Inception con Leonardo DiCaprio, de la mano del director Cristhopher Nolan, manejan de una forma especial los sueños y las mentes para consumar en el espectador las ganas de ver buen cine.
Dom Cobb (DiCaprio) es un ladrón hábil, el mejor de todos, especializado en el peligroso arte de la extracción: el robo de secretos valiosos desde las profundidades del subconsciente durante el estado de sueño cuando la mente es más vulnerable. Esta habilidad excepcional de Cobb le ha hecho un jugador codiciado en el traicionero nuevo mundo del espionaje corporativo, pero, al mismo tiempo, le ha convertido en un fugitivo internacional y le ha hecho sacrificar todo lo que le importaba.

- Título original: Inception.
- Dirección y guión: Christopher Nolan.
- Países: Reino Unido.
- Año: 2010.
- Duración: 150 min.
- Género: Acción, ciencia-ficción, thriller.
- Interpretación: Leonardo DiCaprio (Cobb), Ken Watanabe (Saito), Joseph Gordon-Levitt (Arthur), Marion Cotillard (Mal), Ellen Page (Ariadne), Tom Hardy (Eames), Cillian Murphy (Robert Fischer), Tom Berenger (Browning), Michael Caine (Miles), Lukas Haas (Nash), Pete Postlethwaite (Maurice), Dileep Rao (Yusuf).
- Producción: Christopher Nolan y Emma Thomas.
- Música: Hans Zimmer.
- Fotografía: Wally Pfister.
- Montaje: Lee Smith.
- Diseño de producción: Guy Hendrix Dyas.
- Vestuario: Jeffrey Kurland.
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures International.
Película del año
Para muchos críticos es la mejor película del año, y es que esta película no es ni un remake, ni una saga, y mucho menos una adaptación, no es 3D y su presupuesto no tiene que ver tampoco en esto. Su director Christopher Nolan nos lleva de nuevo a su terreno, al principio de la película, no saber qué es lo que pasa, infiere en nuestra mente, cierta preocupación.Pero posteriormente, y gracias a un excelente guión, nos damos cuenta que navegamos en los sueños.
Lo que menos te imaginas (si no has visto el tráiler antes de ver la película), es que alguien puede crear un sueño, dentro de un sueño dentro de otro sueño, y corregir la realidad. Arreglar un gran problema que tenía DiCaprio en la película se logra a través de la ejecución de estos sueños.

Esta película es maravillosa, en las 2 horas y 20 minutos, en ningún momento vez el reloj, te confundes entre lo onírico y la realidad, sólo Christopher Nolan (a mi modo de ver) logra esto.
Tal como explica Julio Rodríguez en el portal labutaca.net, "el perfecto guión, aunque se repite más de una vez explicando la dinámica de los niveles de sueño, con su sedación y patada a salir, temiendo que algún espectador se quede perdido, para una impactante puesta en escena y unos efectos especiales muy logrados (esos edificios parisinos que se pliegan sobre sí mismos o las primeras explosiones vistas desde la terraza son impresionantes) con fotografía y música que generan mundos paralelos inquietantes, y unas interpretaciones que no hacen sino confirmar la fuerza que Leonardo DiCaprio da a sus personajes, la personalidad que transmite la sola presencia de Ken Watanabe o Michael Caine, la dulzura y elegancia de Marion Cotillard, la mirada enigmática y ambigua de Cillian Murphy, o la prometedora carrera que le espera a Ellen Page".
Para mí la película tiene de todo un poco, en momentos pensé que tenía mucho de Matrix, pero sin lugar a dudas, Origen me conquistó por su guión, el trabajo de la mente, de los sueños te cautiva desde el principio.

