Síguenos

FacebookTwitter

Panamá: una posición privilegiada en el continente

Atractivos de Panamá en los ámbitos del comercio, la economía y tributos; la estabilidad política, las características geográficas y destinos turísticos.

Ciudad Panamá, se ha convertido en una metrópolis con un auge en desarrollos comerciales e inmobiliarios
Ciudad de Panamá se ha convertido en una metrópolis y ha tenido un auge en desarrollos comerciales, turísticos e inmobiliarios.

Economía

Panamá es uno de las países económicamente más prósperos y con potencial de desarrollo, siendo actualmente de hecho, el país centroamericano con el ingreso per cápita mas alto (13.090 dólares PPA según datos del Banco Mundial) y la tercera economía de la región después de Guatemala y Costa Rica. Según proyecciones del FMI, Panamá alcanzará en 2015 los 16.505 dólares per cápita PPA, acercándose algo más al umbral de ingreso de las economías desarrolladas, que está situado alrededor de los 20.000 dólares per cápita PPA.

Panamá tiene una economía totalmente dolarizada sin banco central y con niveles de inflación muy bajos. El sistema bancario de Panamá es reconocido internacionalmente como uno de los más sólidos del continente. La política económica de Panamá se basa en el sector terciario que representa el 75% de su producto interno bruto, sin embargo se ha observado un aumento significativo en el sector industrial y de construcción en años recientes. Panamá se encuentra en posiciones

Multicentro con 170 locales comerciales y 3.100 parqueaderos en una de las zonas más activas de Ciudad Panamá
Multicentro (construido por Conconcreto) tiene 170 locales comerciales y 3.100 estacionamientos en una de las zonas más activas de Panamá.

Adicionalmente Panamá cuenta con un sistema tributario muy flexible con beneficios y exenciones, donde contrario a la regla general, la misma Constitución dicta que nadie está obligado a pagar contribución ni impuesto que no estuvieren legalmente establecidos y cuya cobranza no se hiciere en la forma prescrita por las leyes. Panamá es un país preferido por las inversiones internacionales, considerado incluso como un paraíso fiscal por la OCDE.

Pese a que lo anterior puede parecer muy positivo, al igual que sucede con otros países latinoamericanos, la distribución de la riqueza en Panamá no es necesariamente equitativa, pero el hecho que la población sea relativamente pequeña (se equipara aproximadamente con la población del estado Zulia) y el crecimiento económico permanezca constante da pie para buenos pronósticos sociales.

Canal de Panamá

Por su privilegiada posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo. Debido a que en el Istmo de Panamá se encuentra la porción de tierra más cercana entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico de toda América, a finales del siglo XIX comenzó la construcción del Canal de Panamá, inaugurado el 15 de agosto de 1914.

A través del Canal de Panamá traficaron 299.1 millones de toneladas de cargamento durante 2009
A través del Canal de Panamá traficaron 299.1 millones de toneladas de cargamento en 2009.

El Canal de Panamá acortó la distancia y los tiempos de comunicación marítima entre ambos lados del continente americano, produciendo adelantos económicos y comerciales durante el siglo XX. China y los Estados Unidos son los principales usuarios del Canal de Panamá.

Gobierno

La Constitución Política de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978 y por el Acto Constitucional de 1983, presenta un gobierno unitario, republicano, democrático y representativo representado por los tres órganos del estado: El Órgano Ejecutivo formado por el Presidente de la República y los Ministros de Estado; El Órgano Judicial constituido por la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales y los Juzgados que la Ley establece; y el Órgano Legislativo constituido por la Asamblea Nacional de Panamá. Actualmente el presidente electo de Panamá hasta 2014 es Roberto Martinelli.

Eel 20 de diciembre de 1999 los Estados Unidos invadieron Panamá para derrocar al al general Noriega
En la madrugada del 20 de diciembre de 1989, el ejercito de los Estados Unidos invadió Panamá para derrocar al general Noriega.

En 1989 el ejército de EE.UU. invadió Panamá (los EE.UU. administraron el Canal hasta 1999), capturando al general Noriega quien fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado de narcotráfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panamá. Los 15.000 miembros de las Fuerzas de Defensa que comandó directamente Noriega fueron desmovilizados durante la invasión militar estadounidense y remplazados por una fuerza policial. Más tarde en 1992, las Fuerzas Armadas fueron abolidas por el Congreso de Panamá, siendo el segundo país de América central en abolir su ejército luego que Costa Rica, visto como un país democrático y pacífico en la región, abolió su ejército en 1948.

Panamá cuenta actualmente con un sistema de gobierno estable. Desde la invasión por el ejercito de los Estados Unidos, el fin de los 21 años de dictadura militar y la abolición de las Fuerzas Armadas en 1992, en Panamá se han llevado a cabo con éxito cuatro transferencias pacíficas de poder entre facciones opositoras.

Turismo y Geografía

Típico bosque montañoso en la provincia de Chiriquí de Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica
Típico bosque montañoso en la provincia de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica. En toda Panamá la verdosa vegetación es abundante.

La mayor parte del territorio panameño está formado por tierras bajas (en 89%), con la excepción del Volcán Barú, la Cordillera Central, el Arco Oriental del Norte, el Arco Oriental del Sur, y los Macizos y Cadenas Volcánicas del Sur. En tanto que las condiciones climáticas del país permiten el desarrollo de abundante vegetación, constituida mayormente por bosques tropicales y sabanas. La fauna es variada y presenta un alto endemismo de especies. Panamá es un país con una elevada biodiversidad, sólo equiparable en la región a Costa Rica. Los manglares abundan en las costas y desembocaduras de los ríos.

Panamá es un destino turístico por excelencia en la región, contando con numerosos destinos históricos, lugares de recreación y centros comerciales (especialmente en ciudad Panamá), así como con muchos destinos ecoturísticos y playas paradisíacas en tanto en su lado oriental colindante con el Mar Caribe, como con el lado occidental colindante con el Océano Pacífico. Por ejemplo, el archipiélago Bocas del Toro que está compuesto por un conjunto de islas, es un paraíso tropical con playas de agua cristalina y con una gran riqueza ecológica que se destaca a nivel mundial por su rica fauna y flora marina.

En el Archipiélago de las Perlas se realizan tours para observar ballenas y delfines, si tiene suerte podrá observar las ballenas jorobadas que migran del sur entre julio y noviembre
En el Archipiélago de las Perlas se realizan tours para observar ballenas y delfines, si tiene suerte podrá observar las ballenas jorobadas que migran del sur entre julio y noviembre.

Las aguas de Panamá son el hogar de más de 30 especies de cetáceos (delfines y ballenas). En las Islas de las Perlas por ejemplo (el hogar de dos temporadas de la serie de televisión Survivor), hay aguas cristalinas color turquesa y muchas islas, algunas abandonadas, donde se puede nadar, peinar la playa, hacer snorkel u observar desde una embarcación con fondo de cristal las ballenas y delfines, así como manta rayas, tortugas marinas e incluso tiburones ballena que frecuentan estas aguas.

Cerca de la Ciudad de Panamá se encuentra el precioso pueblo montañoso de "El Valle", también conocido como el Valle del Cráter, lejos del ruido y del ajetreo de la ciudad. A solo dos horas por auto desde la Ciudad de Panamá, El Valle está en el segundo cráter volcánico (extinto) más grande del mundo – un cráter de cinco kilómetros que explotó hace 5 millones de años. Se trata de un valle único y empinado (donde se pueden hacer excursiones), rodeado de los picos montañosos de la serranía, llenos de flores y un verde bosque.

Población

Según el censo del 2010, Panamá tiene una población de 3.322.576 habitantes. Entre 1950 y 2010 la población pasó de 839.000 Habitantes a los 3,3 millones de habitantes. Más del 70% de los panameños habita en áreas urbanas y la mitad habita en Ciudad de Panamá y zonas aledañas. Panamá es un país prospero con una población relativamente baja.

En realidad me he quedado corto con este post sobre los atractivos de Panamá, pero seguramente hablaremos más sobre este país centroamericano en el futuro.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 02-ago-2010 02:37
  • Última edición: 10-abr-2015 18:46

5 comentarios

Nahir dice:
Hola buenas tarde.quisiera saber si panama necesita visa para ir australia.y esta buenisima su pagina.gracia estare esperando su respuesta
#1(Arriba)
Benjamin Martin Baute dice:
Saludos
Soy venezolano, voy a viajar a Panamá a un congreso de profesores y no he podido averiguar, si necesito visa. También poseo nacionalidad europea, pero me gustaría viajar con mi pasaporte venezolano, ¿necesito visa?
#2(Arriba)
Sergio Luna dice:
Muy bonita la pagina, solo una aclaración que en el pie de la foto numero 4 donde dicen en la madrugada del 20 de diciembre 1999 y es de 1989
así como dice el texto. Gracias
#3(Arriba)
Manuel Toro dice:
Viaje para panama en el año 2012 y me gusto mucho las gente es muy bella yo quiero vivir en panama me gustaría que me ayudaran a conseguir un empleo para irme a vivir para panama
#4(Arriba)
Maria Isabel Rodriguez Medina dice:
Saludos a todos los presentes, soy de nacionalidad Venezolana y me gustaría trabajar en la parte jurídica de alguna Institución importante de Panama, soy Abogado, especialista en Ciencias Penales y Criminologicas, egresada de la Unerg, San Juan de los Morros, estado Guárico, con 22 años de servicios en el Poder Judicial. Tengo 40 años de edad y he realizado cursos de Ingles básico e Intermedio y conmigo vive mi padre quien fue Profesor de Aula por 30 años en el Ministerio de Educación, dando las asignaturas de English-Frances. Actualmente resido en Puerto Ayacucho-Estado Amazonas. Nº Tlf. 0424-492.59.31 ó 0424-447.05.46
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter