Síguenos

FacebookTwitter

Endocrinólogo pediatra, especialista en el crecimiento de los niños

Cuando los niños empiezan a crecer, muchos órganos entran en funcionamiento. Sin embargo, no todos logran ese proceso con felicidad. Para ello existe el endocrinólogo pediatra, experto en evaluar el desarrollo en los pequeños.

El endocrinólogo pediatra hace seguimiento a la evolución del niño.
El endocrinólogo pediatra hace seguimiento a la evolución del niño.

Un endocrinólogo es aquel especialista en el estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos en el sistema endocrino, es decir, las glándulas y las hormonas.

Por lo tanto, un endocrinólogo pediatra se ocupa también de las enfermedades del sistema endocrino, pero que estén más relacionadas al desarrollo y crecimiento de los niños, tales como:

  • Trastornos de crecimiento y desarrollo (talla baja, pubertad precoz o retrasada).
  • Enfermedades de la tiroides, glándulas suprarrenales.
  • Diabetes mellitus del niño y adolescente.
  • Obesidad y/o alteraciones en la nutrición.
  • Desórdenes de Diferenciación sexual (Genitales ambiguos, criptorquidia).
  • Síndrome de Turner, Klinefelter.

El crecimiento en los niños es un factor determinante del estado de las glándulas y es sumamente importante en la vida de cualquier ser humano. Es por esto que se hace necesaria la revisión y verificación constante del crecimiento infantil, como una medida para detectar oportunamente enfermedades serias en los niños.

Dado que las hormonas inciden en el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes, un endocrinólogo pediatra busca estudiar los trastornos que puedan ocurrir en esa etapa de sus vidas, como problemas de crecimiento, desarrollo anormal de los genitales, desnutrición, obesidad infantil, entre otros.

Este especialista tiene la función de prevenir estos problemas a través de jornadas médicas de información en las comunidades o colegios,para que las familias y los comedores escolares eviten alimentos que incrementen la obesidad o la diabetes, especialmente, en los niños.

Regresar a Especialidades médicas.

7 comentarios

Federico Benites dice:
Me acabo de enterar que mi hija de un año es posible diabética y necesito una consulta con un especialista y como manejar esta cituación tengo experiencia con mi papa y mi mujer pero no con mi hija
#1(Arriba)
Anaís De Armas dice:
Yo de pequeñita iba al endocrinólogo y para mi fue una experiencia horrible, cuando me hacia desnudarme entera (incluyendo ropa interior) y me apretaba los pezones veinte minutos, tenia un problema, que era que me aparecio vello púbico al nacer, y era horrible cada vez que se me quedaba mirando o tocando la vagina un monton de tiempo, o los millones de toqueteos en el pubis, pero tambien lo pase fatal cuando el endocrinologo se sentaba en la silla y yo totalmente desnuda tenia que ir y ponerme enfrente suya y empezara con el dedo a apretarme primero un pezon y luego otro, mucho tiempo, fue horrible.
#2(Arriba)
Carolina Ramos dice:
Buenas tardes mi niño nacio pesando 1700 arraiz de eso el se me enferma mucho ya tiene 3 añitos pero parece d 1 y a cada rato se me enferma que debo hacer gracias
#3(Arriba)
Jurmaira Blanco dice:
Hola mi hijo tiene problema con su desarrollo que puedo hacer le dan combulciones y baja de tencio quiero a yudar ami hijo por favorvor que puedo hacer que me recomienda gracias
#4(Arriba)
Maibilis dice:
Hola mi bebe al nacer peso 2kg tiene dos años y pesa 8 kilo ella come bien pero es bajo peso y talla que puedo hacer
#5(Arriba)
Fernanda Verenzuela dice:
Buenas tardes necesito saber cual es el tamaño ideal de un niño que nació pesando 3400 y midió 53 cm a la edad de 12 años cuanto tendría que medir
#6(Arriba)
Elarubio dice:
Por favor necesito el nombre de algún médico endocrinologo pediatra especialista en crecimiento para mi sobrino de 7 años. Necesariamente en la ciudad de Maracaibo.
#7(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter