Síguenos

FacebookTwitter

Conozca la ciudad de Carúpano en el Estado Sucre

Carúpano es la ciudad principal de la región de Paria, y es el centro urbano de ésta. Su atractivo turístico recae en la combinación de sus características geográficas y sus maravillosas costas.

Carúpano se encuentra en la parte Noreste del Estado Sucre a 120 kilómetros de Cumaná, que es la capital del estado. Además de poder conocer la ciudad de Carúpano, ésta es un excelente punto de partida para visitar la península de Araya y la de Paria.

Son varios los elementos históricos que deben reconocerse y visitarse en la ciudad. Una de ella es la casa del cable donde llegó el primer cable submarino de Europa a América, estableciendo un puente entre Marsella y Carúpano.

Calle de Carúpano. Edo Sucre
Calle de Carúpano. Edo Sucre (Foto: Flickr).

De igual manera, otra fecha difícil de olvidar es que el 7 de diciembre de 1814, Bolívar decretó la libertad a los esclavos.

No puede olvidarse de visitar la Plaza Santa Rosa y la Basílica, los negritos de Cerisola; el Carnaval, que sin duda es uno de los mejores y más coloridos de todo nuestro país.

Atardecer en Carúpano
Atardecer en Carúpano (Foto: Flickr).

Cuenta en toda su extensión con una Franja litoral de alto potencial turístico y pesquero, la cual esta constituida principalmente por bahías y ensenadas de gran belleza escénica y excelente como potencial recreacional, como lo son sus playas.

Algunas de las Playas en Carúpano que se pueden mencionar son: Playa Grande, Copey, Copacabana; Playa Guiria, Uveros, Puerto Martínez, Patilla, Playa Escondida y Manzanillo, ubicado en el extremo Nor – Este de la ciudad en la vía que conduce a lacapital del Estado Sucre, y las playas: Las Playuelas, Hernán Vásquez, Boca de Río, Tío Pedro y Bahía del Puerto, que se localizan en el extremo Nor - Este vía Río Caribe.

Playa de Carúpano
Playa de Carúpano (Foto: Flickr).

Debido a que éste es un lugar costero, las tradiciones artesanales encierran los elementos marinos, es por eso que los recuerdos hechos porlos artesanos son elaborados en conchas marinas, pero también podrá encontrar algunos hechos de arcilla, madera, metal.

Iglesia Santa Rosa
Iglesia Santa Rosa (Foto: Flickr).

Algunos de los recuerdos más emblemáticos son las muñecas de trapo y los negritos de cerisola.

En cuanto a la oferta gastronómica en Carúpano, el turista tiene muchas opciones para deleitarse, se elaboran exquisitos platos con especies marinas como lo es el popular sancocho de pescado especialidad culinaria de los carupanerossin faltar la botella de ron, el siete potencias o rompe colchón, las famosas empanadas de cazón, no olvidando los famosos chorizos carupaneros y las morcillas, la jalea y el casabe macarapanero, el dulcede cereza, los turrones, dulce de jobo y las bolitas de coco.

Carnaval de Carúpano
Carnaval de Carúpano (Foto: Flickr).

Carúpano, por ser un pueblo fuertemente arraigado a sus costumbres e historia, no puede perderse algunas de éstas fiestas y celebraciones:

  • La fiesta de la Virgen del Valle (8 de septiembre)
  • Diversiones Orientales (Entre el 16 y el 24 de diciembre)
  • La fiesta de Santa Inés (21 de enero)
  • Carnavales ( Febrero)
  • Semana Santa ( 3ra semana de marzo)
  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 01-ago-2010 20:36
  • Última edición: 25-abr-2014 13:16

8 comentarios

Rsalba Ramos dice:
Me encanto la reseña que hacen de mi amado pueblo de Carúpano, es cierto tiene gran variedad para disfrutar, ojo les falto mencionar el mercado, yo lo disfruto en solo ir a caminar.
#1(Arriba)
Jorge Luis Balan M. dice:
Muy emocionado por lo aquí publicado, viva mi pueblo de Carúpano, necesitamos mas Carupaneros en todo el mundo, eso si por todo lo alto!!
#2(Arriba)
ROSSY JIMENEZ dice:
ME ENCANTO CARUPANO LUEGO DE VER ESE PARAISO QUIERO IR PARA ALLA ES ENCANTADOR
#3(Arriba)
Gladys Araque dice:
Hola, quería saber de la la Familia Bravo en carupano. El señor Luis Rafael Bravo hijo de Maria Bravo, Luis se caso con Gladys Araque a los pocos meses tuvo un accidente y murio en el año 1975, dejo una hija lo cual desea conocer su familia por parte de padre. Luis RAfael Bravo fue criado por la señora Rosa Maza ella vivia en la calle Carabobo No. 13, hermana del señor Pidoro Maza, Julio Maza (zapatero muy conocido en carupano). Luis Rafael Bravo tenia dos hermana de crianza una de nombre Milagros Cedeño y otra se llamaba Flor no recuerdo apellido que era maestra de un colegio de carupano,le agradecería a cualquier persona que conozca alguna información que haya tenido un familiar de nombre Luis RAfael Bravo, suministrame información al correo gladysaraque@yahoo.com telefono 0416-8679657 le agradecería cualquier información que me pueda dar. ya que mi hija siempre ha querido conocer su familia paterna.
#4(Arriba)
LUIS CESAR GONZALEZ MOYA dice:
Recuerdos de mi niñez hoy se hacen grande y mi corazón se hincha de ternura y emoción cuando imagino las calles que de niño camine carúpano pueblo hermoso de playas acrisoladas como quisiera volver y contemplarte otra vez saludo a la familia leon cheito y flia. en la calle guiria frente al liceo Simon Rodríguez.
#5(Arriba)
Miguel Cartay dice:
hola pueblo de carupano muy promto estare por aya a llevarles mis mejores trabajos en peluquería corte cejas permanente tatuajes y muchas cosas mas pronto nos veremos en peluquería richar saludo a todos amigo y le prometo que me sentire como si fuera un carupanero aya consegui mi veradadero amigo y espero dios y la virgen me ayude y me vaya bien por aya saludos y abrazo este es mi numero 04165676741 mas tardar en diciembre comienzo a trabajar aya ......
#6(Arriba)
Daicelys Jaimes dice:
tan lindo carupano y mas que todo sus playas
#7(Arriba)
Maritza Leon dice:
Me siento orgullosa de ser carupanera..es una ciudad hermosa que encierra una gran historia colonial.su gente hospitalaria y alegre!parte de nuestra idiosincrasia...caranvales hay muchos pero como los de carupano ninguno...
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter