Síguenos

FacebookTwitter

Remuneración de los empleados públicos se ve afectada por la inflación

Los técnicos y profesionales medios son el único grupo ocupacional entre los empleados públicos que le ha ganado el pulso a la inflación en los últimos años. No obstante, durante 2009 todos registraron variaciones en sus salarios menores a la inflación.

En los últimos años es muchísimo más atractivo para los trabajadores emplearse en algún trabajo del sector público en vez del privado. No obstante, esto no siempre fue así, ya que entre los años 1997 y 2004 fue más rentable emplearse en el sector privado, de hecho, el sector privado era quien guiaba el promedio general de remuneración a los empleados. Pero desde entonces es el sector público quien lo hace, destacando que en los últimos años, la diferencia entre el promedio general de remuneración y lo que se paga en los salarios del sector público es cada vez más significativo, tal como se demostró en un artículo previo.

El salario de los empleados públicos viene desmejorando producto de la inflación
El salario de los empleados públicos viene desmejorando producto de la inflación
Sin embargo, el sector público en general es muy amplió, allí laboran desde barrenderos hasta altos directivos de empresas, pasando por profesores universitarios y científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. En promedio, durante el año 2007 los salarios nominales de los empleados públicos se incrementaron un 23,4%, durante 2008 en 27,6% y en 2009 esa tasa bajó hasta 19,1%.

En este punto vale recordar que, desde mediados del año 2009, la economía venezolana se encuentra en estanflación, esto es decrecimiento económico más inflación. Lo que se traduce en menor producción de bienes y servicios en general y aumento de los precios de esos bienes y servicios a disposisción de las familias.

La inflación afecta gravemente a los trabajadores puesto que no poseen la capacidad de ajustar rapidamente sus salarios ante los cambios en los precios de los bienes y servicios. En una economía inflacionaria como la venezolana, si el salario no es ajustado al menos por el monto de la inflación, el poder de compra del salario del trabajador se reduce.

En ese sentido, es importante recordar la inflación registrada por el BCV durante los últimos tres años. En 2007, 22,5%; 30,9% en 2008 y 25,1% en 2009, de lo anterior se puede apreciar que en promedio desde 2008 los trabajadores del sector público vienen desmejorando su posición económica debido a la inflación.

Variación anual y acumulada de los salarios por grupo ocupacional durante 2007-2009

Cargo ocupacional
2007
2008 2009 2007-2009
Personal directivo de las empresas
19,8% 24,9% 16,9% 74,91%
Profesionales, científicos e intelectuales
22,7% 23,4% 21,8% 84,41%
Técnicos y profesionales medios
27,3% 37,0% 18,6% 106,83%
Empleados de oficina
20,4% 23,2% 16,9% 73,40%
Trabajadores de los servicios y comercio
16,5% 39,5% 13,5% 84,45%
Oficiales, operarios y artesanos
19,4% 41,1%
13,6% 91,25%
Operadores de instalaciones, máquinas, montadores
31,7% 23,7% 18,7% 93,37%
Trabajadores no calificados
23,1% 30,2% 17,6% 88,48%
Índice General
23,4% 27,6% 19,1% 87,53%

Fuente: BCV

¿Quien ganó y quien perdió?

Durante el año 2007 los profesionales, científicos e intelectuales; los Técnicos y profesionales medios; los operadores de instalaciones, maquinarias y montadores; y los trabajadores no calificados le ganaron la partida a la inflación, pues sus sueldos registraron incrementos mayores a 22,5%.

Para 2008 los profesionales, científicos e intelectuales salierondel grupo de los ganadores, para darle pasos a los trabajadores de los servicios y comercio y a los oficiales, operarios y artesanos. Los cuales se unieron a los técnicos y profesionales medios en el grupo de los vencedores de la inflación. Cabe destacar que los trabajadores no calificados perdieron la carrera a la inflación por poco, al registrar una variación de 30,6%, cuando la inflación se ubicó en 30,9%.

En 2009 la lista de los empleos que le ganaron a la inflación se redujo a cero, puesto que las remuneraciones de todos los empleados del sector público registraron variaciones inferiores a 25,1%, cifra en la cual se situó la inflación.

En general se puede apreciar que durante los últimos tres años el único grupo de trabajadores que pudo ganarle la partida a la inflación fueron los ténicos y profesionales medios, que registran una variación acumulada de 106,83%, para el periodo 2007-2009,cuando la inflación en el mismo lapso se situó en 100,60%.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 28-jul-2010 10:48
  • Última edición: 04-ene-2015 16:59