Síguenos

FacebookTwitter

Médico familiar, una consulta cercana al núcleo familiar

La Medicina familiar comprende un acercamiento completo entre médico-paciente-familia, de manera que el especialista pueda conocer su interior y entorno y así ofrecer mediadas preventivas y una curación en caso de ser necesario.

Médico familiar
Médico familiar

Tal y como su nombre lo indica, la medicina familiar tiene como objeto de estudio el paciente y todo su núcleo familiar, para identificar el problema hereditario, social o ambiental que puede estar generándole alguna enfermedad al individuo y su familia. Para ello, conjuga las ciencias clínicas, biológicas y de comportamiento.

Al médico familiar se le concibe también como una consulta de primer nivel. Puede atender a pacientes de cualquier edad, sexo, raza o estrato social. Se encuentra en clínicas y hospitales, así como también puede asistir directamente a las comunidades, a la casa, a la familia.

La Medicina familiar surgió por la insatisfacción que sentían los pacientes al ver que el trato del médico era muy lejano o despersonalizado. De allí que su relación con el paciente sea muy cercana, al comprenderlo y conocer sus sentimientos. El médico familiar tiene la habilidad de entrar en el mundo del enfermo y conocer, a través de sus propios ojos, la razón que le genera la enfermedad.

Este especialista es capaz de diagnosticar y tratar el 95% de las enfermedades. Entre las actividades que puede realizar, están: extracción de uñas o cuerpos extraños en los ojos, oídos o nariz; biopsias de piel o mucosas; curación de heridas, quemaduras de primer grado o úlceras; infiltraciones intraarticular y extraarticular; peeling; colocación de férulas; atención prenatal; salud mental primaria; entre otras.