La inflación durante julio disminuyó levemente a 1,4%, sin embargo, a nivel acumulado la variación en los precios durante 2010 ha sido mayor a la del 2009.
La inflación durante el mes de Julio se ubico en 1,4%, dicha cifra representa una leve caída con respecto a la variación de los precios registradas durante el mes de junio cuando el INPC se ubico en 1,8%. Así mismo, es una cifra menor a la registrada en el mes de julio de 2009 (2,1%). La inflación registrada durante el mes de julio es la más baja en los últimos 19 meses, desde marzo de 2009 no se experimentaba una variación en los precios de los bienes y servicios de esa magnitud.

A pesar de ello la inflación acumulada para los primeros siete meses del año 2010 se sitúa en 18%, una cifra considerablemente mayor a la registrada para el mismo periodo del año pasado, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor si ubicó en 13,1%.
Lo que hace prever que indudablemente la inflación cerrara el año2010 en una cifra considerablemente mayor a la del año pasado. De acuerdo a los cálculos del Banco Central de Venezuela, en los últimos doce meses que comprenden julio de 2010 y julio de 2009, la inflación seubica sobre 30%. Vale acotar que en julio de 2009 esa cifra era de 26% ya la postre la inflación para el año 2009 fue de 25,1%. Por lo que el reporte del BCV hace intuir que la inflación para este año estará cerca del 30%.
Inflación por rubros
Durante el mes de julio los rubros que presentaron mayor variación en los precios fueron Esparcimiento y cultura con 2,8%, Restaurantes y hoteles con 2,4% y Bienes y servicios diversos con 2,3%. Por el contrario los menos inflacionarios fueron Servicios de la vivienda excepto teléfono con 0%, Comunicaciones con 0,4% y Alquiler de la vivienda con 0,8%.
Índice Nacional de Precios al Consumidor por rubro en Venezuela
Rubro | Julio (%) | 2010 (%) |
---|---|---|
General | 1,4 | 18,0 |
Alimentos y bebidas no alchólicas | 1,0 | 23,1 |
Bebidas alcohólicas y tabaco | 1,4 | 17,6 |
Vestido y calzado | 1,3 | 7,6 |
Alquiler de vivienda | 0,8 | 5,4 |
Servicios de la vivienda excepto teléfono | 0,0 | 6,1 |
Equipamiento del hogar | 1,5 | 13,8 |
Salud | 2,1 | 13,3 |
Transporte | 1,2 | 12,9 |
Comunicaciones | 0,4 | 3,1 |
Esparcimiento y cultura | 2,8 | 15,3 |
Servicio de educación | 1,8 | 6,3 |
Restaurantes y hoteles | 2,4 | 16,1 |
Bienes y servicios diversos | 2,3 | 14,4 |
Fuente: BCV
En general 6 rubros registraron variaciones menores al promedio del mes, es decir, menos de 1,4%, los cuales fueron Servicios de la vivienda excepto teléfono, comunicaciones, alquiler de vivienda, alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte y vestido y calzado. Por su parte los rubros que registraron variaciones mayores al promedio fueron Equipamiento del hogar, servicios de educación, salud, bienes y servicios y diversos, restaurantes y hoteles y esparcimiento y cultura. Siendo un rubro el que registró idéntica variación al promedio, Bebidas alcohólicas y tabaco.
No obstante, a nivel acumulado, los alimentos y las bebidas no alcohólicas registran las mayores variaciones en el año con 23% en los primeros siete meses, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco con 17% y restaurantes y hoteles con 16,1%. Por su parte los rubros con menores variaciones durante el año 2010 son comunicaciones con 3,1%, alquiler dela vivienda con 5,4% y servicios de la vivienda excepto teléfono con 6,1%.