Se encuentra ubicado en la parte este del Estado Táchira, cerca de la Sierra La Maravilla, y ofrece a sus visitantes hermosos paisajes y una imponente caída de agua.
Su extensión es de 17.000 hectáreas, llenas de abundante vegetación, quebradas y ríos, y fue decretado parque nacional en Julio de 1989.
En sus vertientes nacen las quebradas Cordera, Chivata, Portrera, Bermeja, Chucuri y Aza, y Chorro El Indio que tiene una cascada a la altura de la carretera vieja a Macanillo que cae desde los 1.140 msnm.
Gran parte de estos recursos hídricos son utilizados en el abastecimiento de acueductos rurales y urbanos. Nacen también en la vertiente Este de la Sierra la Maravilla los ríos Zuñiga y Potosí y las quebradas Cachima, Verdosa y Lindera, de mayor caudal que las de la ladera occidental y cuyas aguas parcialmente se utilizan para el abastecimiento del Acueducto Regional del Táchira y otros acueductos rurales.

Para llegar al Parque el Chorro del Indio deberá tomar la carretera San Cristóbal – Macanillo – Potosí. Estando allí podrá observar algunas especies autóctonas como el oso frontino, el báquiro, oso hormiguero, la mapanare, coral y bejuca.
En cuanto a las especies de plantas se puede encontrar una gran variedad, abundan el mijao, el laurel, el jabillo, el guamo, el pino laso, el cedro y el yagrumo; junto con las familias de las bignoniáceas, mirtáceas euforbiáceas, lauráceos y rubiáceos.

La principal atracción del Parque es la cascada del Chorro del Indio. Deigual forma los Páramos Guarín, el Moraleño, El Pino y el Oso.
El Parque el Chorro del Indio representa un espacio para que los habitantes de San Cristóbal puedan acercarse a la naturaleza, realizar caminatas y otras actividades al aire libre.
Otros atractivos turísticos:
- Chorro El Franklin.
- La Macanilla.
- Cascada de los ríos Ricoa y Hueque.
- Cerro El Chimborazo.
- Páramo de Marín.
- Mirador Loma del Viento.
Algunas normas y recomendaciones para la estadía dentro del parque:
No está permitido:
- Encender fogatas.
- Extraer especies de plantas y animales. Dejar o arrojar desperdicios sólidos.
- Marcar o causar daños a la vegetación.
- Cacería.
- Portar armas de fuego o cualquier otra que pueda causar daños a los recursos naturales.
- Expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
- Introducir especies exóticas de animales silvestres. Hacer o fijar propagandas comerciales o políticas.
- Introducirse al parque en horas no establecidas en horarios de visitas. Uso de equipos de sonidos que altere la tranquilidad de parque.
- Tomar fotografías o filmaciones con fines comerciales sin la previa autorización.
Solo son actividades permitidas:
- Caminatas, excursiones, acampada, andinismo.
- Se pueden hacer excursiones, andinismo, caminatas por el bosque y camping con la autorización de Inparques.
- El número de personas máximo y mínimo será determinado por la Superintendencia del Parque.
- Los campamentos deben ubicarse única y exclusivamente en sitios señalados.
- Proteger la vegetación y la fauna.
- Botar la basura en recipientes colocados para tal fin.
- Todo vehículo debe ser estacionado en las áreas destinadas para ello.
2 comentarios