Caracas ha sido la ciudad que mayor inflación ha experimentado desde enero de 2008, registra las mayores variaciones en Alimentos y bebidas no alcohólicas, Equipamiento del hogar, Educación, Restaurantes y hoteles y Bienes y servicios diversos.
La inflación es un problema que aqueja a Venezuela desde finales de los años setenta, a pesar de que durante el año 2009 hubo una leve caída del nivel inflacionario (1), en lo que va de año se ha evidenciado un nuevo asceleramiento de los precios, que hacen preveer una inflación para 2010 mayor al 30%.
De acuerdo a las cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela, en los últimos años la ciudad que presenta mayor incremento en sus precios de bienes y servicios es la capital Caracas, con una variación de 95,4% desde enero de 2008 a junio de 2010. En segundo lugar se encuentra la capital del estado Monagas, Maturín, con una variación del 94,6% y en tercer lugar se ubica la capital aragüeña, Maracay al registrar una inflación acumulada desde 2008 al presente de 94,3%.

Por el contrario, las ciudades que han experimentado menor inflación desde 2008 han sido Ciudad Guayana y San Cristóbal con 86,7% y 89,7% respectivamente. Siguiendo el ejemplo anterior, hoy en esas ciudades los bienes y servicios que registraban precios por BsF. 500 para dos mil ocho, deben estar cotizándose en 934 bolívares fuertes en Maturín y BsF. 949 en San Cristóbal.
Entre los grupos de bienes y servicios con mayor variación en sus precios desde 2008 se aprecia a cinco grupos que superan el promedio general de 90,4%, estos son: Bebidas alcohólicas y tabaco con 129,1%, Bienes y servicios diversos con 126,6%, Restaurantes y hoteles con 113,7%, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Transporte con 105,5%. Entre los grupos con menos crecimiento en sus precios destacan Servicios de la vivienda excepto teléfonos con sólo 15,4% y comunicaciones con 19,1%.
Inflación por ciudad
Así como a nivel general la inflación en los dos últimos años es más pronunciada en la ciudad de Caracas, también la mayor tasa de inflación para los alimentos y las bebidas no alcohólicas la presenta lacapital de la república. Por el contrario, la menor tasa de inflación en alimentos se situó en el resto de ciudades no especificadas en el cuadro con 104,9%, siendo el promedio nacional para este grupo 110,1%.
Inflación por Grupo y Ciudad desde el 1ero de enero de 2008
Grupo | Vzla | Carac. | Maracay | Cd Guay. | Barc. - Pto. La Cruz | Valen. | Barq. | Mcbo | Méri. | Matur. | San Crist. | Resto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alimentos y bebidas no alchólicas | 110,1 | 121,6 | 115,4 | 111,0 | 106,9 | 114,8 | 114,7 | 109,9 | 111,4 | 113,4 | 114,4 | 104,9 |
Bebidas alcohólicas y tabaco | 129,1 | 135,3 | 136,2 | 133,5 | 139,7 | 110,3 | 129,7 | 123,2 | 136,1 | 132,1 | 111,2 | 129,0 |
Vestido y calzado | 49,3 | 57,7 | 34,3 | 30,9 | 54,8 | 62,6 | 48,0 | 56,7 | 61,2 | 56,6 | 50,0 | 45,2 |
Alquiler de vivienda | 34,6 | 32,7 | 39,1 | 35,6 | 38,5 | 44,5 | 30,6 | 27,5 | 37,7 | 28,0 | 43,3 | 35,1 |
Serv. vivienda excepto telf. | 15,4 | 12,2 | 16,3 | 14,2 | 19,0 | 25,9 | 30,9 | 06,2 | 17,4 | 28,0 | 27,3 | 17,0 |
Equipamiento del hogar | 96,2 | 127,1 | 99,8 | 84,3 | 102,2 | 91,9 | 96,1 | 90,6 | 98,6 | 111,2 | 96,2 | 83,2 |
Salud | 88,1 | 109,7 | 69,2 | 93,9 | 89,1 | 80,6 | 72,3 | 90,7 | 93,4 | 90,3 | 94,1 | 69,3 |
Transporte | 105,5 | 99,3 | 116,6 | 96,8 | 110,7 | 104,5 | 94,1 | 104,3 | 125,2 | 88,0 | 107,0 | 109,4 |
Comunicaciones | 19,1 | 21,9 | 16,6 | 17,5 | 19,3 | 19,4 | 22,3 | 19,4 | 18,5 | 19,4 | 15,7 | 16,8 |
Esparcimiento y cultura | 87,5 | 83,3 | 87,7 | 66,0 | 87,0 | 78,3 | 100,0 | 69,8 | 91,3 | 19,4 | 61,8 | 96,6 |
Servicios de educación | 71,5 | 77,8 | 70,4 | 70,8 | 64,4 | 62,2 | 59,3 | 78,8 | 58,9 | 77,4 | 46,9 | 69,4 |
Restaurantes y hoteles | 113,7 | 131,7 | 117,4 | 94,8 | 112,8 | 116,9 | 115,3 | 108,7 | 119,1 | 66,4 | 102,9 | 105,3 |
Bienes y servicios diversos | 126,6 | 136,8 | 131,5 | 112,9 | 127,7 | 128,4 | 128,8 | 131,3 | 126,5 | 111,0 | 121,1 | 119,6 |
General | 90,4 | 95,4 | 94,3 | 86,7 | 90,5 | 92,9 | 92,3 | 90,2 | 90,5 | 94,6 | 89,7 | 87,2 |
Fuente: BCV
Las bebidas alcohólicas y tabaco registran la mayor inflación en Barcelona-Puerto La Cruz, con una variación de 139,7% en los dos últimosaños. Por el contrario, Valencia ha sido la ciudad con menor inflación en este grupo con 110,3%.
En el caso del rubro Vestido y calzado, Valencia lidera con una inflación 62,6% desde enero del 2008 y Ciudad Guayana se localiza en el último puesto al registrar la menor inflación con 30,9% en los últimos dos años. En Alquiler de la Vivienda, Valencia se encuentra de primera con 44,5% y Maracaibo en el último lugar con 27,5%. Los Servicios para la vivienda excepto teléfono han registrado su mayor incremento en Barquisimeto con el 30,9% y el menor en Caracas con 12,2%.
En Equipamiento del hogar Caracas lidera la medición con una variación de 127,1% y Ciudad Guayana se sitúa al último con 84,3%. De lamisma forma, en Salud el mayor incremento se ha producido en Caracas con 109,7%, en Transporte ha sido Mérida con 125,2% y en Comunicaciones es Barquisimeto con 22,3%.
De igual forma, Esparcimiento y cultura ha registrado su mayor incremento en la ciudad musical de Venezuela, Barquisimeto, donde los precios de este servicio se ha incrementado en un 100% en los últimos dos años.