El médico oncólogo es el especialista que estudia, diagnostica y trata las neoplasias, los tumores benignos y especialmente los diferentes tipos de tumor maligno (cáncer).

La oncología es la especialidad de la medicina interna que se ocupa de estudiar el origen, evolución y manejo del cáncer. Ésta es como la visión general e integral de los tumores, que se subdivide en tres ramas: la Oncología médica (utilización de la quimioterapia y otros tratamientos), la Oncología quirúrgica (uso de las cirugías) y la Radio-oncología (uso de radiaciones ionizantes).
Un oncólogo, por lo tanto, es el médico especializado en el diagnóstico, prevención y tratamiento de los tumores benignos o malignos que signifiquen cáncer en cualquier parte del cuerpo. Puede tratar a niños, jóvenes, adultos y ancianos de cualquier sexo, aunque existe la Oncología pediátrica para una consulta más completa de los niños.
En la evaluación y diagnóstico del paciente, el oncólogo utilizará exámenes de laboratorio, tomografías, resonancias, ecogramas, radiografías (rayos X) y otras pruebas como marcadores tumorales para conocer el tumor y su origen, así como también determinar si se ha diseminado (metástasis).
Los cánceres más comunes que trata un oncólogo son los llamados sólidos, tales como:
- Cáncer de pulmón.
- Cáncer de cabeza y cuello.
- Cáncer de vejiga.
- Cáncer de próstata.
- Cáncer de testículo.
- Cáncer de los tejidos conectivos.
- Cáncer óseo.
- Cáncer de piel.
- Cáncer de mama.
- Cáncer colorrectal.
- Cáncer de ovario, cuello uterino, útero.
- Cáncer hepático.
Este médico luego de diagnosticar el estado del tumor, la fase y el lugar, indica el tratamiento a seguir que puede consistir en quimioterapias, radioterapias, terapia con hormonas, terapia biológica y terapia dirigida e incluso puede determinar si el paciente necesita una cirugía.
Por ser el cáncer una enfermedad muy difícil de sobrellevar, el oncólogo apoyará al paciente desde el primer momento del diagnóstico; le indicará el mejor tratamiento a seguir; buscará su bienestar y el de su familia; y lo ayudará a enfrentar el sufrimiento emocional y físico que esta enfermedad implica.
No obstante, el trabajo del oncólogo consiste también en prevenir la aparición de tumores en la población, por lo que debe dedicar parte de su tiempo en promover actividades o jornadas de despistaje de cánceres e incentivar a las personas a hacerse exámenes constantemente.
En el caso del cáncer hematológico (enfermedades malignas de la médula ósea) el especialista recomendado para el correcto diagnóstico y tratamiento es el médico hematólogo.
Regresar a Especialidades médicas
16 comentarios
no tengo problemas al orinar hace tres dias estoy tomando antibioticos analgesicos y desinflamatorios y he sentido una mejoria ustedes que me aconsejan
que difícil sido para ella que debemos hacer como familia como la ayudamos donde ir por-favor a entender y poder cuidarla como corresponde
Gracias
hepatologia grado1 pequeñas lesione modulares quistica con ubicación periferica al contraste paramagnetico de 3.0 y 4.0 mmmulti focales sugestivas de implantes quiste de 10mm.aprx en segmento IV del lóbulo hepatico izquierdo con todo respeto desearía que me ayudaran estoy desesperada y me gustaría que me recomendara un especialista en oncologia que me quede serca de el estado aragua lo mas rápido posible