Síguenos

FacebookTwitter

Los trabajadores han perdido poder de compra en 2010

Los salarios de los trabajadores en Venezuela se han incrementado en 12% en los primeros seis meses del año, pero en general, ahora pueden comprar menos bienes y servicios producto de una inflación del 16% en lo que va de año.

Recientemente el Banco Central de Venezuela hizo público los resultados más recientes de su seguimiento a la remuneración a los trabajadores asalariados en Venezuela. De las cifras del BCV se desprende que durante el año 2010 la remuneración a los asalariados del sector público perdió el dinamismo que lo caracterizó durante los últimos años.

Los incrementos en los salarios han sido menores a la inflación en 2010
Los incrementos en los salarios han sido menores a la inflación en 2010
Vale recordar que, hasta 2008, el sector público había sido el motor del índice de remuneración a los asalariados, pues desde 2004 las variaciones en la remuneración a los trabajadores del sector público había sido mayor a los incrementos en la remuneración de los trabajadores del sector privado(1).

Salarios en 2010

En los dos primeros trimestres del año, a saber, Enero-Marzo y Abril-junio, el sector privado ha ejecutado mayores incrementos en los salarios de sus trabajadores, al registrar variaciones de 5,2% durante el primer trimestre y 7,9% durante el segundo trimestre. Durante el mismo periodo los trabajadores del sector público han visto incremento en sus salarios de 3% y 6,8% en el primer y segundo trimestre respectivamente.

De forma acumulada, al final de los primeros seis meses del año los salarios para todos los trabajadores se han incrementado en 12,33% en promedio. Siendo la variación por sectores institucionales: 13,5% en el sector privado y 10,04% en el sector público.

Variación de los salarios y los precios 2007-2010

Año Total (%)
Privado (%)
Público (%)
Inflación (%)
2007 20,7 19,4 23,4 22,5
2008 25,0 23,7 27,6 30,9
2009 21,2 22,2 19,1 25,1
2010* 12,3 13,5 10,0 16

*Primeros seis meses del año

Fuente: BCV

El Banco Central de Venezuela atribuye estos resultados al adelanto del segundo ajuste del Salario Mínimo (15,0%), el cual pasó de Bs. 1.064,25 a Bs. 1.223,89 a partir del 1ro. de mayo de 2010 y favoreció a trabajadores públicos y privados. A esto se sumó – prosigue el BCV- que los sueldos del profesional médico adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud fueron homologados a un solo tabulador, que adicionalmente, otorgó un aumento lineal de 40% a todas sus escalas,y con menor incidencia, se observó que algunas empresas privadas ajustaron sus niveles de compensación salarial del año 2010 (2).

Aún cuando siempre es positivo los incrementos de salario para los trabajadores, en una economía tan inflacionaria como la venezolana, un incremento del 12,3% es insuficiente para que las familias mantengan su poder adquisitivo, puesto que en el mismo lapso de tiempo, la variación en los precios de los bienes y servicios en la economía venezolana se han incrementado en 16,25% a nivel general, y específicamente los alimentos han aumentado en 23,56% en esos seis meses.

Trabajadores públicos siguen con mejores salarios

A pesar de que en términos relativos durante el presente año los trabajadores del sector privado han salido beneficiados con respecto a sus pares del sector público, en términos acumulados, los del sector público devengan mayores salarios -en promedio- que el sector privado. Cabe destacar que en el año 2004 los servicios laborales prestados en elsector público eran retribuidos con salarios -en promedio- 5% mayores alos del sector privado.
Esa diferencia, con el trascurso de los anos siguió aumentando, hasta llegar a ser del 26% durante el año pasado. No obstante, los resultados más recientes del banco central de Venezuela indican que durante este año 2010, la tendencia se revirtió.

Si se revisa el registro histórico, disponible en el Banco Central de Venezuela, se puede apreciar que cualquier trabajador en Venezuela que en 1997 un trabajador que devengara en promedio BsF. 100, en la actualidad, al cierre del segundo trimestre (junio 2010) estaríadevengando BsF. 1.161.

Si el trabajador se desempeña en el sector público su salario actual sería BsF. 1.336,8 y si lo hiciera en el sector privado su salario sería BsF. 1094,5.

Estos resultados señalan que a pesar de que los trabajadores del sector público siguen siendo los mejores pagados del mercado, su poder de compra se ha debilitado con mayor intensidad durante este año, pues los incrementos de salario para ellos han estado muy por debajo del aumento de los precios de los bienes y servicios. En los primeros seis meses, los trabajadores asalariados han perdido 3,92% en su poder de compra, puesto que los empleados públicos han perdido 6,25% y los privados 2,75%, por lo que a la fecha la situación de los trabajadores bajo relación de dependencia ha desmejorado, ya que aún cuando su ingreso en número es mayor pueden comprar menos bienes y servicios que el año anterior.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 09-ago-2010 10:19
  • Última edición: 04-ene-2015 16:55

2 comentarios

MOSQUERA NAYI dice:
Que clase de anàlisis es este? Desde 2008 los empleados pùblicos son remunerados con el MISMO tabulador. La inflación acumulada de 2008, 2009 y lo que va de 2010 sobrepasa el 70%, y siguen teniendo el mismo sueldo. Decir que sòlo han perdido el 6,25% en su poder de compra me parece realismo magico
#1(Arriba)
JESUS+MELENDEZ dice:
SIGUEN SIENDO LOS TRABAJADORES PUBLICOS O DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO LOS MEJORES PAGADOS DE LATINOAMERICA, TENEMOS UN INDICE DE SEMPLEO DE UN DIGITO QUE ES LA ENVIDIA DE EEUU, DISFRUTAMOS GARANTIAS Y PRIVILEGIO LOS TRABAJADORES EN ESTE SOCIALISMO; QUE EN LA CUARTA REPUBLICA NI EN SUEÑO.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter