Síguenos

FacebookTwitter

Reapertura del Mercado Permuta a casas de bolsa y personas naturales

La decisión de reabrir el marcado de capitales fue tomada por el ministerio de planificación y finanzas junto al banco central de Venezuela, ya que muchas empresas se están viendo afectadas al bajar cada día más su inventario por no tener divisas para reponer sus productos.

Mercado permuta reabrirá en el país.
Casas de bolsa negociarán en el Mercado Permuta.

El problema que se origino por las pocas vías de financiamiento con las que cuenta el gobierno nacional, provocando la escasez de divisas en el país y que no pudo resolverse mediante el Sistema de Transacciones con Títulos de Moneda Extranjera (SITME), será solucionado por el Ministerio de Planificación y Finanzas junto al Banco central de Venezuela.

Ambos entes financieros están ultimando detalles de la reforma de la ley del mercado de capitales, para permitir la entrada de 15 casas de bolsa al mercado permuta y así reactivar la compra y venta de bonos públicos. Esta iniciativa que se espera reinicie en dos meses, ayudará a las empresas para obtener divisas destinadas a la importación de bienes y servicios. [1?]

Esta decisión fue tomada por las constantes quejas recibidas por las empresas petroleras extranjeras, quienes expresaron disgusto con respecto al Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera, por no considerarlo un mecanismo seguro para buscar financiamiento. A esto se sumo la crisis en la que entraron las transnacionales que importan bienes y servicios esenciales al país, debido a que en este mes del año se realizan las compras que permitirán evitar la escasez durante el último trimestre del año cuando se registra el mayor consumo.

En respuesta a esta problemática, Ricardo Sanguino, presidente de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional, señaló también que se creará una bolsa pública de valores la cual ayudará a solventar la crisis, ya que permitirá transar los papeles que se emitan por parte de los entes del estado. Esta bolsa será parte de la reforma de Ley del Mercado de Capitales.

Cuatro tipos de cambio

El resultado de aprobarse la participación de las casas de bolsa para operaciones permuta, sería la posible implementación de un cuarto tipo de cambio oficial. Recordemos que actualmente existe un tipo de cambio básico en Bsf. 2,60 por dólar, un tipo de cambio petrolero o viajero en Bsf. 4,30 por dólar, un tipo de cambio permuta bancario (SITME) que ronda alrededor de los 5,30 y el cuarto tipo de cambio sería un tipo de cambio permuta que implementaría el mercado de valores. **

Bolsa Pública de Valores

La creación de una nueva Bolsa Pública de Valores que permitirá la entrada de estas instituciones financieras bursátiles que cumplan con un capital mínimo, exigido por la Comisión Nacional de Valores y por el Ministerio de Planificación y Finanzas. Asimismo, las personas naturales que cumplan los requisitos de la normativa que regirá estas operaciones, podrán adquirir bonos de la deuda pública para transarlos en el mercado paralelo. **

Además se anunció que el Banco Central de Venezuela (BCV) abrirá el sistema de transacciones de bonos (SITME) para que títulos de deuda de otros países se puedan negociar en el mercado cambiario local y cubrir un eventual déficit de papeles. El presidente del BCV, Nelson Merentes, dijo a la prensa que el organismo emisor modificará el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para que se pueda "transar cualquier tipo de bono" de otros países que estén denominados en dólares. **

Esta Bolsa Pública de Valores será alimentada únicamente con nuevas emisiones de la deuda pública por entes del estado (¿solo nacionales?). Estos títulos serán transados a una cotización un poco más alta que la del SITME (el cuarto tipo de cambio oficial). **

** Edición mayor por MN.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 30-jul-2010 16:08
  • Última edición: 31-jul-2010 04:45