Síguenos

FacebookTwitter

Sexo en la Ciudad: La Película (2008)

Carrie Bradshaw, autora del icono de la moda, vuelve con su famoso ingenio totalmente intacto y más agudo que nunca, para narrar su propia historia sobre el Sexo, el Amor y la Obsesión de las mujeres solteras de Nueva York por la moda.

Sexo en Nueva York: La película nos muestra a Carrie, a Samantha, Charlotte y Miranda cuatro años después de finalizada la serie de televisión, y nos enseña cómo continúan haciendo juegos y malabares para compaginar el trabajo y las relaciones mientras descubren los secretos de la maternidad, el matrimonio y las propiedades inmobiliarias de Manhattan.

  • Afiche de Sex and The City
    Afiche de Sex and The City
    Dirección:
    Michael Patrick King.
  • País: USA.
  • Año: 2008.
  • Duración: 148 min.
  • Género: Comedia romántica.
  • Interpretación: Sarah Jessica Parker (Carrie Bradshaw), Kim Cattrall (Samantha Jones), Kristin Davis (Charlotte York), Cynthia Nixon (Miranda Hobbes), Chris Noth (Sr. Big), Candice Bergen (Enid Frick), Jennifer Hudson (Louise), David Eigenberg (Steve Brady), Jason Lewis (Smith Jerrod), Mario Cantone (Anthony Marentino), Willie Garson (Stanford Blatch).
  • Guión: Michael Patrick King; sobre la serie de televisión creada por Darren Star y basada en los personajes creados por Candace Bushnell.
  • Producción: Michael Patrick King, John Melfi, Sarah Jessica Parker y Darren Star.
  • Música: Aaron Zigman.
  • Fotografía: John Thomas.
  • Montaje: Michael Berenbaum.
  • Diseño de producción: Jeremy Conway.
  • Vestuario: Patricia Field.

La crítica de cine Almudena Muñoz Pérez de la butaca.com expresa que "Sex and The City compila sus peores defectos en una película excesivamente larga, hecha a medida para fanes rendidos con ganas de decorar la gran pantalla de naturaleza muerta. Es una película enamorada de sí misma, de su propia serie madre, perfecta para urbanitas chic —o que añoran serlo— que pueden pagarse una entrada antes que un cojín de quinientos dólares".

El guión que King escribió al final tiene un tema universal que toca a Carrie, así como a sus amigas. "La serie trataba sobre la búsqueda del amor. Y yo creo que la película trata sobre lo que ocurre cuando lo encuentras. Es acerca de mujeres que están en pareja y la relación con sus amigas".

King dice que el público que vea Sexo en Nueva York encontrará en la película no sólo aquello que les gustó de la serie, sino también mucho más. "Cuando vas al cine, lo que quieres es aprender algo acerca de la vida, reír acerca de la vida, o llorar por la vida", dice King. "Y con un poco de suerte, con la película podrás reír y también llorar".

Opiniones de los fanes:

  • Entiendo que no le haya gustado la película a quienes no vieran antes la serie, dudo que me hubiera gustado a mi, sin saber de antes algo más de los 4 personajes de esta saga. A mi parecer, no es una película, no debió llamarse “película”, son una séptima temporada, aglutinada en dos horas y pico. Y habiendo visto las siete temporadas de tirón, me pareció una serie entretenida y divertida, que a fin de cuentas, es lo que esperaba.
  • Yo soy un nuevo fan de sexo en nueva york desde hace un mes y me he visto ya las 6 temporadas y la pelicula hace poco y la verdad que la película no tiene nada que ver con la serie y me considero fan acerrimo de la serie pero creo que la pelicula no se ajusta para nada a la esencia de la serie, pues no hay inteligencia, momentos de reflexión, es muy previsible y para nada refleja la autenticidad de los personajes, hacen todo lo que la serie no tuvo tantisimos cambios de ropa y juegos estupidos de quinceañeras como cuando se ponen a desfilar con la ropa de carrie….que tienen casi 50 tacos….son cosas que en la serie no se hizo….y la reflesion final de la película es pa quedarte muertaa y con las patas pa’ arriba…una total decepción para el buen sabor de boca que me dejó la serie con ese final….!!!
  • Hoy he tenido el desafortunado placer de ver esta película en casa de unos familiares… y he sentido un irrefrenable deseo de visitar la correspondiente crítica del film. Soy el claro ejemplo de no-seguidora de la serie, que de repente se siente atada de pies y manos viendo pasar los más aburridos minutos de su vida cinematográficamnte hablando, y sin poder evitarlo (por no quedar mal delante de la familia). Si mi intención era ver algún dia un sólo capitulo de la serie, ahora estoy convencida de que ya no me interesa.Creo firmemente que una cinta de dos horas y pico con una trama carente de originalidad, con un tempo de dudosa harmonía (o te estresas o te duermes), diálogos planos, faltos de sensibilidad, sin interés alguno, situaciones completamente absurdas, dramatismo fingido y sobreactuado, y unos personajes horriblemente egoístas e incoherentes, es la peor publicidad que se podía hacer para captar futuros adeptos. Por otro lado, me niego a aceptar que la película sólo esté hecha para los fans! sin ánimo de ofender a nadie, no estamos ante ningún acorazado potemkim en el que tengamos qeu estudiar el contexto social y cultural que rodea a la historia para entenderla. Y si para entenderla tenemos que ver la serie, es que como película no ha cumplido su misión que es seducir y entretener al espectador.
  • Me pregunto si a nadie más le incomoda la imagen que se da de la mujer…?? superficial, egoísta, ¡voluble!! ¿nos están dando a entender que los berrinches nos duran 2 horas y luego cedemos porque en realidad no sabemos afrontar la vida en soledad?

dsfsdfsdfsdfsdf
John James Preston, Mr. Big (Chris Noth) (izq) y Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) (der)

La serie

Sex and the City (En América Latina Sexo en la Ciudad, en España Sexo en Nueva York) fue un programa estadounidense de televisión por cable basado en el libro del mismo nombre escrito por Candace Bushnell. Se transmitió por primera vez a través del canal HBO, desde 1998 hasta el 2004.

Ambientado en la ciudad de Nueva York, el programa trata acerca de las vidas y amoríos de cuatro mujeres que son muy buenas amigas, tres de las cuales están en el final de sus treinta años, y una, Samantha está en los cuarenta. Una comedia de situación con elementos dramáticos, el programa a menudo abordaba problemas socialmente relevantes, como el papel de la mujer en la sociedad. Sex and the City fue estrenado el 6 de junio de 1998 y el último episodio original se transmitió el 22 de febrero del 2004.

jlkjlkjlkjlkjljk
Samantha, Carrie, Miranda y Charlotte

La serie Sexo en Nueva York debutó en 1998 en la cadena HBO y se mantuvo durante seis temporadas hasta su final en 2004. La serie obtuvo 50 nominaciones a Premios Emmy® durante todas las temporadas y ganó siete de ellos, incluyendo el de Mejor Actriz para Sarah Jessica Parker y Cynthia Nixon. La serie también obtuvo dos Premios del Gremio de Actores en la categoría de Mejor Elenco en una serie de comedia y fue nominada a 24 Premios Globo de Oro, de los cuales ganó ocho, incluyendo el de Mejor Serie de Televisión, Musical o Comedia, y premios de actuación para Parker and Kim Cattrall. Pero antes de llegar a las pantallas de la televisión, Sexo en Nueva York era una serie de columnas autobiográficas en el periódico The New York Observer de la autora Candace Bushnell.

Más tarde, Bushnell compiló sus columnas en un libro que se convirtió luego en un éxito de ventas al ser publicado en 1996. Con el inicio de la serie, Star invitó también a Michael Patrick King, quien luego sería el productor ejecutivo de la serie, y más tarde escribiría y dirigiría el largometraje, a unirse a la serie como escritor y co-Productor ejecutivo. Al escribir la serie, King se concentró en desarrollar los personajes de las cuatro mujeres. Miranda es la sarcástica, siempre algo enfadada. Charlotte es la dulce, algo boba, la más tradicional de todas. Samantha es la más sexy, la que siempre está hambrienta de poder. Y luego, está Carrie: la indefinible. A partir de allí, fueron creciendo todos los personajes.

El 13 de mayo de 2008 se estrenó en Londres Sex & the City La película, para lo cual se realizó una premiere. Seguidamente pasó a ser exhibida en los cines del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, logrando de inmediato el primer lugar entre los filmes más taquilleros.