Síguenos

FacebookTwitter

Médico Inmunólogo, especialista en las defensas del organismo

Aunque su dedicación es más científica y de investigación, el inmunólogo ayuda a descubrir e identificar aquellos agentes externos que entran al cuerpo para perjudicarlo.

El inmunólogo estudia las células T, linfocitos, leucocitos y demás componentes del sistema inmunitario.
El inmunólogo estudia las células T, linfocitos, leucocitos y demás componentes del sistema inmunitario.

La Inmunología es la ciencia biológica, utilizada por la Medicina, que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa del organismo que identifican los agentes extraños que nos atacan y se encargan de su destrucción.

Gracias al descubrimiento del HIV-SIDA, la inmunología ha crecido mucho en los últimos años como ciencia, logrando descubrir los complejos mecanismos que se encargan de mantenernos sanos a pesar de estar todo el tiempo expuestos a infecciones.

Por lo tanto, un inmunólogo es aquel especialista que investiga el sistema inmunitario del ser humano, para diagnosticar en las patologías, infecciones, alteraciones, trastornos y otras deficiencias en sus componentes: linfocitos, leucocitos, anticuerpos, células T, citoquinas, macrófagos, neutrófilos, entre otros, que ayudan a su buen funcionamiento.

El sistema inmunitario responde en defensa del organismo cuando entra algún agente infeccioso como hongos, parásitos o bacterias; es el que protege al cuerpo de enfermedades. Por ello, se convirtió en un objeto de estudio e investigación de la medicina y la biología.

La Inmunología está muy relacionada con la Inmunoterapia, que es una técnica o tratamiento que reciben los pacientes para estimular o restaurar las funciones de su sistema inmunitario.

Un inmunólogo trata las siguientes situaciones:

  • Inmunodeficiencia, cuando las partes del sistema inmunitario fallan en proveer una respuesta adecuada (como ocurre por ejemplo en el HIV-SIDA)
  • Autoinmunidad, cuando el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo (lupus, artritis reumatoide).
  • Otros desórdenes del sistema inmunitario, como el asma y las alergias, reacciones de hipersensibilidad
  • Aquellos factores que producen el rechazo hacia los trasplantes.
  • Inmunoterapia del cáncer.

Para hacer el diagnóstico de estas afecciones, los inmunólogos interrogan al paciente sobre el tiempo de evolución de la enfermedad y los síntomas que presentan. También recurren a pruebas especiales de laboratorio para confirmar sus sospechas utilizando técnicas especiales como ELISA, INMUNOBLOT, Inmunofluorescencia, reacción en cadena de polimerasa (PCR).

Aunque gran parte de su ejercicio es científico y de laboratorio, estos especialistas también se encargan de promover la salud en la población para evitar el contagio en caso del HIV y entrenando a las personas para el manejo ambiental del asma por ejemplo.

Regresar a Especialidades médicas

19 comentarios

Norma Antonini dice:
Hola consulta tengo a mi papa con 80 años tiene insuficiencia cardiaca, pero tiene la presión contolada, sucede que se cansa mucho o cada vez que come se tiene que acostar porque se siente sin fuerza y mal del estomago, y en la cama es el lugar que mejor esta, me podrías decir si es necesario hacer algun estudio con respecto a esta parte de inmunologia, gracias espero tu respuest
#1(Arriba)
Daniel Romero dice:
Quisiera hacer una pregunta : soy una persona con esclerosis múltiple , si la enfermedad es autoimune porque me atiende un medico neurólogo y no un medico inmunologo ?
#2(Arriba)
NOEMI ESPINOZA dice:
Hola quiero que me vea un medico inmunologo y no se donde puedo encontrarlo ya que aquí en trujillo no hay especilista en este ramo.
#3(Arriba)
Ana Jimenez dice:
hola no se tenga algo que ver pero tengo una reacción en mi piel por lo cual el medico me mando hacer estudios de laboratorio de IGE y me salen muy altos de mas de 400. ya vi a un alergologo pero no tengo ninguna mejoria...me podra ayudar un inmunologo con mi problema?
#4(Arriba)
Susana dice:
Me gusta la medicina, quiero estudiar para ser una buena immunologa
#5(Arriba)
Maria Mota dice:
Buenas tarde tengo un hijo de 19 años de edad se enferma con mucha frecuencia. le dio primero una infección en una pierna le dijeron que era edisipela. despues de un mes le dio hepatitia a, ahora presenta alergia en las palma de las manos y la planta de los piez y ampollas llena de agua en el piez izquierdo, dolor de garganta, paquetitas en la boca. diarrea. no nos dan ningún diagnostico dice el internista infectologo que es viral. donde puedo ir que medico. mil gracias . estoy desesperada.
#6(Arriba)
Laura Calderon dice:
Hola, buenas dias tengo una pregunta yo me hice el examen celulas nque me salieron altas luego de un tiempo me la volvi hacer me salieron normales aque se debe eso y si se puede activar cuándo este embaraza ya que ahorita las tengo mormal
#7(Arriba)
Eva Maldonado dice:
Hola, buen día. Necesito su ayuda. Mi hijo alergico y tratado desde hace 4 años con antihistaminico oral pero aun no puedo retirlarle el antihistaminico porque le vuelve a dar urticaria al 1 o 2 días. finalizó 3 años de tratamiento de inmunización con vacunas por alergia a aeroalergenos, alimentos, se volvio alergico a AINES, ventoin, y lo que más problema nos esta dando es que hace dos años se volvio sensible a colirios y tratamientos topicos en los ojos y es que desde hace tres meses cuando intente retirlarle el antihistaminico oral a los dos días sin medicina le salio urticaria que se le quito con medicina a la hora pero ese día comenzó con una sequedad severa en los ojos que hasta ahora no he podido solucionar. Los oftalmologos dicen que es ojo seco adquirido por conjuntivitis alergica (vernal) y que puede ser tambien por antihistaminicos orales. tomo Aerius, ahora esta con Zyrtec y montelukast. ¿Puede ser una emfermedad autoinmune o algo parecido o del C1q inhibidor? gracias.
#8(Arriba)
Sandra Reaño dice:
Hola tengo una niña de 12 años y constantemente tiene estomatitis dura un mes bien y luego otra vez no se donde ir nesecito ayuda por favor
#9(Arriba)
Carolina Toro dice:
Hola mi esposo tiene mas de un año con dolores en los huesos se le hinchan los pies y las manos lo que le calma es el diclofenal potasico mientras le pasa el efecto se a hecho varios tipos de examenes y no le sale nada que doctor l podría ver ya lo trato el internista , el infectologo y no da con el diagnostico gracia...
#10(Arriba)
Andrea dice:
Padezco faringitis crónica hipertrofica hace un año, nose que lo provoca ya, en principio fue una sinusitis infecciosa que no curo y 5 meses me chorreo material infectado quemandome la garganta, ahora están los foliculos hipertrofiados y mal, me han tratado tardisimo la sinusitis y se me estropeo bastante, ahora me dicen que vaya a un alergista será? Ya fui anteriormente y no me hacia nada tome toda clase de antiestaminicos en mi casa tengo todos los factores irritantes
#11(Arriba)
Valeska Peña dice:
Hola, yo de los 7 años de edad tengo una alergia , de los 7 a los 12 tube una alergia muy crónica , ya que no tenia piel , fui a muchos medicos naturistas y publicos , y un día me dieron el dato de un inmunologo . su nombre es ricardo vasquez , yo llegue a su consulta y el cuando me vio fue impresionante por que hasta se sorprendio yo no tenia piel mis ojos , cara , cuerpo todo eran costrones enormes con supuraciones , todo se me pegaba , en las mañanas era terrible despegar sabanas de mi cuerpo ,mi ropa, ojos , boca todo . bueno el en 3 meses me curo entre comillas ya que era pequeña y mi abuela no tenia los medios no termine mi tratamiento y aun tengo en mi boca que eso jamas a desaparecido . ahora tengo 24 años y quise retomar mi tratamiento porque mis ojos , manos y boca me a salido muchas eridas y me duele mucho fui con un dermatolo y no vi abances y ayer fui y hable con mi medico que me sano cuando estaba peor y el retomara mi tratamiento . me siento desesperada buscando una solución.
#12(Arriba)
Lucky Méndez dice:
Hola necesito ayuda para encontrar a un inmunólogo tengo a mi hijo de 3 años con problema inmunes ya que hace 6 meses estuvo en el intensivo por un problema de empiema en su pulmón izquierdo ahora nesecita ser evaluado por un especialista inmunólogo para seguir un tratamiento adecuado asu cuadro clínico soy de Guatemala y a qui me han dicho que hay especialista para descartar. Si el tiene hipomegalovirus
#13(Arriba)
Cordero dice:
Hola tengo una enfermedad, espondelitys anquilozante quiero saber si me la puede tratar un inmunmologo. y otras posibles razónes quisiera saber en cuanto a tratamiento gracias.
#14(Arriba)
Jose Antonio dice:
Hola tengo un hermano de 14 años que presenta una inmunodeficiencia primaria ligada al x una agagmaglobulinemia de bruton y se enferma con fácilidad buscamos una forma de saber que posibilidad hay de curación o algun medicamento que pueda estabilizarlo animica y fisicamente se encuentra bien se atiende en el Wiliam Soler por la inmunologa hematologa Miriam Sanchez Segura
#15(Arriba)
Jose Antonio dice:
Hola tengo un hermano de 14 años que presenta una inmunodeficiencia primaria ligada al x una agagmaglobulinemia de bruton y se enferma con fácilidad buscamos una forma de saber que posibilidad hay de curación o algun medicamento que pueda estabilizarlo animica y fisicamente se encuentra bien se atiende en el Wiliam Soler por la inmunologa hematologa Miriam Sanchez Segura
#16(Arriba)
Vianei dice:
Hola yo tengo bronquitis, me dificulta la respiración, con la nariz, seráque de esta especialidad podra tratarme
#17(Arriba)
Leonor Gómez Flores dice:
Tengo dos cirugías de columna, seria posible que el tener la columna fija con tornillos provoque que tenga problemas de artritis reumatoide, el Dr. Dice que mi sistema inmunológico me ataca ??? que debo hacer
#18(Arriba)
Natalia dice:
Yo me atiendo con el inmunologo RICARDO VASQUEZ porque mi cara se pone roja y ya tenia granos dijo que era rosácea, me dio unos antibióticos y una crema wue en una semana desapareció mis granos, y luego una inyección para la inflamación, y me dijo que no me preocupara porque se me iba a quitar y yo confío en él porque con mi mamá hizo milsgros ya que ella tiene un problema en su intestino
#19(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter