo, la cifra de desempleo cerró en 6,6%, que representó cerca de 803.236 personas que a la fecha no pudieron acceder a un puesto laboral.

Más empleos en el área de Servicios

De acuerdo a la información disponible por el Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (Sisov), la actividad económica que mas empleó durante el año pasado fue los Servicios Sociales, comunales y personales al ocupar a 3.732.888 personas representando el 31,4% de la población ocupada. En segundo lugar se encuentra el Comercio al emplear a 2.781.834 personas, 23,4% de la población ocupada, en tercer lugar se ubica la Manufactura, con el 12% de la participación de la población ocupada que representa 1.426.581 personas.

Por el contrario, las actividades económicas que menos emplearon en Venezuela durante el 2009 fueron Electricidad, Gas y Agua con 59.441 personas (0,5%), Hidrocarburos con 101.049 personas (1%) y Finanzas con 630.073 personas empleadas lo que representa el 5,3% de la población ocupada.

Empleo y Desempleo por Actividad Económica en Venezuela durante 2009

Actividad Económica
Empleados
%
Desempleados
%
Total
Agricultura 1.010.495
8,5 43.202
4,1 1.053.697
Hidrocarburos
101.049
1,0 9.508
8,6 110.557
Manufactura 1.426.581
12,0 104.574
6,7 1.560.810
Electricidad, Gas y Agua
59.441
0,5 3.886
6,1 63.710
Construcción 1.069.936
9,0 199.264
15,7 1.269.200
Comercio 2.781.834
23,4 209.385
7,0 2.991.219
Transporte y Comunicaciones
1.046.160
8,8 6.413
5,8 1.110.573
Finanzas 630.073
5,3 50.541
7,5 673.875
Servicios comunales, sociales y personales
3.732.888
31,4 221.443
5,6 3.954.331
Total
11.888.179
1.012.556
12.900.735

Fuentes: INE, BCV, SISOV (se empelaron cálculos propios).

Construcción, el sector con más desempleo

Durante 2009, 199.264 personas desempleadas convirtieron al sector construcción en el que presenta mayor tasa de desempleo con 15,7%. En segundo lugar se ubicó los Hidrocarburos con 8,6%, en tecer lugar finanzas con 7,5%. Los sectores con menor tasa de desempleo fueron Agricultura (4,1%), Servicios (5,6%) y Transporte y Comunicaciones (5,8%).

No obstante, en terminos absolutos, la mayor cantidad de desempleados (221.443) se definen como trabajadores del sector servicios comunales, sociales y personales. Seguido por Comercio y Manufactura con 209.385 y 104.574 personas.

Cabe destacar el sector hidrocarburos que produce más del 90% de las exportaciones del país, sólo emplea a un poco más de 100 mil personas, hecho que definitivamente dificulta la distribución del ingreso y la superación de las desigualdades económicas.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 20-jul-2010 23:38
  • Última edición: 04-ene-2015 17:04