Síguenos

FacebookTwitter

Neuropediatra, especialista en el sistema nervioso de los niños

Epilepsias, trastornos del lenguaje o de aprendizaje, déficit de atención, retraso mental o de desarrollo son algunas de las enfermedades que puede atender un neuropediatra.

El neuropediatra solicitará radiografías y otros exámenes para observar el estado del cerebro del niño.
El neuropediatra solicitará radiografías y otros exámenes para observar el estado del cerebro del niño.

La Neuropediatría es una subespecialidad de la Pediatría que se dedica al estudio del desarrollo normal y anormal del Sistema Nervioso Central (SNC) y del Sistema Nervioso Periférico (SNP), es decir el cerebro, la médula espinal, los nervios, los músculos, los órganos sensoriales (olfato, visión audición y gusto), el tacto y el equilibrio, en la vida fetal y la adolescencia.

Un neuropediatra se ocupa del diagnóstico y tratamiento de todos aquellos aspectos relacionados con el sistema nervioso en los niños y de las discapacidades que resulten de las enfermedades neurológicas, neuropsicológicas o neuromusculares, tales como:

  • Epilepsia y otras causas de convulsiones.
  • Trastornos paroxísticos no epilépticos (espasmo del sollozo, vértigo).
  • Cefaleas (dolores de cabeza, como las migrañas, por ejemplo).
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Autismo.
  • Movimientos anormales.
  • Trastornos de la marcha.
  • Retraso y/o regresión en el desarrollo.
  • Tumores del sistema nervioso.
  • Encefalopatía estática (parálisis cerebral).
  • Trastornos del aprendizaje (lectura, ortografía, cálculo, escritura).
  • Trastornos del lenguaje.

Generalmente, el paciente debe acudir al pediatra, quien determinará la necesidad de acudir al neuropediatra. Durante la consulta, este especialista suele hacer preguntas o test completos con la intención de observar la capacidad intelectual del niño. También realizará exámenes físicos para evaluar los reflejos, la fuerza muscular, sensibilidad, coordinación de movimientos, equilibrio en el infante o adolescente.

En casos que requieran un mayor estudio, solicitará pruebas como tomografías, resonancias magnéticas, doppler, electroencefalograma, electromiografía y/o exámenes de laboratorio.

Este especialista hará un seguimiento al estado y evolución del paciente pediátrico.

Regresar a Especialidades médicas

15 comentarios

Ingrid Montilla Ortiz dice:
Tengo 2 hijoos un niño de 3y una niña de añito y medio y la niña dise mas palabras que su hermano y eso me preocupa todos sus amiguitos de la misma edad hablan muy claro pero el no se le entiende nada
#1(Arriba)
Yoana Quintero dice:
Hola como estan espero muy bien les escribo porque tengo una gran duda hasta la fecha 10-11-10 tube en mis manos lo mas bello de mi vida que es mi bebe de 9 meses de edad ella convulcionaba la lleve al centro hospitalario mas cercano de donde vivo el dias martes salimos del hospital porque estaba hospitalizada de una infección orinaria por desgracia ese mismo día en la noche colvulciona me devuelvo a mismo centro y los medicos lo que hicieron fue doparla con epamin y me dijeron si en 6 horas la ñiña no tiene reacción te puedes ir pasaron 12 horas de aquello y mi bebe no tubo ningún tipo de reacción me dieron de alta ese fue mi peor error porque el día miercoles cuando llgo a mi casa la note un poco extraña pence que era por el medicamento esa noche su ultimo tetero fue el de 6 de la tarde como a eso de las 8 de la noche mi bebe tubo un episodio muy extraño se le voltiaron los ojitos,se puso palida,rijida,dejo de respirar no colvulsiono como yo acontumbraba a verla pues ella tomaba trilectal y 1/4 de pastilla topamax...les confieso que tengo rabia y mucha triteza por lo ocurrido pues si me hubiese opuesto a que le pusieran ese mediamento la tubiere con vida y en mis manos dandole cariño...ahora yo lo que quiero saber que probavilidad hay de que fue el epamin que le causo la muerte........................gracias y espero una respuesta rapida
#2(Arriba)
Scheila Delagado dice:
Hola que tal le escribo para pedir una segunda opinión sobre lo que ahora presenta mi hija de 8 años. Hace dos años aproximadamente mi niña comenzo a presentar desmayos repentinos al principio fue referida al endocrinologo ya que las pruebas que le hicieron arrojaron que había hecho una hipoglicemia desde ese entonces la tengo en control con esa especialista hasta que se volvio a repetir los desmayo hace como dos meses aun teniendo sus niveles de azucar e insulina normales; fue referida para un neropediatra le hicieron una serie de estudios como tomografia y electroencefalograma la cual los resultado fueron normales el diagnostico del especialista fue que es una descarga vegetativa cerebral y le indicaron tomar trileptal dos veces al día durante un año (4cc en el desayuno y 5cc en la cena) a todo esto lo que quiero es saber si ese es el diagnostico correcto y si el tratamiento es el indicado
#3(Arriba)
YOHANA RAMIREZ ZUÑIGA dice:
Hola tengo mi bb de mes y medio es muy inquieto y me llama la antencio eso creen que es demaciado temprano para decir que mi hijo seráhimperactivo.?
#4(Arriba)
Maria Elizabeth Rico Covarruvi dice:
Se ra posible que ami hija de un año y once meses se le uviera provocado una emorrajia cerebral sin aber tenido un
golpe
golpe
#5(Arriba)
Micaela Iguiní dice:
Buenas tardes,soy uruguaya y tengo 2 hijas de 14 y 1 año resp. Las 2 han sufrido espasmo del sollozo. La mÁs chica realmente me preoc porque padece de este problema desde los 3 meses de vida,actualmente tiene 13 meses y a pesar de que estÁ medicada por la neuroped. desde Ántes de cumplir el año aún tiene episodios bastante prolongados a mi entender. Si bien no se producen con tanta frecuencia como al inicio,si son muy prolong cuando le pasan,ademÁs de dejar de respirar queda cianótica,pierde el tono muscular y tiene retroversión ocular,ademÁs de dar vuelta la lengua. Luego que se recupera queda con una palidez muy marcada llegando en la mayoría de las veces a parecer verdosa. Si bien me han dicho que no le dejarÁ secuelas,me preocupa cantidad que no sea así. Desde yÁ les agrad me puedan evacuar mis dudas,muchas gracias
#6(Arriba)
Gabriela Cruz dice:
Hola, mi bebe tiene un mes de nacido y como a los 10 dias le empezo a temblar las piernitas y los brazos ,al momento de cargarlo tiembla y cuando esta dormido o en cualquier posición quisiera que me dijeran que debo hacer porque estoy muy preocupada por mi bebe gracias...
#7(Arriba)
Ricardo Carrillo Rios dice:
dr. buenas tardes tengo una niña de 8 años que desde los 5 le diagnosticaron TDAH por lo cual la mandaron para siquiatria y el siquiatra le formula una droga llamada ritalina de 10 mg esto le producia dolor de estomago y inapetencia por ese motivo dejamos de darle la droga, le comentaron a mi esposa que le llevaramos a donde un neuropediatra y despues de eso fuimos a donde el pediatra y el dijo que la niña no sufria de TDAH sino que era falta de autoridad y que la ritalina le producia falta de apetito y de mas. ahora quiero saber dr. si es necesario un examen de la cabeza para la niña o que podemos hacer agradezco su colaboración la verdad los medicos de aca no dan respuesta y se contradicen con el diagnostico. mi numero es el 3138643219 gracias por su tiempo
#8(Arriba)
Gabriela - Uruguay dice:
Buenas tardes , Dr soy madre de tres hijos , la mayor 17 años cursa 6to derecho y pronto a la universidad jamás me dio preocupación en su desarrollo en el aprendizaje lenguaje y comunicación ,sin embargo tengo dos mas pequeños de 4 y 3 años y medio ambos los dos con enormes problemas de comunicación lenguaje y comprensión , el de 4 años realizo un seguimiento corto de 9 meses con fonoaudióloga se descarto problemas auditivos como otros pero el tratamiento no dio resultados y el niño sigue aun sin hablar claramente sin comprender y la hermanita de 3 años esta de igual manera . Ahora en el colegio me envían a neuropediatra . Estoy muy preocupada y angustiada la mayor jamás me dio problema alguno y ellos son unos bebes muy mimosos súper inteligentes que aman la música el teatro que se saben todas las secuencias de sus películas de Disney pero no logran una oración lógica . Me pregunto porque los dos ? es muy extraño que ambos tengan el mismo problema cual será su condición? Quisiera pensar que son unos Artistas incomprendidos , pero la realidad es que tienen un problema y no se como ayudarlos . Ya lo intentamos todo pedagógicamente hablando , colores , números , letras y si progresan lentamente en este sentido pero les cuesta muchísimo y si quieren comunicarnos alguna cosa es por medio de señas o una palabra concreta nunca una oración de echo . Agradezco su consejo .
#9(Arriba)
Norma Martinez dice:
yo tengo dos hijas y la que mas me inquieta en el aprendizaje es la mas chica ya que como la grande en cuanto a escritura ellas me confunden la p con la t y la d con la b la mas chica aveces no le llama la atención lo que hace y es distraiday se aburre muy rápido en las lecturas ya que si es la lectura larga le da mucha flojera leer y para aprender lo que le estan enseñando necesitaria estar completamente sola para poner atención por favor quiciera que me orientaran para poder saber que es lo que le falta a mi hija para que le ponga mas empeño y dedicación a lo que hace en la escuela y en la casa porque tambien en la casa luego se le pide que haga algo y escucha lo que se le manda pero en un solo rato se le olvida lo que se le había mandado porque ya se distrajo con algun comentario o que alguien platique de algo que ella sabe orientenme que es lo que tengo que hacer o adonde la debo llevar por favor GRACIAS.....
#10(Arriba)
Juranis Oñate dice:
tengo una niña de 18 meses me preocupa que cuando la llamo no presta atención, pero lo mas raro es que cuando le canto un disco de pon dedo pon el dedito en el botón lo hace, si le digo bañate ella se echa agua, solo dice gua nene papa y mama no señala cundo quiere algo será que tiene autismo?
#11(Arriba)
Juranis Oñate dice:
tengo una niña de 18 meses me preocupa que cuando la llamo no presta atención, pero lo mas raro es que cuando le canto un disco de pon dedo pon el dedito en el botón lo hace, si le digo bañate ella se echa agua, solo dice gua nene papa y mama no señala cundo quiere algo será que tiene autismo
#12(Arriba)
Teresa dice:
Buenas Noches mi Hijo tiene 5 años le duele la cabeza todos los dias, no se que hacer necesito ayuda....
#13(Arriba)
Ben dice:
Tengo una niña de 2años que se le entume su cuello cuando duerme mal o de lado yle lástima mucho la luz y se marea, cuando le pasa esto solo quiere estar acostada y su ojito como que se le va de ladito esto le pasa casi cada 2 meses qué puedo hacer o que sera, espero sus respuestas. ..
#14(Arriba)
Edgar Oropeza dice:
Buenas tardes quisiera información sobre una niña de 5 años que le dio Paralisis facial, fui a una clinica y le mandaron remedio y lo que me dijero fue inflemación en los oidos, yu quiero que otro doctor me la evalue esto puede ser con ustedes?
#15(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter