Aunque su dedicación es más científica y de investigación, el inmunólogo ayuda a descubrir e identificar aquellos agentes externos que entran al cuerpo para perjudicarlo.

La Inmunología es la ciencia biológica, utilizada por la Medicina, que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa del organismo que identifican los agentes extraños que nos atacan y se encargan de su destrucción.
Gracias al descubrimiento del HIV-SIDA, la inmunología ha crecido mucho en los últimos años como ciencia, logrando descubrir los complejos mecanismos que se encargan de mantenernos sanos a pesar de estar todo el tiempo expuestos a infecciones.
Por lo tanto, un inmunólogo es aquel especialista que investiga el sistema inmunitario del ser humano, para diagnosticar en las patologías, infecciones, alteraciones, trastornos y otras deficiencias en sus componentes: linfocitos, leucocitos, anticuerpos, células T, citoquinas, macrófagos, neutrófilos, entre otros, que ayudan a su buen funcionamiento.
El sistema inmunitario responde en defensa del organismo cuando entra algún agente infeccioso como hongos, parásitos o bacterias; es el que protege al cuerpo de enfermedades. Por ello, se convirtió en un objeto de estudio e investigación de la medicina y la biología.
La Inmunología está muy relacionada con la Inmunoterapia, que es una técnica o tratamiento que reciben los pacientes para estimular o restaurar las funciones de su sistema inmunitario.
Un inmunólogo trata las siguientes situaciones:
- Inmunodeficiencia, cuando las partes del sistema inmunitario fallan en proveer una respuesta adecuada (como ocurre por ejemplo en el HIV-SIDA)
- Autoinmunidad, cuando el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo (lupus, artritis reumatoide).
- Otros desórdenes del sistema inmunitario, como el asma y las alergias, reacciones de hipersensibilidad
- Aquellos factores que producen el rechazo hacia los trasplantes.
- Inmunoterapia del cáncer.
Para hacer el diagnóstico de estas afecciones, los inmunólogos interrogan al paciente sobre el tiempo de evolución de la enfermedad y los síntomas que presentan. También recurren a pruebas especiales de laboratorio para confirmar sus sospechas utilizando técnicas especiales como ELISA, INMUNOBLOT, Inmunofluorescencia, reacción en cadena de polimerasa (PCR).
Aunque gran parte de su ejercicio es científico y de laboratorio, estos especialistas también se encargan de promover la salud en la población para evitar el contagio en caso del HIV y entrenando a las personas para el manejo ambiental del asma por ejemplo.
Regresar a Especialidades médicas
19 comentarios