El desempleo durante junio se incrementó principalmente impulsado por el aumento de personas dispuestas a trabajar durante el mes de junio. Del millón de desempleados que reporta el INE, 436.833 son mujeres y 625.317 son hombres.
De acuerdo a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo durante el mes de junio se ubicó en 8,4%, representando 1.103.396 personas que no pudieron ingresar en el proceso productivo, lo que representa una variación de 0,3 puntos porcentuales, con respecto a la cifra registrada durante el mes de mayo.

El INE reporta que en junio la población venezolana fue 28.635.918, de los cuales 20.252.145 personas tienen quince años o más, y sólo 13.115.035 manifiestan disposición a trabajar, o lo que es lo mismo, conforman la Población Económicamente Activa (PEA), esto resulta en un índice de actividad de 64,8 de la población mayor de 15 años, una cifra mayor a la registra durante mayo, cuando la tasa de actividad se situó en 63,9%, lo que indica que durante junio, la cantidad de venezolanos dispuestos a ingresar al mercado de trabajo aumentó.
Así mismo, el INE reporta que la economía en junio generó 12.011.639 empleos lo que abarcó a 91,6% de la población dispuesta a trabajar con más de quince años de edad. De esa forma, más de un millón de venezolanos vieron sus esperanzas frustradas a la hora de conseguir un empleo en el sexto mes del año.
De 1.103.398 personas desempleadas en junio, más de 997 mil se encuentran en cesantía, es decir, buscando trabajo luego de renunciar o haber sido desincorporados de su anterior trabajo. Por lo tanto, 106.033 personas desempleadas se encuentran buscando trabajo por primera vez, cabe resaltar que de mayo a junio, este número se incrementó en 22.203 personas. Este hecho señala que tal como está la economía, existe incapacidad de la misma para absorber a todas las personas que desean incorporarse al proceso productivo.
Paralelamente se registró una caída en la cifra de personas mayores a quince años sin disposición a trabajar en 158.026 personas, enjunio la población inactiva se ubicó en 7.137.110 personas. Esto evidencia que en medio de la crisis las familias deciden incorporar más miembros del grupo familiar al mercado de trabajo con la finalidad de aumentar los ingresos familiares.
Resultados por sexo
El Instituto Nacional de Estadística, en su reporte sobre “Indicadores de la Fuerza Laboral”, señala que en junio la población estuvo compuesta por 14.360.364 hombres y 14.275.554 mujeres, de los cuales los mayores a quince años se contabilizan en 10.074.015 y 10.178.130 respectivamente.
Así mismo, se indica que la tasa de actividad en los hombres se ubicó en 79,4% y en las mujeres fue de 50,3%. Es decir, cuatro de cada cinco hombres demostraron disposición a trabajar en junio y 1 de cada 2 mujeres lo hicieron en dicho mes.
En ese sentido, la economía venezolana durante junio ofreció 12 millones de empleos, de los cuales 7.333.454 fueron desempeñados por hombres y 4.678.185 fueron desempeñados por mujeres. Esta cifra arroja una tasa de desempleo masculino de 8,3% y una femenina de 8,5%, o lo quees lo mismo, 436.833 mujeres desempleadas y 625.317 hombres sin empleo.
De la población inactiva, aquella que estando en edad para trabajar prefieren no hacerlo, un poco más de dos millones son hombres ycasi 5 millones cien son mujeres.
1 comentario