Síguenos

FacebookTwitter

Opciones de personas naturales para la adquisición de divisas oficiales

En Venezuela existen restricciones para la libre adquisición de divisas que se encuentran reguladas por un férreo control cambiario desde el año 2003.

Cuanta burocracia para adquirir divisas en Venezuela
Cuanta burocracia para adquirir divisas.

Además de la compra de divisas en la calle a precios altos, las personas naturales tienen actualmente dos opciones oficiales para adquirir divisas (CADIVI y SITME) y una que se está discutiendo en el Banco Central de Venezuela (Bolsa Pública de Valores). En ninguna de estas opciones puede usted dirigirse a una oficina con bolívares y adquirir directamente dólares u otras divisas. Cada una requiere independientemente, un conjunto de requisitos y diligencias para luego la aprobación de las asignaciones o de las transacciones respectivas.

Solo quedan en el recuerdo aquellas épocas donde usted se dirigía a cualquier casa de cambio y podía comprar o vender divisas al precio de mercado sin ninguna restricción. de hecho aquellos quienes tenían una cuenta en el exterior podían retirar dólares en los cajeros automáticos del Citibank a través de la red electrónica, con la sola restricción del saldo y los límites diarios.

Procedimientos oficiales para la adquisición directa o indirecta de divisas:

  1. Con CADIVI por ejemplo, debe preparar un grupo de carpetas para los cupos que desee utilizar (cupo de viajero, compras por internet, cupo en efectivo) con requisitos específicos y disponer de una tarjeta de crédito (obligatoriamente, con excepción del cupo en efectivo) con suficiente saldo disponible para cubrir la cantidad de dólares que se solicitan.

  2. Con SITME se complica un poco más, ya que usted NO ESTÁ COMPRANDO DIVISAS sino que está realizando una cantidad de trámites para adquirir bonos de la deuda pública con un valor denominado en dólares pero que usted paga en bolívares a un tercer tipo de cambio (que actualmente está alrededor de 5,30 por dólar). Pero usted tampoco puede disponer libremente de estos bonos como lo venían haciendo las Casas de Bolsa hasta el desmadre (el gobierno les quitó el negocio cambiario hace unos meses), sino que puede autorizar a su banco para que haga la venta de sus papeles y el monto en dólares le será depositado en una cuenta bancaria que tenga en el exterior, un requisito indispensable por cierto.

  3. A través de la Bolsa Pública de Valores, aún está por verse como será el procedimiento con personas naturales luego que se reforme la Ley del Mercado de Capitales, y como será calculado el tipo de cambio de estas operaciones. Solo sabemos que deberá tener un valor superior al tipo de cambio del SITME, pero no tan alto como el precio del dólar implícito (su valor según respalda al bolívar), el "dólar callejero" u otros cálculos del llamado dólar paralelo (sobre cuyas cotizaciones se prohíbe informar).

Para todos estos procedimientos se puede observar una buena dosis de burocracia, y no puedo evitar preguntarme ¿cuanto papel se usa en Venezuela con motivo de estos trámites?.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 31-jul-2010 04:21
  • Última edición: 03-ago-2010 21:57

4 comentarios

Guillermo Mendivil Zapata dice:
Si ustedes ven este sistema de Cadivi genera mas opositores al gobierno, ya que excluye totalmente a las clases que realmente creen en Chávez y le dierón su voto, ahora esta gente reniega de Chávez es muy probable que pierda el voto familiar, dee toda estadesprotegida clase social, Chávez no sabe que Cadivi desde quien lo dirige, esta destinado a toda la oposición, ya que los que le dieron el voto fuerón unos pelabolas que esperaban algo de el, pero sus políticaslo llevan a actuar como chacumbele, solito se la clava, ustedes creen que los de esta clase viajan o disfrutan de un real de Cadivi siquiera para viajar a ver a su pobre famila en el extranjero, .....jamás y año tras año son masacrados por los especuladores y viajan con dólares cambiados a dólar libre o en las fronteras, que desastre, y por que esto, simplemente por que jamas los de Cadivi piensan en los pobres, sinó que aql contrario le ponen mas trabas, ustedes creen cuanto lucha un un pobre para que le den una tarjeta de crédito, son a veces 4 o 5 negativas en cada banco, luego de este sacrificio, tiene que comprar un pasaje solo por avión, otro problema por no estar a su alcance, luego si algún día se la dancomo mi caso en el Banco Provincial, tengo quye esperar 6 meses para poder acceder a dólares Cadivi, y por último el cupo que se le otorga es de pichis 2.000 bolívares, que no puede dejar mas de 500 dólares a su familia, ya que para hacerlos efectivo se paga de especulación hasta 25 por ciento, entonces a quien beneficia Cadivi, el finado Caldera fué mas SABIO mil quinientos al año a cada ciudadano registrados en su pasaporte, sin mas requisitos, todo el mundo contento (los que le daban el voto los pobres) además de sus partidarios, jamás hubo tracaleo con el dólar paralelo, y los pobres tenían oportunidad de viajar, ahora que, ustedes ven para quien trabaja Cadivi, como se enterara Chávez, de esto se sienta a llorar y bota a esa inútil burocracia que se llama CADIVI, cuanto se ahorraría. gracias
#1(Arriba)
PETRA MATA dice:
NECESITO UNA INFORMACIÓN DE GRAN IMPORTANCIA HABEMOS PERSONAS QUE TENEMOS LA GRAN NECESIDAD DE VIAJAR AL EXTERIOR Y POR NO TENER TARJETA DE CREDITO NO TNEMOS ACCESO A LOS DOLLARES DE CADIVI Y ENTONCES TENEMOS QUE COMPRAR MUCHAS VECES ALGO EN LA CALLE A PRECIOS IMPOSIBLES, PORQUE NO LE DAN A UN@ LA OPRTUNIDAD MEDIANTE UN CREDITO BANCARIO Y SIN TANTO DOLOR Y SUFRIMIENTO.
#2(Arriba)
Richard Mendoza dice:
Ni si quiera haciendo todos los trámites buracráticos interminables uno tiene acceso a esas divisas. Soy parte de un grupo de amigos que hacemos música vocal y sólo le aprobaron los dólares en efectivo a 3 de 8 y ninguno de nosotros tiene tarjeta de crédito. Es decir, viajaremos sin dólares. Los demás quedamos por fuera, como la guyabera. Qué maravilla ¿no?
#3(Arriba)
Iris Sanchez dice:
Necesito registrarme en el bcv y me rebota que debo hacer necesito comprar mis bonos pdvsa 2017
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter