Cuando una persona sufre de epilepsias, temblores, migrañas o Alzheimer debe ser atendido por un médico neurólogo, quien puede determinar la causa de la enfermedad e indicar un tratamiento.

La Neurología es la parte de la Medicina Interna que estudia todo lo que comprende el sistema nervioso del cuerpo humano, es decir, el cerebro, la médula espinal, los nervios, los músculos, los órganos sensoriales (olfato, visión audición y gusto), el tacto y el equilibrio.
Un neurólogo es un médico capacitado para el diagnóstico, prevención, cuidado y tratamiento de aquellas patologías o trastornos que afectan el sistema nervioso de hombres y mujeres, de diferentes edades, razas y estatus social.
Por ser el cerebro y todo el sistema nervioso los órganos más complejos del organismo, es primordial la existencia de un médico que se dedique a su cuidado y análisis. Este especialista no realiza cirugías, pues éstas sólo las practica un neurocirujano, quien tiene conocimientos de neurología y de cirugía.
Un neurólogo trata las siguientes enfermedades:
- Dolores de cabeza, como migrañas o jaquecas (muy frecuentes, muy fuertes y que no consiguen solución con otros especialistas).
- Trombosis y Hemorragias cerebrales.
- Neuralgias
- Tumores cerebrales.
- Alzheimer y otras demencias.
- Meningitis, encefalitis y otras infecciones del sistema nervioso.
- Epilepsias.
- Enfermedad de Parkinson, temblor, tics y otros trastornos del movimiento.
- Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, polineuritis, distrofias musculares, ataxias.
- Vértigo de origen central (cerebeloso).
Para diagnosticar alguna de estas y otras enfermedades, el neurólogo suele hacer preguntas o test completos con la intención de observar su lenguaje, la coherencia de sus respuestas, cómo está la memoria, su fuerza muscular, sensibilidad, reflejos, coordinación de sus movimientos y equilibrio, y, en general sus sentidos.
En casos que requieran un mayor estudio, solicitará pruebas como tomografías, resonancias magnéticas, doppler, electroencefalograma, electromiografía y/o exámenes de laboratorio.
Regresar a Especialidades médicas.
43 comentarios
gracias.
muy seguido y a veces solo descanso 2 o 3 horas. Por supuesto al día siguiente amanezco super cansada. A veces tomo pastilla, pero no me quiero habituar. Que me aconseja?
Con un aterrizaje. que convirtio todo mi cuerpo en puente ( MANO DERECHA CORAZON) ESTO SUCEDIO EN ( JUNIO 12/2015). Desde este dia.he me he estado atendiendo con,Neurologos,Sicologos,Psiquiatras,( Terapias cognitiva) Urologos,medicos internistas, Cardiologos, en fin,, .
Sin embargo,Hoy 1-1/2 despues y bajo todas circunstancias, mi presión no baja a niveles,por debajo de los 151/90.
Apesar de esto y luego de ( TOMMOGRAFIAS, ESCANERS,RESONANCIAS MAGNETICAS) Examenes diversos, , No he aparecido con ningún sintoma ni problemas en mi corazón ni mis Arterias,aun asi, la presión no sede.
Además, Mi respiración es Inestable, Llegando a,causarme,Insonmios,y un nerviosismo( Temblores en mi sistema nervioso central) que no me dan paz..
A todo esto, ya los Doctores han tirado las toallas, con el simple pretecto,que la electrocucción,fue muy grande y que por