De los guerreros zulú a la no violencia de Gandhi. De la magia arquitectónica del estadio Moses Mabhida al salvaje peligro de los tiburones. Durban es capaz de todo.
La ciudad cuyo puerto es el más importante del país, está ubicada en la región de KwaZulu-Natal, territorio de la gran nación zulú, el mayor grupo étnico de Sudáfrica y el más guerrero. El mismo presidente sudafricano, Jacob Zuma, pertenece a esta etnia de más de diez millones de personas, la más combativa durante los años del colonialismo británico y boer. Ubicada sobre el Océano Índico, Durban tiene una población de más de tres millones de habitantes y una rica mezcla de culturas. Es, por ejemplo, el lugar con la mayor colonia india del mundo.
Gandhi vivió en la ciudad dos décadas y, tras ser discriminado por su color de piel, desarrolló allí su política de no violencia con la que luego lograría la independencia de la India como colonia británica.

La línea de hoteles y apartamentos de gran altura a lo largo de la Golden Mile podrían dar la imagen de que se trata de un lugar igual a muchos otros. Sin embargo, sus playas con palmeras, su excelente cocina regional y sus alrededores hacen de Durban uno de los destinos favoritos de los sudafricanos.
Sus costas, repletas de tiburones, ha convertido la ciudad en lugar de investigación para la ciencia, pero también en objetivo de los amantes de las emociones fuertes. Los turistas se bañan en las playas protegidos de los escualos por redes dispuestas en el mar.
Durban goza del clima más benigno del país durante los meses de invierno. Sus temperaturas mínimas en junio apenas bajan de los diez grados, por lo que los visitantes del ambicioso estadio Moses Mabhida pueden estar tranquilos. El estadio que fue escenario de una de las semifinales y tiene capacidad para 86.000 espectadores, destaca por el impresionante arco que se erige sobre su graderío. El teleférico que lo recorre ofrece vistas espectaculares desde 100 metros de altura.
