Síguenos

FacebookTwitter

El incentivo para ahorrar continua reduciéndose en Venezuela

En junio de 2010 la tasa de interés pasiva siguió su tendencia a la baja y se ubicó en 12,58% para depósitos de ahorro.

La tasa de interés pasiva es la que paga el sistema bancario como remuneración a sus clientes por sus ahorros. Esta es la que equilibra el mercado intertemporal del dinero, esto es, la decisión de cuando consumir su ingreso, ahora o en el futuro. En ese sentido, la tasa pasiva determina la retribución por abstenerce de consumir en tiempo presente a cambio de un mayor consumo en el futuro.

Los incentivos al ahorro descienden en Venezuela
Los incentivos al ahorro descienden en Venezuela

Esta tasa de interés, se constituye como el incentivo más importante al ahorro, no obstante ha registrado una tendencia a la baja en los últimos años, es así como desde 2008 la retribución sobre el ahorro ha caído desde 13,98 a 12,58%. De igual forma, la tasa de interés pagada sobre el monto disponible en cuentas corrientes remuneradas también ha bajado desde 1,65% a 1,15% y los depositos a plazo lo han hecho de 15,68 a 14,58%.

Tasa de interés pasiva en Junio

Durante el mes de junio el ahorro en Venezuela se retribuye de la siguiente forma: en cuentas de ahorro con 12,58% y en las cuentas corriente con 1,15%. Así mismo, los depósitos a plazo a 30 días son pagados con una tasa de interés 14,69%, a 60 días con 14,58%, a 90 días con 14,55% y para depósitos a plazo mayores a 90 días la tasa de interés correspondiente es 14,57%, esto arroja un promedio para los depósitos a plazo de 14,58%.

Tasa de Interés Pasiva en Venezuela

Tipo de Ahorro
2008
2009
Junio
Depositos ahorro
13,98 13,39 12,58
Depósitos en cta corriente
1,65 1,54 1,15
Plazo 30 días
15,99 15,83 14,69
Plazo 60 días
15,87 16,05 14,58
Plazo 90 días
16,47 16,35 14,55
Mayos 90 días
16,27 16,62 14,57
Total Plazo
15,68 15,89 14,58

Fuente: BCV

Así como ha descendido la tasa de interés activa o de financiamiento, es de esperarse que la tasa pasiva también lo haga, puesto que uno de los determinantes de la activa es la tasa pasiva. De mantenerse esos tipos de interés se estaría manteniendo los incentivos hacia el desahorro, puesto que paralelamente a la caída de las retribuciones por el ahorro, esta aumentando la tasa de inflación, generando que el dinero en ahorro pierda valor o poder de compra, lo que implicaría que el dinero en el banco se estaría desvalorando.

La importancia del ahorro en la economía es que constituye el insumo fundamental del dinero que será destinado a préstamo y por ende a las inversiones, por este sentido, a mayores niveles de ahorro. Por lo tanto, si habrá mayor cantidad de préstamos ofertados, lo que empujaría la tasa de interés a la baja, esto es, abaratando el crédito, lo que sería lo mismo, abaratando la inversión.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 22-jul-2010 22:14
  • Última edición: 04-ene-2015 17:01